Servicio para que un centro médico o de salud se pueda afiliar a una EPS como Proveedor de Servicios de Salud en el Perú

0
200
Servicio para que un centro médico o de salud se pueda afiliar a una EPS como Proveedor de Servicios de Salud en el Perú

En MEP te ayudamos a que tu empresa de servicios de salud (IPRESS) (consultorio médico, dental, laboratorio, policlínico, toma de imágenes, etc.) pueda firmar un contrato y convertirse en proveedor de salud de una EPS (Empresa Prestadora de Salud).

Si quieres conocer sobre nuestro Servicio para que un centro médico o de salud se pueda afiliar a una EPS como Proveedor de Servicios de Salud en el Perú puedes contactar al correo:  info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871

▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/

Servicio para que un centro médico o de salud se pueda afiliar a una EPS como Proveedor de Servicios de Salud en el Perú

Para ello es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1) Debes firmar un «Contrato de Prestación de Servicios de Salud» entre la EPS (Empresa Prestadora de Salud) como Rímac, Pacífico, Mapfre o Sanitas) y tu empresa de salud.

2) Tu empresa de salud (IPRESS) debe estar registrada en el Registro Nacional de Instituciones Prestadora de Salud (RENIPRESS) como una IPRESS, además de tener los permisos correspondiente de la DIRIS/DIRESA/GERESA correspondiente. La IPRESS debe mantener vigentes sus autorizaciones, licencias de apertura, funcionamiento y demás permisos que de acuerdo a ley le sean requeridos. Asimismo, se obliga a mantener vigente y actualizado su registro ante SUSALUD.

3) Debes usar la plataforma de Transacción Electrónica para tener un registro de los servicios a los asegurados (Modelo SITEDS-SUSALUD).

4) Tener en cuenta que las EPS pagarán a las 30/45 días útiles por lo que te podemos ayudar a usar servicios financieros de factoring y/o facturas negociables para tener tu  pago de manera anticipada.

5) Las EPS se encuentran registradas en SUSALUD y se les conoce como “Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud” (IAFAS).

6) Te explicamos los procedimientos relacionados al LIBRO DE RECLAMACIONES DE SALUD que tienen todos tus pacientes el derecho de llenar y enviar a SUSALUD.

7) También será necesario que inscribas tu banco de datos en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales en el MINJUS (Ley N° 29733; Ley de Protección de Datos Personales y su reglamento.)

8) Además se deben definir con la EPS los documentos y formatos con los que se registrará las operaciones del servicio como:
– Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS). Los tiempos, parámetros, límites de cada servicio.
– Prestación del Servicio de Atención ambulatoria Domiciliaria
– Manual de situaciones de conflicto
– Procedimientos de atención
– Formato de informe médico

9) Hacer un expediente para revisar si el negocio de salud está debidamente formalizado en temas legales, tributarios, laborales, DIRIS, SUSALUD, Municipales, entre otros

10) Además debemos elaborar un modelo de Ingresos y Egresos en EXCEL para definir las tarifas que propondremos a la EPS que incluye la ganancia de nuestra empresa de salud.

Existen otros temas más, en MEP te ayudamos en todo el proceso inclusive si lo deseas en la negociación con las entidades prestadoras de salud.

 

No hay publicaciones para mostrar