Pasos para crear y constituir una empresa en el Perú para ciudadanos y/o inversionistas chilenos – Chile

0
144
Pasos para crear y constituir una empresa en el Perú para ciudadanos y/o inversionistas chilenos – Chile

Si usted es ciudadano chileno o una empresa jurídica constituida en Chile y desea formalizar un negocio en el Perú. A continuación le explicamos los pasos que debe seguir.

El Perú tiene un marco legal igualitario para inversionistas chilenos que quieran invertir en nuestro país. En la misma constitución, el artículo 63 establece que “la inversión nacional y extranjera se sujetan a las mismas condiciones. La producción de bienes y servicios y el comercio exterior son libres…”. Además, el decreto legislativo Nro 662 “Ley de promoción de las inversiones extranjeras” considera que los ciudadanos extranjeros (chilenos) pueden realizar inversiones  a través de la constitución de nuevas personas jurídicas o participar en empresas ya existentes  bajo todas la modalidades permitidas por ley. La misma ley señala que los inversionistas extranjeros y las empresas en las que tengan participación tienen los mismos derechos y obligaciones que los inversionistas y empresas nacionales”

Si quieres conocer sobre nuestros servicios para constituir una empresa en el Perú puedes contactar al correo:  info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp (+51) 992 788 782 / (+51) 982 129 871 / (+51) 964 380 713  / (+51) 967 751 409

▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/

▶️ Asimismo, te invitamos a revisar nuestro Servicio de Formalización para Casas de Cambio en el Perú:https://www.mep.pe/formalizacion-de-una-casa-de-cambio-en-el-peru-nosotros-te-ayudamos/

Si eres ciudadano chileno estos son las etapas que debemos realizar para crear una empresa en el Perú bajo la forma de persona jurídica:


(a) Debes definir el tipo de empresa: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). (Existen muchas más, pero estas cuatro aplican para actividades empresariales con lucro y para nuevos negocios)

En Chile tenemos entre las principales: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)., Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)., Sociedad por Acciones (SpA), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.), Sociedad Anónima de Garantía Recíproca (S.A.G.R.), Sociedad Colectiva Comercial (SCC), Sociedad en Comandita Simple (SCS), Sociedad en Comandita por Acciones (SCA)

En MEP te orientamos y te explicamos a través de diferentes cuadros comparativos cuales sería el tipo de persona jurídica equivalente en el Perú y cuál será la más recomendable para tus intereses.

(b) Además, si ya tienes constituida una empresa en Chile puedes crear una Sucursal la cual se presenta como una extensión de la sociedad principal en el exterior, pero que pueda funcionar un domicilio legal diferente. O puedes optar por la filial que es una persona jurídica propia que es complementamente independiente de la empresa matriz en Chile.

(c) Son válidas todas las formas societarias pudiendo ser el 100% de socios y/o accionistas ciudadanos y/o empresas chilenos. 

(d) No se requiere tener carnet de extranjería u otro estado migratorio en el Perú. El ciudadano chileno puede constituir la empresa con su Cédula de Identidad o Pasaporte.

(e) Para la toma de firmas debe estar presente en territorio peruano (Con la constancia de movimiento migratorio y “Sello de Negocios” emitido por Migraciones.

(f) En caso que no pueda venir al Perú en MEP ayudamos en la preparación de un “Poder Especial” en donde consignará a un residente peruano o extranjero con Carnet de extranjería para que lo represente y firme en notaría. 

NOTA: En MEP te ofrecemos el servicio de preparación del poder especial para lo cual enviamos el documento a uno de los consulados peruanos en Chile (Santiago, Arica e Iquique) en donde podrás realizar la firma. El documento luego será enviado a Perú para su visación en el Ministerio de Relaciones Exteriores, su inscripción en el registro de poderes en la SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros Públicos). 

(g) Luego deberemos realizar la reserva de nombre legal (Denominación social de la Empresa). Es importante que el mismo documento que se utiliza para la reserva debe ser el mismo para la firma (Cédula, Pasaporte o Carnet de Extranjería).

(h) En el Perú solo los ciudadanos peruanos y residentes extranjeros con carnet de extranjería pueden ser apoderados o representantes legales de la empresa. 

NOTA: Si el cliente lo desea en MEP ofrecemos el servicio de asesoramiento para su cambio migratorio a residente y la obtención de carnet de extranjería. 

(i) Se debe elaborar la minuta de constitución de la empresa, luego firmar la escritura pública en notaría, documentos complementarios sustentando el aporte de capital (Cuentas Bancarias para empresas en formación y/o declaraciones juradas de efectivo y/o bienes). Luego estos documentos serán elevados a registros públicos (SUNARP) para su inscripción en el registro de personas jurídicas.

(j) Finalmente se te entregará la Anotación de Inscripción con la partida registral (Por parte de SUNARP) y Testimonio de Constitución (Por parte de la Notaría).

Además debes considerar otros aspectos del proceso de formalización como:

1. Contables y Tributarios

En MEP te ayudamos con todos los trámites para la activación de tu RUC (Registro Único de Contribuyentes) en la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria). El cual sería equivalente al RUT (Rol Único Tributario) del  SII (Servicio de Impuestos Internos) en Chile.

Además te ayudamos a elegir uno de los cuatro regímenes tributarios disponibles: Nuevo RUS, Régimen Especial (RER), Régimen Mype Tributario (RMT) o Régimen General (RG). Y si lo deseas te ayudamos a hacer una comparación con los regímenes tributarios en Chile: Nuevo Pro Pyme General, Nuevo Pro Pyme Transparente, Nuevo Régimen General (Semi Integrado), Renta Presunta y el de Contribuyentes no sujetos al 14 de la LIR.

Entre otros aspectos contables, tributarios, impositivos dependiendo del giro de negocio, tipo de clientes y nivel de operaciones de tu negocio en Perú.

2. Colaboradores y legislación Laboral

En el Perú existen principalmente dos regímenes laborales para la actividad empresarial (a) Régimen Laboral Especial (RLE) para lo cual nos debemos acreditar en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) o (b) Régimen Laboral General (RLG). Sin embargo, para ciertas actividades empresariales existen regímenes particulares. Por otro lado, existen una gran variedad de modalidades de contratación laboral. En MEP te ayudaremos a elegir la mejor estrategia laboral para tu negocio.

En el Perú puedes tener un 20% de personal extranjero (chilenos) dentro de tu planilla. El restante deberán ser ciudadanos peruanos. Además hay temas importantes a tomar en cuenta para contratar ciudadanos chilenos (extranjeros) como el tipo de contrato, la invitación de trabajo en caso estén en el exterior, la solicitud de carnet de extranjería, el pago de impuesto a la renta de 5ta categoría, el pago de aportes previsionales (AFP, ONP) y su devolución cuando retornan a su país. 

En MEP te apoyaremos en todo el proceso ante diferentes entidades como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA), Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) u Oficina de Normalización Previsional (ONP). ESSALUD (Seguro Social de Salud), SIS (Sistema Integral de Salud), entre otras instituciones.

Y si lo deseas hacer un comparativo entre la legislación laboral chilena y entidades competentes como el Ministerio del Trabajo y Previsión Social (MINTRAB).

También te ayudamos con otros trámites municipales como: Licencia Municipal de Funcionamiento, Licencia de Construcción y Edificaciones, Licencia de Avisos de Publicidad Exterior y Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) emitido por INDECI también conocido como “Certificado de Defensa Civil”

Por otro lado puede que tu negocio requiera trámites especiales sectoriales de acuerdo al giro del negocio como por ejemplo: Boticas (DIRIS), Droguería (DIGEMID), Transporte (MTC), Seguridad (SUCAMEC), Intermediación Laboral (RENEEIL), Centros Educativos (MINEDU), Agencias de Viaje (MINCETUR), Alimentos y Bebidas (DIGESA), Productos agropecuarios (SENASA), productos forestales y naturales (SERFOR), Venta de gas (OSINERGMIN), empresa de taxis (ATU), Negocios de salud (MINSA), Casas de Préstamos y entidades financieras (SBS), entre más de 150 trámites especiales.

Finalmente como inversionista chileno en el Perú debes conocer aspectos importantes como:
– Acuerdos de doble tributación entre Perú-Chile.
– Distribución de utilidades y dividendos.
– Transferencia y movimiento de capitales entre ambos países.
– Acuerdo comercial entre Perú y Chile para operaciones de comercio exterior.
– Convenios especiales sectoriales que tenemos en ambos países
– Entre muchos temas más.