Servicio de Formalización de una Startup Tecnológica (App/Portal Web) en el Perú

0
63
Servicio de Formalización de una Startup Tecnológica (App/Portal Web) en el Perú

Si quieres conocer sobre nuestros servicios para la gestión y creación de un negocio Startup Tecnológica (App/Portal Web) en el Perú puedes contactar al correo:  info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871

▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/

Servicio de Formalización de una Startup Tecnológica (App/Portal Web) en el Perú

Inversión: S/ 5,000

Incluye:

1. Trámites Legales

– Elección y reserva de nombre legal (Denominación Social en SUNARP) y (Nombre comercial en Indecopi). Para empresas tecnológicas recomendamos asociarlo a un dominio y revisar nombres de Apps en Apple Store y Play Store)
– Elaboración de minuta/acto constitutivo para empresa tecnológica que incluye servicios de diseño, programación, distribución, comercialización, cesión, franquicia de servicios tecnológicos para diferentes industrias: bancarios (Fintech), salud y funerarias (HealthTech), entre otras a través de diferentes herramientas: Apps, Portales Web, Software, intranet y otros sistemas.

– Determinar a los apoderados legales, poderes especiales para este rubro como: contratos de asociación en participación, permitir contratos con Crowdfunding, Angel Investor, Private Equity y otras modalidades de financiamiento. Así como contratos de asociatividad empresarial, franquicias, consorcios, agenciamiento y otros para con proveedores, clientes y “partners” estratégicos.

– Incluye trámites con notaria, coordinación para firma de escritura pública, Anexo Nr5 y Anexo Nro 7 para PEP y beneficiarios finales), declaración de activos y/o efectivo.

– Coordinación para entrega del Testimonio y Anotación de Inscripción.

2. Trámites Tributarios

– Activación del RUC y capacitación en el uso de Clave SOL.

– Capacitación en facturación electrónica.

– Determinación del régimen tributario según las actividades que realiza la Startup Tecnológica. (Régimen MYPE Tributario). 

– Para servicios en donde la App gana comisiones por reventa de servicios y/o productos capacitación en el esquema contable/tributario para un servicio de agenciamiento.

– Para servicios de venta directa definir la factura electrónica para residentes locales (con IGV) y para no residentes/extranjeros (sin IGV). Solicitud de exoneración del IGV por la exportación de servicios.

– Para otros servicios como uso de tecnología para clientes y pagos diferidos definir el esquema del pago del IGV por adelantado.

– Elaboración de un Plan Tributario para poder registrar adecuadamente todos los ingresos de la empresa (Formato de pago electrónico menos comisiones de entidades financieras y/o portales de Apps (Play Store y Apple Store).

– Elaboración de un Plan Tributario para registro de gastos tanto de empresas no domiciliadas (Hosting, dominio, correos, servicios de pago extranjeros, publicidad con Facebook Ads, Google Ads, entre otros) y de proveedores nacionales (Contrato de locación de servicios para ingeniería/programación/diseño, servicios de publicidad, gastos administrativos, entre otros).

3. Trámites Laborales

– Contratos de trabajo por especialización, demanda y/o tiempo parcial para diferentes trabajadores del sector tecnología (programadores, diseñadores, marketeros, social media managers, entre otros.) Incluye elaboración de contratos laborales bajo la nueva modalidad de teletrabajo.

– Contratos de locación de servicios profesionales y técnicos con locadores para trabajos de especialización, complementarios y/o suplencia.

– Inscripción de la Startup tecnológica en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (Remype) y acogerse al Régimen Laboral Especial.

– Contratos de trabajo con personas y/o “freelancers” no domiciliados en el Perú. 

– Modelos de contrato para personal comercial y soporte (Call center, central de respuestas a través de sistemas de venta, soporte y otros dentro de la aplicación.

4. Trámites Especiales

– De acuerdo al sector que de servicios la empresa de tecnología debe adecuarse a la legislación sectorial y revisar si es necesario la realización de trámites especiales.
Ejemplos.
– Para empresas Fintech es necesario que se registren en la SBS si van a ofrecer servicios como préstamos, cambio de monedas, seguros, factoring, leasing y otros relacionados. Para ello será necesario también realizar trámites ante la UIF.

– Par empresa de Salud que ofrezcan servicios de apoyo en salud y/o telemedicina (HealthTech) puede que sea necesario su registro en la entidad sectorial del Ministerio de Salud (DIRIS/DIRESA/GERESA), así como el Registro en el RENIPRESS de SUSALUD.

– Para empresas que ofrecen servicios directos y complementarios a los servicios funerarios, sepelio, cremación, cementerios, flores y otros deben adecuarse los dispositivos de MIMP (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), O entidades como SENASA (Registro Fitosanitario), para flores especiales (SERFOR).

5. Trámites Complementarios

No obligatorios para iniciar el negocio pero importantes durante el inicio de operaciones.

– Búsqueda de Antecedentes Figurativos y Registro de Nombre Comercial en INDECOPI.

– Registro de la base de datos en el Directorio del Ministerio de Justicia (Ley de Protección de datos del consumidor). (Especial para Apps/Portales que registran información del cliente).

– Implementación de Libro de Reclamaciones Virtual y proceso de respuesta de reclamos/quejas configurados dentro del Portal Web y/ App.

– Registro como proveedor del estado si el servicio se da a una entidad pública, beneficencia, empresas estatales y otras reguladas por OSCE.