Plan de Mantenimiento Preventivo y Recuperativo de Equipos Biomédicos para establecimientos médicos y de salud en el Perú (Requisito para DIRIS / DIRESA / GERESA)

0
157
Servicio Integral de Inversiones Personales y Administración de Patrimonios en el Perú

Si estás en el proceso de formalización de un consultorio médico y/o otro establecimiento de apoyo en salud es necesario que presentes a la DIRIS/DIRESA/GERESA los Manuales y Procedimientos para la realización de las operaciones de tu establecimiento. En MEP (MiEmpresaPropia) te ofrecemos el servicio de elaboración, personalización y capacitación a tu equipo de colaboradores biomédicos. Además del acompañamiento de presentación de estos documentos ante las entidades respectivas (DIRIS/DIRESA/GERESA) luego del proceso de categorización y para la autorización de inicio de actividades.

Si quieres conocer sobre nuestros servicios para ayudarte en la gestión y creación de Manuales y Procedimientos para tu Consultorio Médico u otros establecimientos de salud puedes contactar al correo:  info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713  / 967 751 409

▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/

Entre estos documentos deberás elaborar tu PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y RECUPERATIVO DE EQUIPOS BIOMÉDICOS que deberá ser personalizado de acuerdo con tus actividades. En MEP (MiEmpresaPropia) evaluamos tu negocio, nos reunimos con tu personal biomédico y lo desarrollamos juntos.

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y RECUPERATIVO DE EQUIPOS BIOMÉDICOS PARA ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS Y DE SALUD (REQUISITO PARA DIRIS / DIRESA / GERESA) 

Entre las principales características que debe tener están:

1. CONTEXTO

Actualmente existe una íntima relación entre la tecnología biomédica y el personal médico y administrativo de las instituciones de salud, lo que genera una necesidad de desarrollar procesos de gestión tecnológica que brinden un adecuado desempeño y funcionamiento de esta.

2. OBJETIVO

Ampliar la vida útil y mantener en óptimo estado de funcionamiento los equipos biomédicos del establecimiento.

3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Este es el mantenimiento basado fundamentalmente en detectar la posibilidad de falla antes de que suceda, para dar tiempo a corregirla sin perjuicios al servicio, ni detención de la producción.

4. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Se define también como el conjunto de acciones técnicas administrativas que se realizan para el cuidado e inspección sistemático de un equipo o instrumento con el propósito de mantenerlo en buen estado de funcionamiento, evitar y detectar fallas menores antes que estas se conviertan en mayores. Esto incluye la realización de ciertas actividades, como la calibración y limpieza.

5. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es un proceso que tiene como objetivo principal restablecer de una manera eficiente todos los parámetros iniciales de funcionamiento de los equipos biomédicos. Esto implica el uso de herramientas, repuestos y accesorios que deben de ser utilizados por personal calificado.

6. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

En este segmento del manual es necesario indicar todos los equipos biomédicos con los que cuente el establecimiento, así como las actividades de mantenimiento programadas para cada uno de ellos. Es importante contemplar las fechas en las que se realizarán las diferentes actividades para no sobrepasar nuestra capacidad instalada de mantenimiento.


 

RECUERDA que el Plan de Mantenimiento Preventivo y Recuperativo de Equipos Biomédicos es un requisito necesario para tener la aprobación de funcionamiento sectorial entregada por la DIRIS/DIRESA/GERESA del MINSA según corresponda. Además como ser parte esencial en la gestión de los recursos humanos de un centro de salud (el cual te ayudará ante cualquier discrepancia y validará tus intereses ante entidades como SUSALUD, SUNAFIL, MINTRA y otros).

Como empresa privada de salud o entidad de apoyo estas regulado por varias entidades como: MINSA (Ministerio de Salud), DIRIS (Dirección de Redes Integradas de Salud), DIRESA (Dirección Regional de Salud), GERESA (Gerencia Regional de Salud), SUSALUD (Superintendencia Nacional de Salud), RENIPRESS (Registro de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud), UGIPRESS (Unidad de gestión de IPRESS), DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental), DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, ESSALUD (Seguro Social de Salud del Perú), IAFA (Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento de Salud), entre otras entidades.

No hay publicaciones para mostrar