Si estás en el proceso de formalización de un consultorio médico y/o otro establecimiento de apoyo en salud es necesario que presentes a la DIRIS/DIRESA/GERESA los Manuales y Procedimientos para la realización de las operaciones de tu establecimiento. En MEP (MiEmpresaPropia) te ofrecemos el servicio de elaboración, personalización y capacitación a tu equipo de colaboradores biomédicos. Además del acompañamiento de presentación de estos documentos ante las entidades respectivas (DIRIS/DIRESA/GERESA) luego del proceso de categorización y para la autorización de inicio de actividades.
Si quieres conocer sobre nuestros servicios para ayudarte en la gestión y creación de Manuales y Procedimientos para tu Consultorio Médico u otros establecimientos de salud puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
Entre estos documentos deberás elaborar tu MANUAL DE BIOSEGURIDAD que deberá ser personalizado de acuerdo con tus actividades. En MEP (MiEmpresaPropia) evaluamos tu negocio, nos reunimos con tu personal biomédico y lo desarrollamos juntos.
Manual de Bioseguridad para establecimientos médicos y de salud (Requisito para DIRIS / DIRESA / GERESA)
Entre las principales características que debe tener están:
1. CONTEXTO
Los centros médicos y/o instituciones de salud son considerados como centros de trabajo de alto riesgo, por los múltiples factores a los que se exponen los trabajadores como: la exposición a agentes infecciosos durante la atención a pacientes, el manejo de muestras contaminadas, la exposición a sustancias químicas, irritantes y alergénicas, radiaciones ionizantes, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas, etc.
2. OBJETIVO
Normar los procedimientos generales de Bioseguridad en las instalaciones de tu establecimiento.
3. BASE LEGAL
Se deben de señalar las leyes, reglamentos y normas establecidas por las autoridades nacionales respecto al manejo de la bioseguridad en tu establecimiento.
4. DEFINICIONES
Existe terminología específica relacionada con la bioseguridad que debe ser definida antes de iniciar el resto del documento.
5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Se deben de normar temas relacionados con la clasificación de tus ambientes prestacionales de acuerdo con su nivel de riesgo, los diferentes tipos de riesgos que se generarán en tu local, los diferentes tipos de personal de acuerdo con su nivel de riesgo asociado a sus actividades específicas, etc.
6. NORMAS PARA LA INFRAESTRUCTURA
Se deben determinar los requerimientos y recomendaciones de infraestructura para las actividades a desarrollar de acuerdo con las normas técnicas establecidas por las autoridades nacionales.
7. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD ESTANDAR
Son todas las precauciones, comportamientos y medidas que deben de ser aplicadas por todo el personal para asegurar un correcto comportamiento sanitario, desde el lavado de manos hasta el uso correcto de sus equipos de protección personal.
8. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DE ACUERDO CON EL TIPO DE RIESGO
Son todas las precauciones, comportamientos y medidas que deben de ser aplicadas el personal involucrado para asegurar un correcto comportamiento sanitario de acuerdo con el tipo y origen del riesgo, diferenciando los físicos, químicos, biológicos, etc.
9. NORMAS PARA LA LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN
Son todos los puntos que se deben de tener en cuenta para poder limpiar y esterilizar nuestro establecimiento, desde la preparación previa, las actividades a realizar incluyendo sus procedimientos, las contingencias en caso de errores o accidentes y recomendaciones complementarias.
10. NORMAS RELACIONADAS AL MANEJO DE RESIDUOS BIOCONTAMINADOS
Estas normas indicarán el correcto desarrollo de las actividades relacionadas con el manejo de residuos que puedan causar complicaciones a la salud de acuerdo con la normativa de etapas de manejo, desde la segregación hasta el almacenamiento final a espera de su recojo por una empresa autorizada.
RECUERDA que el Manual de Bioseguridad es un requisito necesario para tener la aprobación de funcionamiento sectorial entregada por la DIRIS/DIRESA/GERESA del MINSA según corresponda. Además como ser parte esencial en la gestión de los recursos humanos de un centro de salud (el cual te ayudará ante cualquier discrepancia y validará tus intereses ante entidades como SUSALUD, SUNAFIL, MINTRA y otros).
Como empresa privada de salud o entidad de apoyo estas regulado por varias entidades como: MINSA (Ministerio de Salud), DIRIS (Dirección de Redes Integradas de Salud), DIRESA (Dirección Regional de Salud), GERESA (Gerencia Regional de Salud), SUSALUD (Superintendencia Nacional de Salud), RENIPRESS (Registro de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud), UGIPRESS (Unidad de gestión de IPRESS), DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental), DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, ESSALUD (Seguro Social de Salud del Perú), IAFA (Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento de Salud), entre otras entidades.