Si quieres conocer sobre nuestro cómo podemos ayudarte a crear y gestionar tu negocio de tu colegio en el Perú puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
A continuación te brindamos un resumen de los pasos para formalizar un colegio particular (Institución Educativa Privada) en el Perú:
¿Cuáles son los pasos para crear un colegio en el Perú? (Institución Educativa Privada de Educación Básica con Inicial, primaria y secundaria)
1. CONSTITUCIÓN
Los centros educativos privados (colegios) pueden adoptar la organización más adecuada a sus fines, dentro de las normas del derecho común. (Ley Nro. 26549). En MEP recomendamos que constituyas tu colegio bajo las modalidades de EIRL, SA, SAC o SRL si va a tener fines de lucro o bajo la modalidad de Asociación sin va ser sin fines de lucro.
2. TRIBUTACIÓN
En MEP (MiEmpresaPropia), te ayudamos con todo el proceso contable y tributario de tu colegio. Debes solicitar tu RUC y Clave SOL a través de la Mesa de Partes Virtual de SUNAT. Por tu actividad económica debes acogerte al Régimen General (RG) de Impuesto a la Renta. Las instituciones educativas particulares comprendidas en el Decreto Legislativo Nro. 882 “Ley de la promoción de la inversión en la educación” no pueden acogerse al Régimen Mype Tributario del impuesto a la renta.
El literal g) del artículo 2° del TUO de la Ley del IGV establece que no está gravada con el IGV (Impuesto General a las Ventas), entre otras operaciones, la prestación de servicios que efectúen las Instituciones Educativas Públicas o Particulares exclusivamente para sus fines propios.
Sin embargo, si un colegio ofrece otros servicios no educativos como alquiler de sus instalaciones estas sí están afectas al IGV.
Con respecto al giro del negocio debes elegir los siguientes códigos CIIU: 8521 – COLEGIO DE EDUCACIÓN INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA PARTICULAR y código CIIU: 8510- ENSEÑANZA PREESCOLAR Y PRIMARIA.
3. COLABORADORES Y PLANILLA
A nivel laboral los profesores y/o colaboradores de un colegio (Institución Educativa Privada) se pueden acoger al Régimen Laboral General (RLG) o Régimen Laboral Especial (RLE). Para acceder a este último tu empresa debe acreditarse como microempresa o pequeña empresa en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE). Los dueños de la empresa (accionistas, socios y/ o titulares según el tipo de persona jurídica) pueden, si así lo desean, ser parte de la planilla de la empresa.
4. TRÁMITES ESPECIALES
Las direcciones regionales de educación del MINEDU son las entidades que dan la autorización para el inicio de operaciones de tu colegio (Institución Educativa Privada).
Para ello debes seguir los siguientes pasos:
(a) Se presenta una solicitud al Director Regional de Educación en la Unidad de Gestión Educativa.
(b) Presentar el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) en versión digital el cual incluye:
– Nombre o razón social, DNI del propietario o promotor y número de RUC.
– Nombre propuesto para la institución educativa.
– Nombre del director.
– Integrantes del comité directivo y número de personal docente y administrativo.
– Información de niveles y modalidades que atenderá la institución educativa: ciclos, programas, turnos, horarios.
– Fecha de inicio de las actividades académicas, periodicidad y término del año escolar en la básica regular y especial. Asimismo, periodo promocional en la básica alternativa.
– Recuerda que el inicio de la forma escolarizada o no escolarizada debe coincidir con el inicio del próximo año lectivo establecido a nivel nacional.
– Metas de atención y número de secciones para básica regular y especial. Número de estudiantes y grupos de aprendizaje en básica alternativa.
(c) Presentar el Proyecto Curricular Institucional (P.C.I.)
Con enfoque inclusivo conforme a las normas específicas del diseño curricular nacional de básica regular y alternativa y sus adaptaciones para las necesidades educativas especiales.
(d) Presentación del reglamento interno (R.I.)
(e) Servicios de apoyo y asesoramiento SAANEE para las instituciones educativas especiales.
(f) Inventario de mobiliario, material educativo pertinente, equipos y bienes de la institución educativa.
(g) Plano de ubicación de la institución educativa, a escala 1/500 con firma original del ingeniero o arquitecto colegiado.
(h) Plano de distribución del local escolar a escala 1/100, con firma original del ingeniero o arquitecto colegiado, adjuntando el respectivo informe (memoria descriptiva) sobre la funcionalidad de las instalaciones con relación al número previsto de estudiantes, conforme a las normas técnicas establecidas por el sector, incluyendo las facilidades de acceso para las personas con discapacidad, suscrito por un arquitecto o ingeniero civil colegiado.
(i) Certificación de compatibilidad de uso y zonificación emitida por la municipalidad
(j) Copia del certificado de seguridad, expedido por la instancia correspondiente de defensa civil.
(k) Copia de título de propiedad del terreno o copia de contrato de alquiler del local que ocupará la institución educativa.
(l) Comprobante de pago.
(m) Documentos del propietario promotor o integrante de la entidad promotora.
- Copia autenticada del D.N.I. o carné de extranjería.
- Copia del testimonio de constitución de la persona jurídica (en caso que la entidad propietaria es persona jurídica).
- Certificado de antecedentes penales que acredite no tener antecedentes por delito común doloso.
- Declaración Jurada de no registrar antecedentes policiales.
(n) Documentos del director
5. TRÁMITES MUNICIPALES
Debes seguir los siguientes pasos para obtener tu Licencia Municipal de funcionamiento, Certificado de Inspección técnica de Seguridad (ITSE) y Licencia de Avisos de Publicidad Exterior.
(a) Elegido el local para tu Institución Educativa Privada (Colegio) debemos revisar en la Municipalidad el Plano de Zonificación e Índice de Usos para ver si la ubicación del local califica para tu actividad. Esto depende del tipo de zona.
(b) Luego en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con la preparación del expediente para presentar a la Municipalidad el cual implica los siguientes documentos:
(I) Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.
(II) Anexo N°1 – Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE y de Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE.
(III) Anexo N°2 – Información proporcionada por el Solicitante para la Determinación del Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.
(IV) Anexo N°3 – Reporte de Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.
(V) Anexo N°4 – Declaración Jurada de Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad en la Edificación.
(c) Luego debemos revisar todos los requisitos de seguridad e implementación de elementos de seguridad conforme a los lineamientos de Defensa Civil (INDECI) y recibiremos la inspección por parte de ellos para que nos den nuestro “Certificado de Seguridad de Defensa Civil”.
(d) En casos que pongas un local con un letrero/aviso externo entonces debemos realizar el trámite municipal para solicitar “Licencia de Publicidad Exterior”