Pasos para crear un negocio de venta de carnes y productos relacionados (Carnicería) en el Perú

0
523
Pasos para crear un negocio de venta de carnes y productos relacionados (Carnicería) en el Perú

Una carnicería es aquel lugar donde se venden y ofertan diferentes tipos y cortes de carnes crudas para consumo humano. De acuerdo con informes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), el consumo mundial de carnes aumentará en los próximos años, impulsado por economías de Asia, América Latina y países que exportan petróleo.

Si quieres conocer sobre nuestros servicios para la gestión y creación de un negocio de Venta de Carnes / Carnincería en el Perú puedes contactar al correo:  info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713  / 967 751 409

▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/

A continuación te indicaremos los pasos, trámites y puntos importantes que debes conocer para la gestión y creación de tu negocio de venta de carnes / carnicería en el Perú.

Pasos para crear un negocio de venta de carnes y productos relacionados (Carnicería) en el Perú

1. Trámites Legales

Para una negocio de venta de carnes y productos relacionados (Carnicería) recomendaría que se constituya como una EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) si va a ser la única dueña o una SAC (Sociedad Anónima Cerrada) si van ser dos o más socios. Le explicaremos los pasos de reserva de nombre, elaboración de acto constitutivo/minuta, escritura pública, testimonio y como nosotros realizamos todo el proyecto en coordinación con una notaría de su ciudad.

2. Trámites Tributarios

Realizamos las gestiones de todo el proceso de solicitar su RUC y Clave SOL, así como la activación de la misma para inicio de actividades. Para su negocio de comercialización de carnes (comercio) le corresponde el Régimen Especial (RER). Le explicaremos los pasos contables y temas de pagos de impuestos específicos para este negocio. También estrategias de registro adecuado de gastos para la minimización correcta de pago de impuestos.

3. Trámites Laborales

Si tiene colaboradores en su empresa, le explicaremos como formalizarlos de manera sencilla en el Régimen Laboral Especial (RLE) para microempresas (En donde solo deberá ofrecer dos beneficios 15 días de vacaciones y seguros SIS de 15 soles mensuales). Además de inscribirse en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE).

4. Trámites Municipales

Le ayudamos en la preparación de todo el expediente para obtener su Licencia Municipal de Funcionamiento, Licencia ITSE de Seguridad de Edificaciones (INDECI)(Defensa Civil) y en caso lo requiera su Licencia de Avisos de Publicidad Exterior (Para el letrero).

5. Trámites Especiales

Para negocios de venta de carne debe tener en cuenta:

  • Usted y sus colaboradores tener el carnet de sanidad expedido por un centro médico autorizado.
  • Por otro lado debe cumplir los requisitos zoosanitarios para el comercio de carne expedido por SENASA.
  • Y los protocolos para comercios relacionados a la seguridad contra la coronavirus COVID-2019.

6. Trámites Complementarios

Existe otros trámites optativos pero recomendados que puede hacer el inicio o luego como:

  • Registro Nombre Comercial en INDECOPI.
  • Registro de base de datos de clientes en MINJUS (Ley de protección de datos del consumidor).
  • Elaboración del Plan de Seguridad y Salud de sus colaboradores (MINTRA).
  • Tener libro de Reclamaciones para sus clientes (INDECOPI).
  • Registrarse en el RNP como proveedor del estado.

Y muchos otros temas de gestión en temas de finanzas, costos, marketing, publicidad, inventarios, proveedores, atención al cliente, ventas, software de facturación, entre muchos temas.

7. Estudio de Mercado

Para analizar el mercado, recomendamos analizar y observar negocios similares tales como: OSSO, Agrobeff, Reyes, Mi Parrilla y Lomazos, así como negocios del mismo rubro que estén cerca o en la zona donde colocaremos el negocio. Aprender las buenas prácticas y mejorar alguna posible debilidad de ellas, marcará la diferencia de nuestro negocio.

Recomendamos poder revisar los siguientes puntos: Calidad del producto, calidad de atención, percepción de seguridad, presentación del personal, cumplimiento de horario de
entrega, limpieza del producto, imagen de la empresa, entre otros.

8. Proveedores y Costos

Te recomendamos que tus proveedores tengan la autorización y cumplan con las buenas prácticas que solicita Senasa.

Senasa revisa que el establecimiento donde se faena ganado cumpla ciertas condiciones: los animales deben ingresar con sus certificados sanitarios de tránsito, uso de agua potable, autorización del matadero, contar con un médico veterinario para que efectúe la inspección ante y post mortem; además, la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura  (Buenas Prácticas de Faenado) y la ejecución de Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES).

Los mataderos están regulados por el Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria (Decreto Supremo 004-2011-AG) y el Reglamento Sanitario del Faenado de los Animales de Abasto (Decreto Supremo 015-2012- AG), ambos a cargo del Senasa.

7. Inversión y Finanzas

La inversión inicial podría ser desde los S/.10 000 soles. Los gastos principales serán parte de la inversión para el inicio de operaciones entre los cuales está, alquiler o compra del local, acondicionamiento del local (rótulos externos, estanterías, neveras), cámara frigorífica, compra de carne y embutidos, caja registradora, vitrinas refrigeradas, sierras de carne, molinos de carne y refrigeradoras para la conservación de los productos.

8. Gestión y Ventas

  • Sobre la cantidad de colaboradores que necesitarás para tu establecimiento, si es pequeña, calculamos el apoyo de cuatro empleados, que estarían distribuidos entre los siguientes roles: atención al cliente en el mostrador, limpieza, caja y el administrador que serías tu.
  • Te recomendamos seguir los siguientes pasos para optimizar tus ventas y gestión del negocio.
  • La atención al cliente debe ser de forma personalizada, con mucha atención y amabilidad.
  • Actuar con sentido de urgencia ante los pedidos de los clientes.
  • Establecer protocolos de estricto cumplimiento por parte de los empleados en
    relación con la atención de los clientes.
  • Establecer canales para atender solicitudes, quejas o sugerencias de los
    clientes.
  • Capacitar a los colaboradores de la empresa en servicio de atención al cliente.
  • Capacitar a los trabajadores en manejo de productos cárnicos y cumplimiento
    de los protocolos COVID de la coyuntura actual.