
Si estás en el proceso de formalización de un consultorio médico y/o otro establecimiento de apoyo en salud es necesario que presentes a la DIRIS/DIRESA/GERESA los Manuales y Procedimientos para la realización de las operaciones de tu establecimiento. En MEP (MiEmpresaPropia) te ofrecemos el servicio de elaboración, personalización y capacitación a tu equipo de colaboradores biomédicos. Además del acompañamiento de presentación de estos documentos ante las entidades respectivas (DIRIS/DIRESA/GERESA) luego del proceso de categorización y para la autorización de inicio de actividades.
Si quieres conocer sobre nuestros servicios para ayudarte en la gestión y creación de Manuales y Procedimientos para tu Consultorio Médico u otros establecimientos de salud puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
Entre estos documentos deberás elaborar tu Plan de Manejo de Residuos Sólidos que deberá ser personalizado de acuerdo a tus actividades. En MEP (MiEmpresaPropia) evaluamos tu negocio, nos reunimos con tu personal biomédico y lo desarrollamos juntos.
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS para establecimientos médicos y de salud (Requisito para DIRIS / DIRESA / GERESA)
Entre las principales características que debe tener están:
1. MARCO NORMATIVO
Se deben de señalar las leyes, reglamentos y normas establecidas por las autoridades nacionales respecto al manejo de los residuos sólidos y biocontaminados producidos por tu establecimiento.
2. OBJETIVO
Contribuir a disminuir el riesgo de adquirir infecciones ocasionado por el inadecuado manejo de residuos sólidos biocontaminados.
3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO
Si bien todos los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo producen residuos biocontaminados, no todos producen el mismo volumen de desechos. Adicionalmente algunos tipos de establecimientos producen residuos particularmente peligrosos que requieren de un manejo especial.
4. DEFINICIONES
Es necesario definir los tipos de desechos producidos, los tipos de medidas empleadas para manejarlos y recursos especiales que estarán involucrados dentro del proceso del manejo de residuos biocontaminados.
5. ETAPAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
En la normativa vigente se han establecido nueve etapas en el manejo de los residuos que contemplan desde el acondicionamiento del ambiente en el cual son generados hasta su disposición final por empresas con autorizaciones especiales para ello.
6. PRESUPUESTO
Como con toda otra actividad del establecimiento, es necesario evaluar y preparar los recursos económicos necesarios para la correcta ejecución del manejo de residuos de acuerdo con los estándares del Ministerio de Salud.
7. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO
Debes elaborar una guía comprensiva de todos los procedimientos que deben realizarse para el correcto manejo de los residuos biocontaminados, así como las medidas de contingencia en caso ocurra un error o fallo en cualquiera de las etapas.
8. PLANO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS ETAPAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS
Debes elaborar un plano que indique con claridad los ambientes en los que se llevarán a cabo las diferentes etapas del manejo de los residuos sólidos, así como su ruta de desplazamiento a través de tu institución.
RECUERDA que el Plan de Manejo de Residuos Sólidos es un requisito necesario para tener la aprobación de funcionamiento sectorial entregada por la DIRIS/DIRESA/GERESA del MINSA según corresponda. Además como ser parte esencial en la gestión de los recursos humanos de un centro de salud (el cual te ayudará ante cualquier discrepancia y validará tus intereses ante entidades como SUSALUD, SUNAFIL, MINTRA y otros).
Como empresa privada de salud o entidad de apoyo estas regulado por varias entidades como: MINSA (Ministerio de Salud), DIRIS (Dirección de Redes Integradas de Salud), DIRESA (Dirección Regional de Salud), GERESA (Gerencia Regional de Salud), SUSALUD (Superintendencia Nacional de Salud), RENIPRESS (Registro de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud), UGIPRESS (Unidad de gestión de IPRESS), DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental), DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, ESSALUD (Seguro Social de Salud del Perú), IAFA (Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento de Salud), entre otras entidades.