Como sabes, en los años 90 mucha población de diversas regiones del país venían a Lima para poder emprender una nueva vida, ellos veían en la capital nuevas oportunidades que en sus ciudades de origen no había, por eso trabajando con mucho esmero lograron formar un negocio, estudiar para salir adelante, entre otras cosas, de tal manera que se pudieron establecer en la capital de manera solvente y pujante, formando hogares y estableciendo nuevas necesidades en el mercado limeño. Estas personas comenzaron a extrañar su comida típica o regional, la cual era difícil de encontrar en Lima, por esa razón muchas personas comenzaron a abrir pequeños locales de comida regional, sin embargo no complacen de manera total a los nuevos clientes dado que son más exigentes y buscan mejores comodidades, por esta razón consideramos que existe una fuerte demanda en este rubro de comida típica o regional, la cual debes ver como oportunidad para emprender tu nuevo negocio.
¿Cómo tener éxito en este mercado?
Existen potenciales clientes por todos lados, sin embargo para tener éxito te recomendamos que te enfoques en la experiencia que vas a brindar a tus diferentes clientes, debes hacerles sentir que están comiendo realmente comida de su tierra.
El ejemplo del norte
Veamos el exitoso caso de Don Fernando, restaurante de comida norteña que comenzó hace más de 20 años gracias a una iniciativa de los hermanos Vera – Horna. Este es un restaurante que comenzó como una pequeña picantería para luego convertirse en un gran restaurante de prestigio en nuestra capital. Cuenta con mesas y sillas cómodas pensando en la buena experiencia que le van a brindar al cliente además de los deliciosos platillos que prepara. Cuenta con elementos frescos para poder preparar todos sus alimentos con la finalidad de llevar un buen producto final a la mesa del comensal. Sin lugar, a dudas todo un ejemplo de emprendimiento que tú puedes, señor emprendedor, imitar.
El caso arequipeño
Desde el sur de nuestro país, viene el ejemplo de Blanca Chavéz quien creyó en su buena sazón y sobre todo en su comida arequipeña. Ella hace más de 30 años fundó el restaurante arequipeño El Rocoto, el cual ha sido construido con mucho amor y pasión. En un principio, comenzó de poco a poco, para ser más exacto con 10 mesas pero gracias a lo delicioso de sus platillos el restaurante fue creciendo, siendo ahora uno de los más reconocidos en nuestro país. La clave del éxito de este restaurante es la exigencia que ella le pone a cada platillo por mantener la calidad y el buen servicio,
Las 4 claves para el negocio
En este negocio es básico dos cosas: un buena servicio y una buena sazón, estas dos cosas se complementan para brindarle al cliente una linda experiencia dentro del local. Además, se han identificado 4 claves que debes realizar en tu negocio para que sea exitoso.
Constitución y Formalización
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE (4) Licencia Municipal de Funcionamiento y (5) Inscripción de la Marca Comercial en INDECOPI.