Un negocio rentable, abre tu propia lavandería

0
12439
Un negocio rentable, abre tu propia lavandería

En este artículo veremos lo rentable que puede resultar abrir un negocio de lavandería. Analizaremos algunos recursos importantes para abrir un negocio de este tipo y cómo se ha de constituir. Además puedes explorar nuestra página y enterarte más sobre nuestro Programa Integral de Lavanderías.

La vida moderna cada vez más agitada y con el tiempo muy escaso, las personas requerimos servicios que lleguen a facilitarnos el vivir diario. Algunas de esas necesidades pueden ser muy bien atendidos por una lavandería, un negocio que ha tenido tendencia creciente en los últimos años.

Se estima que en Latinoamérica, menos del 20% de los hogares cuenta con una lavadora automática de ropa, convirtiendo al negocio en uno muy interesante y rentable.

COMIENZA DEFINIENDO TU SERVICIO

Este negocio consiste principalmente en ofrecer el servicio de lavado y secado de prendas. Sin embargo hay algunos detalles que debes definir. Por ejemplo: si el lavado será por encargo o autolavado (cuando pones las máquinas a disposición de los cientes para que éstos las utilicen). También puedes ofrecer servicios complementarios como: planchado, teñido, remallado, etc.

Ten claro tu público objetivo. Puedes dirigirte al mercado familiar, ejecutivo o industrial, dependiendo de la ubicación de tu local y el tamaño de tu negocio. Cuando sepas quiénes son tus clientes, debes cuantificarlos y calcular cuánta demanda tendrá tu negocio.

SELECCIONA EL LUGAR

De acuerdo a la demanda y al tamaño de tu proyecto, escoge un local donde puedas incluir las áreas principales: recepción  atención al cliente, área de lavado y secado, área de otros servicios, etc.

Un local promedio cuenta con unos 150 metros cuadrados, que puede tener distintos costos dependiendo de tu ubicación.

Es recomendable que inspecciones tus alrededores y busques establecimientos que ofrezcan servicios similares

¿QUÉ NECESITAMOS?

Para poner en marcha tu negocio hay algunos aspectos funcionales y formales a tener en cuenta.

El equipo y costos

Para acondicionar una lavandería por servicio, necesitamos por lo menos una lavadora industrial normal, una lavadora industrial al seco y una secadora. Éstos deben tener, en promedio, una capacidad de unos 80 kg. El ciclo de estos equipos es de 50 minutos aproximadamente.

Además, debemos adquirir una plancha modelo prensa al seco, una plancha modelo prensa normal y dos vaporetas con chimenea.

Aquí tienes algunos costos referenciales de lo que puede costarte:

Lavadora industrial al seco S/. 40,000
Lavadora industrial S/.34,000
Secadora industrial S/.30,000

 

Plancha modelo prensa al seco Entre S/. 10,000 y S/. 14,000
Plancha modelo prensa Entre S/. 8,000 y S/. 12,000
Vaporeta con chimenea Entre S/. 3,000 y S/. 6,000

Por último, son necesarios detergentes, suavizantes, colgadores, un mostrador y una caja registradora.

Detergente Entre S/.7 y S/.12 el kilo
Suavizante Entre S/. 8 y S/.10 el kilo
Colgador S/.80
Mostrador S/.600
Caja registradora S/.1,100

En este caso, por lavar una prenda de vestir podemos cobrar entre S/.15 y S/.40, dependiendo del material y diseño. En el mercado el servicio de lavado por kilo cuesta entre S/.10 y S/.15, dependiendo del segmento de mercado que se está atendiendo.

Cómo constituir el negocio y pagar tributos

Para iniciar un pequeño negocio es recomendable constituir la empresa como Persona Natural con Negocio. El trámite es sencillo y gratuito en SUNAT, y podrás acogerte al Nuevo Régimen Único Especial (Nuevo RUS).

Por otro lado, si planeas un crecimiento mayor, estableciendo dos o más locales de tu marca, tendrías que establecer la empresa como Persona Jurídica.

Arma un Plan de Mercadeo

Debes establecer las debilidades de tu competencia y asegurar que las suples de mejor manera para convertirlo en tu ventaja competitiva.
Debes invertir una cantidad mensual (un 5% es recomendable) en promoción y publicidad a través de volantes, banners, participación en promociones con otros negocios, revistas publicitarias de la zona, etc. Unas herramientas muy útiles son la web las redes sociales.
Incluso puedes implementar un sistema de compensación ara tus clientes, con supones, descuentos, etc. Generalmente este tipo de negocio tiene una alta fidelidad y puedes aprovechar eso.

__________________

ACERCA DE MIEMPRESAPROPIA
Desde el 2006 hemos capacitado a más de 5,700 nuevos emprendedores en el Perú a través de nuestros cursos presenciales y virtuales. Asimismo hemos apoyado con diferentes servicios complementarios a cientos de emprendedores para iniciar su negocio como constitución de empresas, contabilidad, planillas, página web, identidad corporativa, publicidad, exportación, importación, entre otros.

Además, contamos con el portal www.mep.pe el cual  recibe más de 30,000 visitas al mes y enviamos un Boletín a 11,500 suscriptores diariamente. Debido a ello en el 2012 ganamos el Concurso 20PeruBlogs (Actualmente SocialDay) como el mejor Blog para Emprendedores. MiEmpresaPropia (MEP)

Te esperamos,
Edwin Escalante Ramos
Fundador de MiEmpresaPropia Economista egresado (Universidad del Pacífico) especialización en MYPES, Comercio Exterior y Planes de Negocios. Más de 8 años capacitando y asesorando a emprendedores y microempresarios
http://www.mep.pe/edwin-escalante-ramos/

_________________________________

MEP PERU S.A.C. – MIEMPRESAPROPIA S.A.C.
www.mep.pe  / info@mep.pe
Fijo 4343517 / RPM #976435104 / RPC 967751409 RPE 983528012
OFICINA ADMINISTRATIVA: Calle 31 N261 Of 401, San Borja-Lima
CURSOS Y TALLERES: Av. Arequipa 4545 Miraflores-Lima (Centro La Moneda)