Crear una empresa de outsourcing ¿Qué pasos debo seguir para brindar servicios a otras empresas?

0
7635

Por Edwin Escalante Ramos

El “outsourcing” o tercerización de servicios es el proceso en el cual una empresa subcontrata a otra empresa externa para realizar ciertas tareas o procesos. Este servicio, que se establece a través de un contrato, se da como consecuencia de una tendencia en la cual las empresas medianas y grandes desean enfocarse en su negocio principal “core business” y para ello delegan las funciones secundarías a otras empresas especializadas.
Tú como futuro empresario de una micro o pequeña empresa tienes una oportunidad en ofrecer servicios especializadas a medianas y grandes empresas en diferentes áreas como: servicios contables, informáticos, vigilancia, limpieza, documentación, manejo de eventos, administración de comedores, transporte, mensajería, entre muchas otras.

¿Qué pasos debo seguir?

(1) Debes crear una empresa, mi recomendación es como persona Jurídica (EIRL o SAC)
(2) Inscribirte en la SUNAT en el Régimen Especial o General.
(3) Inscribir a tus trabajadores en planilla bajo el Régimen Especial Laboral
(4) Debes identificar a tu mercado objetivo de acuerdo al servicio que ofreces.
Por ejemplo:
(a) Si realizas servicio de mensajería te debes enfocar en empresas financieras o de servicios públicos que siempre envían documentación a sus clientes
(b) Puedes ofrecer servicios de “delivery” o atención de llamadas (Call center) a negocios de comida.
(5) La búsqueda y presentación de tu empresa a futuros clientes es crucial. Te recomendamos preparar un “Brochure” Institucional con la descripción de tu empresa, tus servicios y una carta de presentación (Te podemos presentar algunos modelos en la intranet de nuestro curso MiempresaPropia). Es importante que dediques tiempo para llamar, pedir una cita y presentarte con potenciales clientes. Esto último será crucial en la primera etapa de tu negocio. (6) Será necesario que prepares un contrato de Outsourcing con tu cliente. Existen varios temas a considerar como la duración, obligaciones, restricciones y compensación económica. En nuestro curso te podemos entregar un modelo de contrato aplicable a Perú.
Para participar en nuestro curso visita www.miempresapropia.com y si tienes preguntas sobre este tipo de negocio puedes hacerlas en www.facebook.com/miempresapropia

No hay publicaciones para mostrar