
Profesor principal y fundador de MiEmpresaPropia (MEP)
Te recomendaría los siguientes pasos:
(1) Constituye una empresa como Persona Jurídica (Puede ser una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.).
(2) Si vas a facturar menos de 525,000 al año puedes inscribirte en la SUNAT y acogerte al Régimen Especial porque tus clientes (empresas) te pedirán factura
(3) Si vas a tener un equipo de trabajadores en un local deberás solicitar una Licencia Municipal de Funcionamiento como Oficina Administrativa
(4) Si tienes programadores/analistas por proyectos ellos te pueden emitir recibos por honorarios pero si tienes trabajadores en forma permanente los puedes poner en planilla bajo La Ley Mype y Régimen Especial Laboral
(5) Si quieres darles servicios al estado te puedes inscribir en el RNP (Registro Nacional de Proveedores) y buscar oportunidades en SEACE. (6) Si estas interesado en ofrecer servicios a empresas en el exterior puedes convertirte en “Exportador de Servicios”. Según Promperu en el 2009 las exportaciones de software llegaron a 16 millones de dólares, 4 veces más que los últimos 4 años.
(7) Para empresas de servicios te recomendaría en el futuro buscar certificaciones y participar en asociaciones como APESOFT. Entra a www.miempresapropia.com y conoce nuestro programa de capacitación en creación de negocios y asesoría especifica en los pasos para crear una empresa de servicios informáticos y software.
Si quieres iniciar un negocio y deseas hacernos una pregunta lo puedes hacer aquí:
Consultorio Miempresapropia.
Este tema y muchos más los encontrarás en nuestro curso “Creación y Gestión de Mi Empresa Propia”
Informes: (01)4353417 / cursos@miempresapropia.com
Descargar el contenido del curso AQUÍ [https://mep.pe/curso-miempresapropia.pdf]