Si estás en el proceso de formalización de un consultorio médico y/o otro establecimiento de apoyo en salud es necesario que presentes a la DIRIS/DIRESA/GERESA los Manuales y Procedimientos para la realización de las operaciones de tu establecimiento. En MEP (MiEmpresaPropia) te ofrecemos el servicio de elaboración, personalización y capacitación a tu equipo de colaboradores biomédicos. Además del acompañamiento de presentación de estos documentos ante las entidades respectivas (DIRIS/DIRESA/GERESA) luego del proceso de categorización y para la autorización de inicio de actividades.
Si quieres conocer sobre nuestros servicios para ayudarte en la gestión y creación de Manuales y Procedimientos para tu Consultorio Médico u otros establecimientos de salud puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
Entre estos documentos deberás elaborar tu Plan de Contingencia frente a Emergencias y Desastres que deberá ser personalizado de acuerdo a tus actividades. En MEP (MiEmpresaPropia) evaluamos tu negocio, nos reunimos con tu personal biomédico y lo desarrollamos juntos.
Plan de Contingencia frente a Emergencias y Desastres para establecimientos médicos y de salud (Requisito para DIRIS / DIRESA / GERESA)
Entre las principales características que debe tener están:
1. CONTEXTO
El plan de contingencia frente a emergencias y desastres contiene los lineamientos administrativos y operativos definidos de manera que todo el personal, previo conocimiento de estas pautas, pueda desempeñarse adecuadamente ante cualquier emergencia y así evitar daños mayores.
2. OBJETIVO
Tiene por objetivo fundamental lograr el control de cualquier situación de emergencia en el menor tiempo posible, con la mayor coordinación, sincronización y el mínimo riesgo del personal involucrado.
3. FUNDAMENTACIÓN
Tu local está permanentemente expuesto a una gravedad acumulativa de daños con responsabilidad de destrucción parcial o total de la infraestructura, pérdidas de vidas humanas, pérdidas económicas, entre otros. Por lo tanto, es imprescindible contar con un documento que contenga las normas y procedimiento que nos permita actuar en el antes, durante y después del evento adverso.
4. RESPONSABILIDAD
Es obligación del propietario, administrador, empleados y personal de apoyo conocer y cumplir las normas de prevención y procedimientos de emergencia.
5. VIGENCIA
El presente plan será revisado y evaluado periódicamente y/o cuando se realicen modificaciones o mudanza a nuevas instalaciones.
6. ADMINISTRACIÓN
Definir qué miembros del personal serán los responsables de la capacitación del personal, los requisitos logísticos y financieros de la preparación previa y los medios de comunicación a utilizar antes, durante y después del evento adverso.
7. SITUACIÓN
Debes definir cuáles son las características actuales de tu personal, tu establecimiento y tus medidas de seguridad implementadas para conocer tu nivel de preparación ante cada posible evento adverso que pueda suscitarse.
8. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS
Debes determinar los diferentes niveles de emergencias que pueden ocurrir para identificar cuáles pueden ser manejadas por tu institución, cuáles requieren del apoyo de las autoridades locales y cuáles requieren de la intervención de las autoridades nacionales.
9. DEFINICIONES
Es necesario definir los recursos, entidades, cargos, equipos, instalaciones y otros de manera precisa, ya que estarán involucrados dentro del proceso del manejo de las emergencias y desastres.
10. ORGANIZACIÓN
Debes establecer roles claros ante emergencias y desastres, así como las personas que los ocuparán, sus responsabilidades, los recursos a su disposición y las entidades externas a las cuales pueden solicitar apoyo.
RECUERDA que el Plan de Contingencia frente a Emergencias y Desastres es un requisito necesario para tener la aprobación de funcionamiento sectorial entregada por la DIRIS/DIRESA/GERESA del MINSA según corresponda. Además como ser parte esencial en la gestión de los recursos humanos de un centro de salud (el cual te ayudará ante cualquier discrepancia y validará tus intereses ante entidades como SUSALUD, SUNAFIL, MINTRA y otros).
Como empresa privada de salud o entidad de apoyo estas regulado por varias entidades como: MINSA (Ministerio de Salud), DIRIS (Dirección de Redes Integradas de Salud), DIRESA (Dirección Regional de Salud), GERESA (Gerencia Regional de Salud), SUSALUD (Superintendencia Nacional de Salud), RENIPRESS (Registro de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud), UGIPRESS (Unidad de gestión de IPRESS), DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental), DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, ESSALUD (Seguro Social de Salud del Perú), IAFA (Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento de Salud), entre otras entidades.