¿Cómo crear una casa de préstamo en el Perú? ¡Nosotros te asesoramos!

0
54
¿Cómo crear una casa de préstamo en el Perú? ¡Nosotros te asesoramos!
¿Cómo crear una casa de préstamo en el Perú? ¡Nosotros te asesoramos!

Si quieres conocer sobre nuestro Servicio Integral para Casas de Préstamo en el Perú puedes contactar al correo:  info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871

▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/

A continuación, te presentamos cada uno de los servicios que ofrecemos para tu negocio de casa de préstamos:

SERVICIO INTEGRAL PARA CASAS DE PRÉSTAMOS

Contamos con los siguientes servicios para ti según lo que necesites para tu negocio:

1. SERVICIO DE CONSTITUCIÓN DE CASAS DE PRÉSTAMO:

Incluye lo siguiente:
(1) Te asesoramos a identificar cuál es el mejor tipo de empresa para tu negocio: Empresa Unipersonal, E.IR.L., S.A., S.A.C. o S.R.L.
(2) Te ayudamos en la elección de la denominación social (nombre legal) de tu empresa. Realizamos la búsqueda y reserva de nombre en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
(3) Realizamos la revisión documentaria de los accionistas y representantes legales. Incluyendo el estado de documentos (DNI, pasaporte, carné de extranjería o PTP), estado civil y clasificación crediticia.
(4) Elaboramos el acto constitutivo y/o minuta de constitución de tu empresa. Incluyendo la elección del capital social óptimo, definiendo el porcentaje de participación de los socios, elaboración de un objeto social amplio con actividades conexas y complementarias a tu negocio y delegación amplia y estratégica de poderes.
(5) Elaboramos declaraciones complementarias como la declaración jurada de bienes y/o efectivo del ser el caso.
(6) Coordinamos con la notaría en la preparación de la Escritura Pública y programación para la toma de firmas. Además, coordinamos la programación de la fecha para la toma de firmas, asistencia en el llenado de documentos auxiliares como los de “Fuente de Ingresos” de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-SBS) y SUNAT, revisión biométrica con huella digital en el sistema de la RENIEC, entre otras actividades complementarias.
(7) Elaboración de carta poder para realizar trámites complementarios como la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en la SUNAT y recojo de documentos en SUNARP. (En caso sea necesario)
(8) Seguimiento del título de registro en SUNARP para su inscripción.
(9) Coordinación para la entrega de testimonio de la empresa y certificado registral.
(10) Asistencia en la solicitud en línea del certificado literal y/o vigencia de poderes (De ser necesario).

Además, incluye:

a) Le ayudaremos en la elaboración correcta del ACTO DE CONSTITUCIÓN que obtenga el objeto social especializado para casas de préstamo, empeño y/o tipo de cambio como por ejemplo. «Servicios de casa de cambio, casa de empeño y casa de préstamo. Dedicarse a la compra y venta de divisas o moneda extranjera, préstamos y/o empeños.»
b) En cuanto al capital social de la empresa este puede ser un monto menor a partir de S/ 1,000 y bajo un contrato de mutuo los accionistas de la empresa pueden realizar depósitos de dinero ofreciendo un crédito a la misma empresa para que esta pueda realizar contratos de préstamos a sus clientes.

ENTREGABLE:
– Documento de Acto Constitutivo de una E.I.R.L. o una S.A.C. para una empresa de préstamo. (Formato: MS Word)
– Modelo de Contrato de Mutuo entre accionistas y la empresa. (Formato: MS Word)

2. PLAN CONTABLE Y TRIBUTARIO PARA CASAS DE PRÉSTAMOS

Incluye reuniones y entregables sobre:
– Elaboración de un Estado de Resultados (Ganancias y Pérdidas) proyectados para el primer año.
– Registro adecuado de ingresos para Casas de Préstamos: Registro de ingresos, cálculo de IGV, cálculo de ingresos para préstamos con pagos en diferentes meses, principio de devengado.
– Registro contable para el caso de deudas atrasadas, incobrables y/o renovación de préstamos.
– Plan de gastos (Modelo de Contrato, forma de bancarización y nota contable) para optimización (minimización) de impuestos.
(a) Contrato de Alquiler de activos y/o vehícular
(b) Contrato de Comodato para cesión de vehículos o activos
(c) Plan de compras corrientes para Crédito Fiscal (IGV)
(d) Incluir gastos relacionados al proceso de préstamos (gastos notariales, registrales, comisiones bancarias, letras de cambio, procedimientos judiciales, etc)
– Explicación de las cuentas T (Doble Partida) para operaciones de financiamiento de Casas de Préstamos (Diferentes a las cuentas de entidades financieras como bancos y otras)

3. PLAN Y LEGISLACIÓN LABORAL PARA CASAS DE PRÉSTAMOS

Incluye lo siguiente:

(1) Realizaremos una evaluación integral para determinar la mejor estrategia laboral para tu negocio.
(2) Te explicaremos las características del Régimen Laboral General: sueldo, gratificaciones, compensación
por tiempo de servicio (CTS), vacaciones, ESSALUD y otros beneficios.
(3) Te explicaremos las características y beneficios del Régimen Laboral Especial: Incluyendo el Sistema
Integral de Salud y la reducción de los beneficios laborales del Régimen Laboral General.
(4) Te brindaremos un resumen de La Ley MYPE, sus leyes complementarias y los pasos para inscribirse en el Registro de la Micro y Pequeña empresa (REMYPE) y acogerse al Régimen Laboral Especial con todos
sus beneficios en reducción de costos laborales.
(5) Te explicaremos las diferentes modalidades de contratos de trabajo y evaluaremos las opciones para tu
tipo de negocio y colaboradores: Contrato Laboral Determinado, Contrato Laboral Tiempo Parcial,
Prácticas Pre profesionales, entre los principales.
(6) Te explicamos los beneficios laborales y deducciones (Renta de 5ta categoría) de tus colaboradores.
(7) Te explicaremos el proceso de registro en AFPNET de tus colaboradores que estarán afiliados al Sistema
Privado de Pensiones (SPP).
(8) Informaremos el proceso de registro de tus colaboradores que deseen afiliarse al Sistema Público de
pensiones en la ONP.
(9) Te ofreceremos los pasos para el registro de tus colaboradores en el Sistema Integral de Salud (SIS).
(10) Te ofreceremos los pasos para el registro de tus colaboradores en ESSALUD.

Además:
a) Asistencia en la inscripción del REMYPE (Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa) y acogerse al Régimen Laboral Especial.
b) Modelo de contratos laborales para los futuros colaboradores de la Empresa.

ENTREGABLE:
– Pasos para el registro en el REMYPE para casas de préstamo (Formato MS Word).
– Procedimientos y Contrato de Trabajo para colaboradores de Casas de Préstamo (Formato MS Word)

4. SERVICIO DE LICENCIA MUNICIPAL ESPECIAL PARA CASA DE PRÉSTAMOS:

Incluye lo siguiente:
– Revisión del contrato de arrendamiento y adecuación con cláusulas especiales para casa de préstamos.
– Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento para Casa de Préstamos.
– Anexo N°1 – Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE y de Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE.
– Anexo N°2 – Información proporcionada por el Solicitante para la Determinación del Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.
– Anexo N°3 – Reporte de Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.
– Anexo N°4 – Declaración Jurada de Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad en la Edificación.
– Carta a la Municipalidad con la explicación de la Resolución 2018-SBS en donde se indica que se requiere la licencia municipal antes de la resolución de la SBS
– Carta a la Municipalidad indicando el código CIIU actualizado y según el Índice de Usos de la Municipalidad (Actualizado Miraflores) para indicar cómo debe salir la Licencia Municipal y Certificado de INDECI

5. SERVICIO DE REGISTRO EN LA SBS (PARA CASA DE PRÉSTAMOS Y/O EMPEÑO)

– Preparación y revisión de documentos para la SBS
– Carta de solicitud formal de presentación de la SBS/UIF inscripción en el directorio oficial.
– Llenado de formularios y documentos complementarios según resolución SBS-2019 para Casas de Préstamos y Empeño.
– Presentación del expediente por la Mesa de Partes Virtual y seguimiento del expediente hasta la entrega de la Resolución.

6. GESTIÓN DE CASAS DE PRÉSTAMOS – CONTRATOS DE PRÉSTAMOS

-Modelo de contrato de mutuo general para casas de préstamos.
– Modelo de contratos de mutuo con garantía prendaría y/o aval.
– Modelo de contratos de mutuo de cobranza diaria, semanal y mensual.
– Otros modelos para casas de préstamos según las necesidades del cliente.

ENTREGABLE:
– Contrato de préstamos (Formato MS Word).

7. GESTIÓN DE CASAS DE PRÉSTAMOS – PROCESO DE COBRANZA

-Preparación de Letras de cambio y/o pagarés.
-Carta de cobranza.
-Carta notarial de cobranza.
-Protesto de letra de cambio.
-Inscripción de letra de cambio en la Cámara de Comercio de Lima.
-Aviso a las centrales de riesgo.
-Proceso judicial.

ENTREGABLE:
– Entrega de cartas, avisos y letras (Formato MS Word).

No hay publicaciones para mostrar