La economía de todo país se basa en el comercio de servicios y productos. Estos últimos dependen de una buena infraestructura de transporte y sobre todo de una adecuada oferta de empresas y vehículos de transportes de carga especializados según las necesidades de cada sector de la economía. En el presente artículo podrás conocer los requisitos y pasos para poder crear tu empresa de Transporte de Carga terrestre en el Perú.
Dependiendo del tipo de trabajo puedes crear una empresa de transporte de carga por carretera bajo las siguientes modalidades: (a) transporte troncal (llevar carga completa desde un punto de suministro “fábrica” hasta un punto de entrega “almacén” (b) operaciones de entrega regional (implica una o dos descargas por día para viajes de medias distancias 150 km a 300 km al día), (c) operaciones de entrega local (entregas y repartos en una ciudad, con muchas entregas por día, por lo que viajará entre 50 a 180 km), (d) operaciones de recorridos mixtos (Se hace primero un recorrido mediano hacia determinada ciudad o zona urbana, para luego efectuar varias descargas o entregas en esta zona), (e) operaciones combinadas (f) operaciones de transporte internacional
Además, según la Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) determina para el transporte de carga por carretera las siguientes categorías: transporte en camión de mercancías, transporte de ácido sulfúrico, transporte de asfalto, transporte de combustible, transporte de líquido, transporte de materiales de construcción, transporte de productos químicos, transportes refrigerados, transportes modulares súper pesados, entre los principales.
Si quieres conocer sobre nuestros servicios para ayudarte en la gestión y constitución de tu negocio de Transporte de Carga Terrestre puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
¿Cuáles son los pasos y requisitos para crear una empresa de Transporte de Carga Terrestre?
1. Constitución de la empresa de Transporte de Carga Terrestre
Te recomendamos constituir una empresa de transporte de carga terrestre como persona jurídica bajo cualquiera de las siguientes modalidades: EIRL, SA, SAC O SRL. De esta manera tendrás responsabilidad limitada ante cualquier obligación y/o reclamo con terceros, separando tu patrimonio personal de tu capital social empresarial. Dentro de ellas si vas a realizar el proyecto solo te recomendamos una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y si vas a realizar el proyecto con dos o más socios te recomendamos una Sociedad Anónima Cerrada (SAC).
(a) En cuanto al objeto social es importante definir correctamente según el marco legal las actividades que vas a realizar. Aquí te proporcionamos un ejemplo de la descripción de tus actividades:
“…Servicio de transporte público de mercancías en general bajo cualquier de las modalidades permitidas por ley. Servicio de transporte de envíos de entrega rápida. Servicios de paquetería, documentos y/o productos. Incluye servicio de recolectado, despacho en destino, arribo destino, servicios de seguimiento de ruta por geolocalización, servicio de conformidad/documentación en entrega/vista. Servicios Expresos o de entrega rápida de postales. Servicio de Courier en ciudad, regional y a nivel nacional, incluyendo recojo, embalaje, seguimiento, distribución y otras actividades conexas. Servicio de transporte de mercancías de ámbito urbano, provincial, regional y nacional. Servicio de carga bajo la modalidad “B2B” para empresas, entidades no gubernamentales y entidades estatales. Servicio de transporte de mercancías para empresas de comercio electrónico “Ecommerce” bajo las modalidades de envío regular, express, “bulk” y otras modalidades. Servicio de transporte de mercancías especiales de acuerdo a las condiciones o equipamiento especial reguladas por los reglamentos nacionales de transporte y tránsito terrestre, así como por las normas sectoriales que les corresponda como: Servicio de transporte de mercancías de alimentos y bebidas no alcohólicas y alcohólicas; y otros productos en general. Incluye el servicio de distribuidor autorizado, distribuidor exclusivo, distribución mayorista de estos productos a bodegas, minimarkets, restaurantes, hoteles y otros establecimientos relacionados. Servicios de mudanza. Servicio de transporte de materiales y residuos peligrosos. Servicios de transporte de dinero y valores. Servicio de transporte privado de personas, mercancías o mixto. Servicios de transporte internacional. Servicios de remolque y semirremolque. Servicios de actividades logísticas como manipulación, carga, descarga y/o almacenaje.
En el servicio de formalización que tenemos en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos a redactar de manera amplia tu objeto social y todos los estatutos de tu acto constitutivo y/o minuta.
(b) El capital social dependerá de la inversión requerida. Pudiendo suscribir el 100% como capital social inicial o a través de otras modalidades de financiamiento como contratos de mutuo entre accionistas y la empresa, contratos de asociación en participación, entre otros. Para una empresa de transporte público el patrimonio neto mínimo requerido asciende a 100 UIT. Pero se reduce a 50 UIT si te declaras como MYPE en el Registro de la Micro y Pequeña empresa (REMYPE).
2. Tributación
En MEP (MiEmpresaPropia), te ayudamos con todo el proceso contable y tributario de tu empresa de transporte de carga en el Perú. Los pasos que debes seguir son los siguientes: (a) Debes solicitar tu RUC y Clave SOL a través de la Mesa de Partes Virtual de SUNAT (b) Puedes llenar la Guía SUNAT para personas naturales o jurídicas, (c) Para tu actividad económica debes elegir el Régimen MYPE Tributario (RMT), salvo que tu servicio de transporte de carga de mercancías tengan vehículos con una capacidad menor a 2 TM, en este caso puedes acogerte al Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) (d) Con respecto al giro del negocio debes elegir el siguiente código CIIU 4923 – Servicio de transporte de carga por carretera (e) Recomendamos elegir en sistema de contabilidad y sistema de emisión de comprobantes computarizado.
Por otro lado, cabe mencionar que el transporte de carga que se realice desde el Perú hacia el exterior y viceversa tiene excepción del pago de IGV. También están exoneradas de IGV las operaciones de transporte en la Amazonía (Ley No 27037). Para el transporte de carga junto con la factura se debe emitir la guía de remisión del transportista y la guía de remisión del remitente.
3. Trámites Laborales
Los dueños de la empresa (accionistas, socios y/ o titulares según el tipo de persona jurídica) pueden, si así lo desean, ser parte de la planilla de la empresa. Por otro lado, tanto los socios como otros colaboradores como enfermeros profesionales, técnicos, auxiliares, personal administrativo, entre otros, pueden acogerse al Régimen General Laboral con (Sueldo, 2 Gratificaciones, CTS, Essalud, Vacaciones y otros beneficios). O acogerse al Régimen Laboral Especial que tiene un régimen para microempresas y otro para pequeñas con menos costos laborales para tu proyecto. Para ello, en MEP te ayudamos con la inscripción de tu empresa en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) del MINTRA.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), órgano del Ministerio de Trabajo, realiza regularmente inspecciones a las empresas de transporte si se están cumpliendo las normativas laborales básicas a favor del personal que labora allí, así como a otras personas relacionadas a estos centros.
En cuanto a los choferes, el MTC determina ciertos requisitos para ser habilitado como conductor entre las cuales están: licencia de conducir según la clase y categoría que corresponda, examen de aptitud física y psicológica, edad máxima de 80 años, realizar un curso de actualización de la normativa de transporte y tránsito cada cinco años. Por otro lado, el conductor de un vehículo es responsable administrativamente de las infracciones del tránsito y del transporte vinculadas a su propia conducta durante la circulación, solidariamente responsable con la empresa propietaria del vehículo.
El Reglamento Nacional de Administración de Transporte – RENAT estableció que la duración acumulada de jornadas de conducción no debía exceder de 10 horas en un período de 24 horas (un día)
4. Trámites Municipales
Si vas a tener un local para transporte de carga es recomendable que sigas los siguientes pasos: (a) Elegido el local, debemos revisar en la Municipalidad el Plano de Zonificación e Índice de Usos para ver si la ubicación del local califica para tu actividad. Esto depende del tipo de zona. Para poner un ejemplo, en la Municipalidad de Comas se considera según el código CIIU 6023 – TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA y en el Índice de Usos se especifica en qué zonas se puede realizar esta actividad (b) Luego en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con la preparación del expediente para presentar a la Municipalidad el cual implica los siguientes documentos:
(I) Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.
(II) Anexo N°1 – Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE y de Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE.
(III) Anexo N°2 – Información proporcionada por el Solicitante para la Determinación del Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.
(IV) Anexo N°3 – Reporte de Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.
(V) Anexo N°4 – Declaración Jurada de Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad en la Edificación.
(c) Luego debemos revisar todos los requisitos de seguridad e implementación de elementos de seguridad conforme a los lineamientos de Defensa Civil (INDECI) y recibiremos la inspección por parte de ellos para que nos den nuestro “Certificado de Seguridad de Defensa Civil”.
(d) En caso que pongas un local con un letrero/aviso externo entonces debemos realizar el trámite municipal para solicitar “Licencia de Publicidad Exterior”
5. Trámites Especiales de la empresa de Transporte de Carga Terrestre
El Permiso de Operación para realizar el servicio de transporte carga de ámbito nacional (mercancías), se debe gestionar en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Entre los documentos que se requieren están:
– Documento que acredite la personería jurídica señalando que el objeto social de la empresa es el transporte terrestre de carga de ámbito nacional.
Ficha RUC – Estado de contribuyente ACTIVO, que señale como actividad principal: TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA.
– Tarjetas de propiedad vehicular a nombre de la empresa solicitante.
– Recibo de pago por derecho de trámite de Inscripción.
– Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT de CARGA.
– Certificado de Inspección Técnica Vehicular – CITV. (Revisión Técnica vehicular)
– Entre otros requisitos y documentos complementarios.
6. Siguiente pasos con MEP (MiEmpresaPropia)
En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con todo el proceso de formalización de tu empresa de transportes de carga (trámites legales, tributarios, laborales, municipales, especiales (MTC, SUTRAN) y complementarios. Además, te brindamos servicios en otros temas importantes como los trámites de importación de repuestos y equipos vehiculares, negociación con proveedores y empresas proveedores en el mercado local, búsqueda de proveedores, instalaciones, equipos y otros necesarios para tu negocio. Además del servicio de marketing para ofrecer tus servicios, incluyendo elaboración de tu marca comercial, manual de identidad corporativa, redes sociales, página web, brochure, catálogo y fichas técnicas de productos, modelo de proforma, modelo de costos y contrato de suministro, entre muchos temas más.
Autor:
Edwin Escalante Ramos
Gerente General y Fundador de MEP
GRUPO MEP PERU S.A.C. / MIEMPRESAPROPA S.A.C.
992788782
edwin.escalante@mep.pe
www.mep.pe