
En MEP (MiEmpresaPropia) ofrecemos servicios para la creación y gestión de negocios en el Perú, tales como asesoramiento laboral, contabilidad, planeamiento tributario, ordenamiento patrimonial, protección de datos del consumidor, proveedor del estado, financiamiento, entre otros. Puedes ver nuestro brochure completo en: https://www.mep.pe/servicios/
Si quieres conocer sobre nuestros Servicio de Gestión para empresas en el Perú puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
Servicios de Gestión para Empresas (negocios en marcha) en el Perú
METODOLOGÍA:
– Evaluación de necesidades y problemas y planteamiento de un plan de soluciones.
– 4 SEMANAS (8 Reuniones de trabajo con el equipo de trabajo de MEP).
– Elaboración de documentos, llenado de formularios, presentación de expedientes, preparación de plantillas y otros de acuerdo al tipo de consultoría.
– Capacitación a EL CLIENTE en los temas desarrollados para que pueda dirigir su negocio de manera posterior
– Material complementario (Biblioteca MEP)
EQUIPO:
Con más de 19 años de experiencia y más de 1,800 empresas asesoradas en más de 20 areas de gestión de negocios, te ayudaremos con el ordenamiento de tu empresa para que puedas alcanzar tus metas de crecimiento.
Consultor Jefe: Edwin Escalante Ramos https://mep.pe/edwin-escalante-ramos
Equipo de Consultores: https://www.mep.pe/quienessomos/
CASOS DE ÉXITO:
https://www.mep.pe/exito
1. SERVICIO DE ASESORAMIENTO LABORAL (PARA EMPRESAS EN MARCHA)
INCLUYE:
a) Revisión y auditoria de la planilla de la empresa.
b) Elaboramos flujo de caja del pago de trabajadores de los últimos 3 a 5 años.
b.1) Identificamos errores u omisiones laborales.
b.2) Elaborar contratos retroactivos y otra documentación para dar solución a los pasivos laborales.
c) Plan de respuesta ante solicitudes / denuncias de SUNAFIL y/o trabajadores.
d) Capacitación en el Régimen Laboral Especial
e) Elaboración de nuevos contratos laborales
f) Capacitación para supervisar el trabajo del contador del proceso:
f.1) T-Registro
f.2) PLAME (Planilla electrónica)
f.3) Beneficios laborales (SIS, ESSALUD, Seguro de Vida Ley, vacaciones, AFP, ONP, CTS, entre otros)
2. SERVICIO DE ASESORAMIENTO LABORAL (PARA EMPRESAS NUEVAS)
a) Capacitación en temas laborales al cliente
b) Registro de trabajadores en el REMYPE
c) Elaboración de contratos laborales
d) Inscripción en el Régimen Laboral Especial: Capacitación completa
e) Elaboración de perfil de colaboradores
f) Explicación de planilla electrónica
g) Explicación de sistema T-Registro
3. SERVICIO DE PROCESO DE CONTABILIDAD PARTE 1
INCLUYE:
Proceso contable de la empresa
– Flujograma del proceso contable.
– Explicación del esquema basado en el principio de partida doble (causa – efecto) la cual tiene dos tratados: el deber y el haber.
– La clasificación y el registro de toda la información en los asientos de contabilidad.
– Entendimiento de los registros contables auxiliares y principales (Diario, Mayor, Activo Fijo, Caja Banco, Inventario y Balance, Registro de Compras y Registro de Ventas).
Notas Contables
– Emisión y recepción de notas contables electrónicas y físicas.
– Descripción del llenado de notas contables: Facturas, boletas, guías de remisión, notas de crédito, notas de débito y liquidación de compra.
– Documentos complementarios como tickets, recibos por honorarios, entre otros.
– Revisión en las notas contables del registro de los sistemas de detracción, retención y percepción.
Proyección de Estados Financieros
– Proyección del estado de ganancias y pérdidas (Estado de Resultados).
– Proyección del estado de balance general (Estado de Situación).
– Estado de flujo de efectivo.
– Estado de cambios en el patrimonio neto.
NOTA: Documentos necesarios para la declaración anual.
4. SERVICIO DE PROCESO DE CONTABILIDAD PARTE 2
INCLUYE:
Registro de Libros Electrónicos
– Conocer el cronograma de vencimientos, libros contables y declaraciones mensuales PDT.
– Consignar los libros contables de formato EXCEL a formato TXT.
– Programa de Libros Electrónicos – PLE.: Efectuar las validaciones necesarias de los Libros y Registros elaborados en formato de texto.
– Generación de los resúmenes de los libros electrónicos respectivos.
Formatos 8.1 – 8.2: Registro de Compras y Registro de Compras no Domiciliado
Formato 14.1 – Registro de Ventas
Formato 5.1 – Libro Diario
Formato 5.2 – Plan de Cuentas utilizado
– Comparar la constancia de validación con tu PDT 621.
– Declaración de PDT 621.
5. SERVICIO DE PLANEAMIENTO TRIBUTARIO
INCLUYE:
a) Elaboración de un flujo de caja proyectado anual real con el cual se van a estimar el flujo de ingresos y gastos que tendrá el negocio bajo un horizonte de 5 años.
b) Elaboración de estados financieros proyectados para el siguiente año (Estado de Ganancias y pérdidas/ Estado de Resultados)
c) Revisión de los estados financieros antiguos vs las ventas generales antiguas para verificación de saldo variable de montos.
d) Revisión de relación de proveedores que han emitido factura para verificación de carga tributaria a fin de reducirla mediante estrategias de tributación.
e) Identificación a nivel legal, contable, tributario y financiero de cada uno de los gastos, por ejemplo:
e.1) Alquiler de inmueble (Contrato de alquiler / Registro contable / Notas contables / Bancarización)
e.2) Vehículos
e.3) Planilla
e.4) Recibo por honorarios
e.5) Alquiler de activos
e.6) Servicios básicos del local
Adicional en caso se anime a tomar el servicio:
a) Revisión de cierre de RUC como persona natural
b) Revisión de la activación de la nueva empresa
6. SERVICIO ORDENAMIENTO PATRIMONIAL (INGRESOS ANTERIORES)
INCLUYE:
Para regularizar ingresos anteriores no declarados.
a) Elaboración de flujo de caja pasado para identificar las fuentes reales de ingreso.
b) Revisión tributaria de impuestos permitidos por servicios anteriores.
c) Con el RUC, coordinar con SUNAT si no existe algún tipo de notificación en general (esquela, multa, avisos, etc.).
d) Estrategias de justificación de ingresos alternativos (Ej. Herencia).
e) Contrato de herencia anticipada (Modelo de minuta).
f) Proceso de bancarización (voucher del padre).
g) Reconocimiento de ingresos ante la SUNAT con el nuevo RUS (Creación de RUS).
h) Otras estrategias de formalización del patrimonio.
7. PROGRAMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL CONSUMIDOR
INCLUYE:
- Revisión con el cliente de las leyes y normas complementarias de protección de datos del consumidor.
- Revisión con el cliente de las leyes y normas complementarias de recopilación de datos de internet.
- Revisión con el cliente de las leyes y normas complementarias de envíos de correos y mensajes masivos (Ley antispam).
- Elaboración del diagrama de procesos (Flujograma) de la recopilación, almacenamiento y uso de la información de datos de los consumidores.
- Elaboración del Manual de procedimientos de la recopilación, almacenamiento y uso de la información de datos de los consumidores.
- Elaboración del texto de políticas de datos del consumidor para poner en la página web, redes sociales y otros lugares de la agencia de viajes.
- De manera promocional: Presentación de la base de datos a INDECOPI y MINCETUR.
8. PROGRAMA INTEGRAL PARA SER PROVEEDOR DEL ESTADO
Marco legal, entidades y oportunidades:
- Te informamos sobre el marco legal que regula las contrataciones del estado y todas sus modificatorias actualizadas al 2018. (Ley de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225 y Decreto Legislativo Nº 1444).
- Conocer los procedimientos de búsqueda de oportunidades de negocios mediante el uso de la página web del OSCE – SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado).ENTREGABLES:
- Todas las normas que rigen para Contrataciones del Estado y Obras Públicas, Bienes y Servicios. [Documentos en PDF]
- Documento Resumen y Tablas Resúmenes. [Formas JPG]
Inscripción como proveedor del estado (RNP):
- Formalización legal y tributaria.
- Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores . (Obras, Productos o Servicios)
- Formalización sectorial especializada (seguridad, salud, alimentos, intermediación laboral, entre otros).
ENTREGABLES:
- Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores. (S/221 para Persona Jurídica
- Registro de Proveedores de Bienes: comprende a personas naturales y jurídicas autorizadas para proveer objetos que una entidad requiere para el desarrollo y cumplimiento de sus fines.
- Registro de Ejecutores de obras: comprende a personas naturales y jurídicas autorizadas a ejecutar obras públicas de construcción, reconstrucción, remodelación, mejoramiento, entre otras, que requiere una entidad para el desarrollo y cumplimiento de sus funciones y fines.
- Registro de Proveedores de Servicios: comprende a personas naturales y jurídicas autorizadas para realizar actividades o labores que requiere una entidad para el desarrollo y cumplimiento de sus funciones y fines.
- Mesa de Partes Digital del OSCE. (Verificación de Habilitación).
Tipos de proceso de selección
- Licitación pública
- Concurso público
- Adjudicación simplificada
- Selección de consultores individuales
- Subasta inversa electrónica
- Comparación de precios
ENTREGABLES:
- Capacitación de cada modalidad
- Resumen de cada modalidad (PDF)
Búsqueda y selección de ofertas de entidades públicas.
- Búsquedas públicas SEACE.
- Solicitar concursos y/o licitaciones de proyectos municipales.
- Solicitud de las bases.
ENTREGABLES:
- Capacitación en la búsqueda de ofertas de SEACE.
- Cómo solicitar en la Municipalidad solicitud de base.
Formulación de la propuesta económica y técnica
- Evaluación técnica/económica
- Flujo de Caja
- Modelo de Costos
- Estado de Ganancias Pérdidas
ENTREGABLES:
- Evaluación técnica/económica (MS EXCEL)
- Flujo de Caja (MS EXCEL)
- Modelo de Costos (MS EXCEL)
Estado de Ganancias Pérdidas (MS EXCEL)
9. PROGRAMA INTEGRAL PARA SER PROVEEDOR DEL ESTADO (PARTE 2)
Propuesta técnica (Expediente)
- Evaluación de requisitos mínimos.
- Análisis de términos de referencia y/o especificaciones técnicas.
- Análisis de los criterios de calificación
- Evaluación de la forma de presentación de las propuestas: plazos, condiciones.
- Estrategias para obtener mayores puntajes.
- Propuestas en consorcios: ventajas, riesgos y particularidades
Propuesta económica (Expediente)
- Elabora el presupuesto y realiza el cálculo de los costos para participar en los procesos.
- Costos de la carta fianza (Garantías).
- Ingresos según calendarios de pago y demás condiciones establecidas en las bases del proceso.
- Propuestas a costos unitarios. Propuestas a suma alzada.
- Cálculos de Garantías.
Proceso de participación
- Identificación de las oportunidades.
- Análisis de las bases.
- Inscripción
- Elaboración de propuestas.
- Comprobación de la idoneidad de la evaluación.
- Calificación de la propuesta presentada.
- Buena pro.
- Controversias durante el proceso.
APARTE: Ofrecer el contacto con ingenieros y/o arquitectos
10. SERVICIO DE FINANCIAMIENTO (PARA EMPRESAS EN MARCHA)
Incluye:
- Proyección financiera de tu empresa
Elaboración de un flujo de caja proyectado de tu negocio (Ingresos y Egresos futuros por el periodo que solicitaremos el financiamiento). Con ello podremos evaluar la viabilidad financiera del negocio y la capacidad mensual de pago que tendrás frente a tus obligaciones de pagos de cuota. Además te servirá como herramienta para generar estrategias de inversión y gestión de los recursos financieros durante este periodo.
ENTREGABLE:
Modelo de Flujo de Caja Proyectado de tu negocio (Formato Ms EXCEL).
- Elaboración del modelo de Simulación de Créditos
Evaluaremos todas las alternativas disponibles en el sistema financiero tradicional como préstamos de capital de trabajo, activo fijo, línea de crédito, operaciones de factoring, arrendamiento financiero (leasing), entre otras más. Con ello elaboraremos un modelo de Simulación de Créditos para evaluar si es la mejor opción financiera para tu negocio, estimaciones de tu capacidad de pago de la deuda y otros gastos complementarios y beneficios tributarios que se generan por estas operaciones.
ENTREGABLE:
Modelo de Simulación de Créditos (Formato Ms EXCEL).
- Evaluación de alternativas de financiamiento (No convencionales)
De manera complementaria en MEP tenemos a tu disposición la evaluación de diferentes alternativas diferentes a la banca tradicional (No convencionales) que pueden completar necesidades de requerimientos futuros y complementar los préstamos obtenidos por el sistema tradicional. Entre ellas tenemos créditos de Título Hipotecarios Negociable, facturas Negociables, contratos de asociación en participación, participación accionario con derecho de recompra de acciones, entre muchas más.
ENTREGABLE:
Modelo Financiero (Formato Ms EXCEL) y Contrato para la operación elegida (Formato Ms WORD).
- Preparación del expediente bancario
En MEP juntos preparamos el expediente de documentos que serán necesarios presentar a la entidad financiera para su aprobación que incluye: Declaraciones de PDT, sustentos de ingresos complementarios, avales de ser necesario, poderes y certificados literales, relación de clientes regulares, movimientos financieros y asistencia en la preparación de otros documentos necesarios. MEP revisará y si el cliente lo desea puede enviar la documentación directamente al sectorista bancario encargado de la aprobación.
ENTREGABLE:
Carpeta virtual con toda la documentación revisada, corregida, juntos con los formularios pertinentes.
- Acompañamiento durante el proceso de aprobación
Con la autorización del cliente hacemos seguimiento directo al proceso de aprobación del crédito directamente en comunicación con el ejecutivo de cuenta encargado. Adicionalmente se dará asistencia a cualquier observación y/o preparación de documento adicional que el banco haya requerido. Además de negociaciones especiales referente a la tasa de interés, aumento de periodo de pago, meses iniciales exonerados de cuotas, entre otros términos que te ayudarán a bajar tu costo financiero.
ENTREGABLE:
Reportes continuos durante el proceso de evaluación y aprobación del crédito.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS:
También te brindamos una asesoría especial en los programas y paquetes que el gobierno está implementando para el financiamiento de las personas, mypes y empresas:
– Te enseñaremos cómo solicitar un préstamo de capital de trabajo en una entidad financiera usando el Fondo de Apoyo Empresarial a favor de las micro y pequeñas empresas (FAE-MYPE) hasta por S/ 30,000.
– Conoce cómo acceder a las facilidades de pago y reprogramación de deudas que está ofreciendo actualmente las principales entidades bancarias. (Y mediante un modelo de financiamiento el costo financiero y su conveniencia para tu negocio).
– Te informamos sobre las nuevas alternativas de financiamiento para las MIPYMEs, emprendimientos y start-ups promovidos por el Decreto de Urgencia Nº013-2020 y el Fondo MIPYME Emprendedor.
– Programa Reactiva Perú que otorga garantías de crédito por S/30.000 millones a empresas. El tamaño del crédito a otorgarse será calculado en base a un monto que sea menor a 3 veces la contribución anual de la empresa a EsSalud en el 2019 o a 3 meses de ventas del promedio mensual del 2019 (IGV).
– INDECOPI
– REGISTRO EN DIGESA
– GESTIÓN