Sé creativo y emprende tu negocio de Muebles Prefabricados

0
2386

Si vamos caminando por las calles de nuestra querida capital, encontramos que existen cada día más edificios ya sea para departamentos, para oficinas o entre otros, este fenómeno vienen creciendo desde hace algunos años y ha permitido que nuestro país se posicione entre los más prósperos de sudamérica. Además, cabe indicar, que este “boom” no crece solo, dado que tanto los departamentos como las oficinas necesitan de muebles para poder estar full equipados y poder albergar a quien requiere de estos lugares. Por lo general, las oficinas suelen necesitar muebles para implementar espacios para que sus colaboradores realicen sus labores, mientras que para los departamentos sirven para acondicionar todos los espacios dentro del departamento como: cocina, dormitorios, salas, entre otros. Por lo tanto, consideramos que existe una gran oportunidad en elaborar muebles prefabricados con la finalidad que se puedan adaptar a diversos lugares de la oficina o de la casa, con diseños originales y que duren en el tiempo. Por eso analiza esta innovadora propuesta de negocio.

Cómo tener éxito en este mercado

El éxito en este negocio se basa, principalmente en dos razones, en contar con un diseño exclusivo y relacionar este diseño con las necesidades del cliente, por lo tanto es muy importante conocer lo que necesita el cliente y que es lo que requiere, especialmente para que no haya problemas con los espacios y la comodidad del cliente. Consideramos que es importante contar con una cartera de proveedores con los cuales puedas conversar e investigar sobre las diversas tendencias que hay en el mercado. Recuerda que en un principio tu proveedor puede tener mayor conocimiento, pero tú debes brindarle la parte creativa para que tu negocio prospere. Por otro lado, debes visitar a potenciales clientes así sea de manera incognita con la finalidad de que sepas que es lo que más puede necesitar.

Casos de éxito

Caso “Nogal”
Esta empresa se fundó en el año 1983 y ha sabido mantenerse en el mercado peruano a través de los años, siendo su mejor elemento de diferenciación la calidad total. Esta cualidad no es fácil de encontrar en otras empresas dado que no muestran un trabajo realmente profesional. Recuerde que usted va a brindar un elemento que debe durar por mucho tiempo y debe servir para diversas funciones ya sea en una oficina o en un departamento. Nogal,sólo, trabaja con elementos para oficinas ya sea muebles o accesorios. Esta segmentación es importante porque te permite especializarte y ser bueno en lo que vas haciendo y de esta forma lograr la confianza por parte de tus clientes quienes te serán fieles y recomendarán siempre y cuando ofrezcas un servicio adecuado, original y de calidad.

Caso “Ergomatic”
Esta  es una empresa que maneja diversos tipos de muebles, además cuenta con diversos proveedores extranjeros de prestigio internacional. Esta empresa está muy ligada a realizar trabajos para oficinas a gran escala, sin embargo su principal forma de diferenciarse es que te trabaja con proveedores que toman conciencia acerca la tala de árboles por lo tanto realizan diversas labores para que su trabajo no impacte de manera negativa en el medio ambiente. Este es un muy buen ejemplo, que tú, emprendedor debes tener en cuenta ya que la naturaleza está en real peligro por ende todos debemos colaborar de cierta forma.

Las claves para el negocio

El negocio va a ir por buen camino siempre y cuando sepas como llegar a tu cliente y de qué manera ofrecerle el producto. Recuerda que el cliente requiere de un mueble y siempre lo va a necesitar, lo que tu debes hacer es generarle esa necesidad para que pueda tomar la decisión de manera rápida y segura, recuerda que comprar uno de tus muebles no será nada barato, sin embargo si el cliente siente la necesidad lo hará sin ningún problema. Por eso debes tener tus catalogos en orden, además puedes mostrar otros tipos de ayuda visuales como maquetas o incluso hacer un “showroom”, de tal manera que el cliente sepa que tu trabajo es muy profesional y genere confianza en ellos. Te mostramos cuatro claves que debes tener en cuenta.

Papeles en regla

En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE  (4) Licencia Municipal de Funcionamiento y (5) Inscripción de la Marca Comercial en INDECOPI.

No hay publicaciones para mostrar