Un negocio sobre ruedas: Emprende tu empresa de taxis en el Perú

0
12088

El aumento de la inseguridad y el mayor tráfico vehicular en nuestra ciudad han generado una mayor demanda de los ciudadanos por el servicio de taxi. A pesar de que sólo en lima hay más de 120 mil unidades todavía existe oportunidad para que entres al negocio de taxis. Las razón principal es que una gran porcentaje de las flotas de taxi todavía están bajo la informalidad y tienen altos índices de insatisfacción por parte de los usuarios. Es ahí donde tu tienes una oportunidad para crear una empresa de taxi siendo diferente y ofreciendo servicios que tus clientes quieren como puntualidad, limpieza, seguridad, entre otros.

¿Cómo tener éxito en este mercado?

Existen potenciales clientes por todos lados, sin embargo para tener éxito te recomendamos que te enfoques en un grupo en particular que actualmente no esté conforme con el servicio que otras empresas de taxis ofrecen.

Mujeres para Mujeres

Como sabrás el público femenino es el más vulnerable ante la delincuencia ciudadana. Inclusive muchas mujeres desconfían del chofer del taxi. Es por ello que desde hace un tiempo en diferentes ciudades del mundo salió la iniciativa «women for women» en donde el servicio es brindado por choferes mujeres. En ciudades como New York donde hay empresas que destacan como: «SheTaxis» o «SheRides».
Inclusive en Lima, ya están operando empresas como «Taxi para nosotras» o «Solo para ellas», inclusive la última ofrece servicio las 24 horas del día y permite realizar reservas anticipadas.

De Lujo, el taxi

Existen también otros mercados que podrías elegir para orientar tu negocio de taxis. Existen clientes «premium» que demandan servicio de taxis en vehículos de lujo (Mercedez Benz, Audi, BMW, entre otros). Este servicio se dará para ocasiones especiales que van desde razones profesionales (invitar a un grupo de clientes del exterior) hasta temas personales (recoger a su pareja en su aniversario). Por ejemplo, en Lima Cabify ofrece este tipo de servicios los cuales inclusive se incrementan en fechas especiales como San Valentín.

Otros mercados interesantes por explotar son: servicio de taxi para discapacitados en donde el conductor deberá tener una preparación especial y el vehículo debe estar adaptado para transportar a este tipo de clientes, taxis exclusivos para el recojo de niños y adolescentes, adultos mayores, extranjeros, entre otros.

En los cursos y programas de MiEmpresaPropia te ayudamos a definir el mejor modelo de negocios para tu empresa de Taxis evaluando las nuevas tendencias en el mercado peruano.

Arrancando con los papeles en regla

Actualmente, puedes elegir entre tres modalidades para prestar el servicio de taxi: Independiente, Estación y Remisse.

Todo taxi que esté en circulación debe estar inscrito en la Gerencia de Transporte Urbano GTU (antes SETAME) y llevar consigo las nuevas placas que exige el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y llevar las señalizaciones correspondientes de acuerdo al tipo de taxi.

Certificado de operación para los taxistas:

  • Debes entrar al sitio web de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de Lima: www.gtu.munlima.gob.pe
  • Se debe concertar un cita y llevar todos los documentos requeridos
  • Es importante revisar la Ordenanza 1684 o llamar al Área de Taxi de la GTU: 632 – 4405
  • Es importante generar una credencial. Esta se puede realizar en el mismo portal de GTU.

Además es conveniente, que cuentes con una póliza de seguro, es una inversión necesaria para poder mantener a recaudo tu principal capital de trabajo. También debes contar con un SOAT para taxis, según la empresa el costo de este fluctúa entre S/. 290 a S/.365, otra variable es el tipo de auto que se va a asegurar. Un punto importante a considerar es que todos tus choferes deben contar con la licencia de conductor denominada “AII”, porque esta permite realizar el servicio de taxis, hay que tener en cuenta estas salvedades para no tener ningún tipo de inconveniente con la ley.

En este negocio, es primordial encontrar los pasos claves para el funcionamiento del mismo. Resulta sencillo entenderlos pero practicarlos es complicado, se necesita mucha voluntad y vocación de servicio. En primer lugar, la recepción de las llamadas es clave porque es el primer punto de contacto con el cliente quien debe sentirse cómodo y satisfecho en todo momentos. El segundo punto, es el recojo, se debe llegar puntual y saber conversar con el cliente, la amabilidad es clave. El tercer punto nos indica que el viaje debe ser realmente placentero y la satisfacción del cliente debe incrementarse. Finalmente, el punto cuatro, llegar exactamente al destino acordado.

Presupuesto

Respecto al presupuesto, se deben tomar ciertos puntos que son considerados importantes ya que pueden representar los principales costos para este negocio. Estas son variables de acuerdo a la modalidad que se van a necesitar y la cantidad de producción, los costos asignados son un aproximado mínimo.

¿Cómo puedes fidelizar a tu cliente?

Finalmente, los especialistas del taxi indican diversos tips que nos van a permitir conseguir una mayor cantidad de clientes, mantenerlos y generar una mejor imagen.

  • El taxista debe ser muy servicial y amable.
  • Tener diferentes tipos de periódicos para dar al cliente.
  • Recomendar al cliente para que llegue bien a su destino.
  • Mantener limpio y en buen estado el auto.
  • Colocar datos del conductor.
  • El número de contacto de la empresa debe ser sencilla de aprender.

Estos temas se ven desarrollados con mayor dedicación en nuestros diversos programas de emprendimiento. Todo el equipo de MiEmpresaPropia te otorgará una asesoría de calidad de calidad y muy profesional.

No hay publicaciones para mostrar