Si quieres conocer sobre nuestros servicios para la gestión y creación de un negocio de comercialización de huevos en el Perú puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
A continuación te indicaremos los pasos, trámites y puntos importantes que debes conocer para la gestión y creación de tu negocio de comercialización de huevos en el Perú.
PASOS PARA INICIAR UN NEGOCIO DE COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS EN EL PERÚ
1. CONSTITUCIÓN
Existen cuatro modalidades como persona jurídica para constituir tu negocio (EIRL, SA, SAC, SRL); y una modalidad como persona natural con negocio (empresa unipersonal). Recomendamos que para tu negocio de comercialización de huevos elijas una persona jurídica porque tiene responsabilidad limitada y protege tu patrimonio personal. Puedes elegir una EIRL (si vas a ser el único dueño) o una SAC (si van a ser varios socios).
2. CONTABILIDAD E IMPUESTOS
Para iniciar operaciones requieres inscribirte en el REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC) y para ello debes elegir uno de los cuatro regímenes tributarios: Nuevo RUS, Régimen Especial – RER, Régimen Mype Tributario – RMT y Régimen General – RG. Para el negocio de comercialización de huevos puedes empezar con el Régimen Especial – RER. En la ficha RUC debes elegir el siguiente código CIIU: 4630- VENTA AL POR MAYOR DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO (Comercio al por mayor de huevos). Existen muchos temas contables, tributarios y otros relacionados a la comercialización de huevos que serán desarrollados en las clases y asesorías.
3. COLABORADORES Y PLANILLA
No es obligatorio que tengas trabajadores, pero si los vas a tener es necesario que estén en planilla. En el Perú existen más de 39 regímenes laborales, de los cuales nosotros te recomendamos el RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL, el cual tiene beneficios para las micro y pequeñas empresas. Para ello debes inscribirte en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE). En nuestros cursos y servicios te daremos más detalles al respecto.
4. LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO
Sólo en el caso que tengas un local para atención a tu clientes y/o donde estarán tus trabajadores será necesario que solicites UNA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO, tramites tu CERTIFICADO DE DEFENSA CIVIL – ITSE y CERTIFICADO DE LICENCIA DE AVISO DE PUBLICIDAD EXTERIOR (letrero).
5. TRÁMITES ESPECIALES
Dependiendo del tipo de negocio pueda que requieras realizar trámites especiales (sectoriales) en entidades como: DIGESA, SENASA, DIGEMID, DIRIS, MINEDU, MINCETUR, PRODUCE, MINJUS, SUCAMEC, SBS, entre muchos más. Para el negocio de comercialización de huevos será necesario ver la legislación de SENASA y además solicitar carnet de sanidad para tus trabajadores.
6. TRÁMITES COMPLEMENTARIOS
Existen otros trámites complementarios (no obligatorios) que puedes realizar como: Registro de tu nombre/marca comercial en INDECOPI, Libro de Reclamaciones en INDECOPI, inscribirte como proveedor del Estado en la RNP, registro de base de datos de clientes MINJUS, protocolos de seguridad y salud actualizados al COVID MINSA, entre muchos más. Para tu negocio de comercialización de huevos, te explicaremos cuáles de estos trámites son los más importantes.
7. ESTUDIO DE MERCADO (PÚBLICO OBJETIVO)
Estudio de Mercado (Público Objetivo). Te ayudamos en la identificación correcta de tu mercado objetivo (tus tipos de clientes) e identificamos sus necesidades para definir tus productos y servicios (Atención al cliente, establecimiento) que le generen valor. Para tu negocio te recomendamos utilizar diferentes técnicas de estudios de mercado como: Benchmarking (Estudio de competidores), cliente incógnito, encuestas, fuentes secundarias, grupos focales y últimamente herramientas digitales como: Google Trends, Google Analytics, Ubersuggest, Google Keyword Planner y las herramientas de palabras claves de las plataformas de anuncios (Facebook Publicidad, Youtube Ads, Instagram Avisos, entre otros).
8. MODELO DE NEGOCIOS Y DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
Modelo de Negocios y Definición del Producto. A través de varias herramientas como “Propuesta de Valor”, análisis FODA, Modelo de Negocios CANVAS, Desarrollo Ágil (Lean StartUp), Design Thinking, entre otras podemos convertir tu idea de negocio en un modelo de negocio exitoso. En clases y/o asesorías te contaremos cuáles son los modelos de negocio más exitosos en el Perú para tu proyecto empresarial.
9. PROCESOS, PROVEEDORES Y COSTOS
Procesos, proveedores y costos. En MEP te ayudamos en el desarrollo de diagrama de procesos y flujogramas para las diferentes áreas de tu proyecto empresarial en base al modelo de negocio elegido. Con herramientas como FloorPlanner y LucidChart podemos determinar las diferentes funciones, tiempos y procesos de todos los colaboradores.
Dependiendo del tipo de modelo de negocio es necesario identificar, comparar y negociar con los proveedores que te ofrezcan los mejores equipos rendimiento/precio. Por otro lado, es necesario que te ayudemos a elaborar un flujo de caja para poder estimar la inversión inicial, tiempo de recuperación y rentabilidad. Si deseas tener un estimado de cuánta inversión requieres para tu negocio, te puedes comunicar con nosotros.
10. CLIENTES Y VENTAS
Clientes y Ventas. Es necesario implementar un plan de marketing para cumplir tus metas de ventas y crecimiento. Recomendamos empezar elaborando tu identidad corporativa (nombre comercial, logotipo, uniformes, envases, decoración interna y todos los elementos visuales que te diferencien de los competidores). Por otro lado debes aprovechar de las redes sociales y una página web como estrategia de publicidad y canal de ventas por internet delivery. Existen muchas herramientas que en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos a implementarlas como: Plan de social media para Facebook, Instagram y otras redes sociales, página web en plataformas como Wix, aprovechamiento de WhatsApp Business, publicidad por correo con MailChimp y uso de varias plataformas de CRM (Sistema de gestión de clientes). Finalmente las diferentes servicios de pago y entrega en Perú como: Izipay, VendeMas, MercadoPago, Rappi, PedidosYa, entre otros.