Si tienes pensado iniciar actividades de algún rubro de comidas (jugos, comidas, ensaladas) te recomiendo que seas partícipe del programa MiEmpresaPropia. En el mismo desarrollarás tu Plan de Negocio y podrás visualizar las nuevas tendencias de consumo como de servicio para este rubro.
Estudio de Mercado
¿Quiénes son nuestros clientes?
El público objetivo está compuesto por trabajadores, empleados y ejecutivos que no disponen de mucho tiempo para salir de sus oficinas y que buscan una alimentación sana y balanceada. Además, estas personas no cuentan con la posibilidad de llevar lonchera.
Puedes revisar un video introductorio sobre Estudio de Mercado en el siguiente enlace:
https://mep.pe/2012/estudio-de-mercado/
Planeamiento y Estrategia
+ Oportunidades.- La existencia de un gran número de trabajadores que de lunes a viernes requieren un desayuno, almuerzo o refrigerio sano, nutritivo y variado.
+ Amenazas.- Empresas que ofrecen este tipo de servicios en determinados nichos de mercado. Esto origina que tengan una ventaja competitiva por su curva de experiencia.
+ Fortalezas.- Ofrecer planes nutricionales y/o variedad de alimentación balanceada.
+ Debilidades.- Muy poca conciencia sobre servicio al cliente, manejo de recursos y herramientas de gestión de negocios.
Modelo de Negocio y Diseño del Servicio
¿Qué características deben tener mi Servicio de Delivery de Comidas?
+ Contar con un nutricionista para que realice las cartas y menús para los clientes (respuesta a previo análisis nutricional del comensal)
+ El servicio debe caracterizarse por la rapidez, puntualidad y oportunidad. Son aspectos claves del servicio. Los pedidos se realizan por teléfono e internet.
+ Para alimentos calientes, se deberá mantener la temperatura adecuada hasta la entrega del mismo.
Servicio: Procesos, Proveedores y Costos
+ Debes realizar un diagrama de todos los pasos del proceso del servicio de delivery para comidas. De manera muy sencilla la podríamos diagramar de la siguiente manera:
El local debe iniciar con un local de 20 metros cuadrados. Debe estar ubicado cerca de ministerios, oficinas, empresas, etc.
+ Se debe tener una excelente relación con los proveedores que abastecen de insumos y materias primas para la elaboración de los refrigerios y menús, ya que de ellos depende la calidad de los mismos.
+ Inversión inicial: Para iniciar actividades se deberá invertir en los siguientes activos:
También debemos presupuestar los gastos de alquiler de local y los servicios básicos como son la luz, el agua, el teléfono e internet, y además el pago del personal de ser el caso. Estos gastos son operativos, sin ellos la empresa de seguridad privada no podría operar y por lo tanto deberás tener el dinero para pagar por lo menos en un periodo de 3 a 4 meses, mientras tu empresa de servicio de delivery de comidas se haga conocida.
Es necesario que sepas manejar los costos del negocio. En la sección de recursos y enlaces puedes ver algunos ejemplos.
Puedes revisar en el siguiente enlace un video introductorio al tema de costos:
https://mep.pe/2012/provedores-y-costos/
Personal y Organización
Para empezar este tipo de negocio será necesario tener en la nómina de empleados:
1 nutricionista: responsable de realizar la programación de los menús y el test nutricional a los nuevos clientes.
1 cocinero: Responsable de la parte productiva de los alimentos.
1 ayudante de cocina: Responsable de asistir al cocinero.
1 recepcionista: Encargada de tomar los pedidos y realizar el itinerario.
2 repartidores: Encargadas de llevar los pedidos a los comensales de manera eficaz y eficiente.
Finanzas y Contabilidad
Será necesario elaborar un Flujo de Caja para tu empresa de seguridad para que te puedas responder tres preguntas importantes: Inversión Inicial, tiempo de recuperación de la inversión y rentabilidad del Negocio. Puedes aprender como elaborar un Flujo de Caja en el siguiente video:
https://mep.pe/2012/finanzas-2/
Para negocios pequeños yo recomendaría inscribirse en la SUNAT como Persona Natural y acogerse al Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado). Pero si vas a tener más de dos locales, tus ventas estimadas son mayores a S/. 30,000 o tus clientes te van a pedir factura será necesario acogerse al Régimen Especial o General. (En estos dos últimos casos recomendamos se constituya la empresa como Persona Jurídica.
Puedes ver un video introductorio al tema contable y tributario aquí:
https://mep.pe/2012/contabilidad-e-impuestos/
Por otro lado este negocio no esta afecto a detracciones ni percepción, debido a que no se encuentra normado en ninguna de las tablas de estos. Y con respecto a la retención, es asignada por resolución de superintendencia de la SUNAT. Esta determina quien será agente de retención mediante una evaluación.
Constitución y Formalización
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa Natural o como Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE (4) Carnet Sanitario para tus trabajadores (5) Licencia Municipal de Funcionamiento
Para ver los pasos en detalle puedes revisar el siguiente enlace:
https://mep.pe/2012/constitucion-y-formalizacion-3/
Proveedores de equipo
Descripción: Motocicletas, ATV´S, Náutica y otros.
Descripción: Motos en venta
Descripción: Envases descartables diseñados para atender diversas ocasiones que requieren soluciones prácticas.
Descripción: Vasos descartables para bebidas frías (transparentes) y calientes (tecnopor). Tapers térmicos y plásticos para uso de delivery en restaurantes.
Descripción: Artículos publicitarios: Textiles (polos, gorros, banderolas, banderines y afines, Gigantografías, Lapiceros, Llaveros, Medallas, Mugs, Calculadoras, Papelería, Cerámicos, tazas, ceniceros, plascas recordatorios, trofeos de cristal, chaleco.
Descripción: Letreros, afiches, merchandising y más