Home Cursos Negocios Perú ¿Qué tipo de empresa elijo para mi negocio?

¿Qué tipo de empresa elijo para mi negocio?

0
10980

Autor: Edwin Escalante Ramos
Fundador de MiEmpresaPropia

Hola emprendedor si deseas iniciar tu propia empresa o negocio ingresa a: www.mep.pe Cursos y asesorí­a para la creación de tu propio negocio



La semana pasada me comí una hamburguesa, fui a un puesto de la esquina y luego de haber hecho el pago me entregaron una boleta de pago. ¿Algunas vez has leído el contenido de la boleta? Bueno yo si lo hice y esta decí­a Hamburguesas Campeona de José Ramí­rez Carvajal. Me acorde que era muy diferente al ticket que me dieron cuando fui a comer a una cadena de comida rápida, ya no existía ningún nombre sino decía Arcos Dorados del Perú S.A. o a la boleta que me dieron en otro local no tan grande El SuperCombo E.I.R.L.”.

¿Por qué las empresas se ponen nombres diferentes? ¿Tiene relación con el tipo de empresas que son? ¿Es eso importante para mi negocio? Pues la verdad que sí y en este artículo te voy a explicar las diferentes formas de empresas que existen en el Perú y sobre todo cual es la más recomendable para tu tipo de negocio.

Persona Natural vs Persona Jurídica ¿Cuál elijo?
En el Perú puedes crear una empresa bajo dos modalidades: Como Persona Natural o como Persona Jurídica. Bajo la modalidad de Persona Natural la empresa puede ser formada por una sola persona y se caracteriza porque tú tienes responsabilidad ilimitada por las actividades de tu empresa. (Ej. Si tu negocio recibe un préstamo tú lo garantizas también con tu patrimonio personal: casa, ahorros, etc.). En este tipo de empresa tus activos personales y los activos de tu negocio son uno solo y tienen responsabilidad compartida. En cambio, bajo la modalidad de Persona Jurí­dica tienes responsabilidad limitada, porque tu patrimonio personal se separa del patrimonio de tu negocio (Capital Social). Así­, si tu negocio incurre en alguna deuda y no puedes pagarla, a lo mucho te embargarí­an los activos de tu negocio pero no tu patrimonio personal.

Entonces… ¿Cuál elijo? ¿Persona natural?
Pues depende, entre otros factores del tamaño del negocio y las responsabilidades que se contraerán. Así­, por ejemplo, si vas a crear un negocio pequeño (restaurante, bodega, salón de belleza, ferreterí­a, farmacia), en donde tú mismo vas a financiar tu negocio y tus clientes van a ser personas, te recomendarí­a un negocio bajo la forma de Persona Natural. Conocido como EMPRESA UNIPERSONAL

Y… ¿si mi negocio es más grande?
Sin embargo, si tienes proyecciones de crecimiento, esperas buscar financiamiento en el futuro o tus clientes son empresas te recomendarí­a elegir una empresa bajo la forma de Persona Jurí­dica. Y bajo esta modalidad tienes varias opciones: EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL), SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.), SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C.) o SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)

Si elegiste un negocio bajo la forma de Persona Jurí­dica deberás evaluar cual de las opciones te conviene más:

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) ¿Mejor solo que mal acompañado?
Si quieres hacer un negocio solo, entonces tu elección debe ser una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), qué como su nombre lo dice solo puede ser formado por una sola persona. Pero con la ventaja que el patrimonio de su negocio se separa de su patrimonio personal. Además entre sus otras ventajas es que no necesariamente tienes que administrar el negocio, también puedes delegarte esas funciones a un gerente de tu negocio. Recuerda: Si en el futuro quieres poner a otro socio en tu empresa no va a ser posible. Tendrí­as que cerrar tu negocio y crear otra empresa

Sociedades Anónimas (S.A., S.A.C., S.A.A.) Juntos hacemos la fuerza
Las empresas bajo la forma de Sociedades Anónimas pueden ser formadas por dos o más accionistas. También tienen la ventaja de que en el futuro se pueden integrar nuevos accionistas así­ como los que deseen pueden vender sus acciones. Bajo esta modelo existen tres alternativas: Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.). De las cuales las dos primeras son las viables para micro y pequeñas empresas

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L)
Esta modalidad es muy parecida a la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), la cual permite tener entre 2 y 20 socios. Es una alternativa tí­pica para empresas familiares. La voluntad de los socios que representen la mayorí­a del capital social regirá la vida de la sociedad. El estatuto determina la forma y manera como se expresa la voluntad de los socios, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad.

Los participantes de los cursos de INVESCA (www.invesca.com) tienen derecho a una asesorí­a en donde nosotros te recomendaremos el tipo de empresa que más se adapta a tu negocio

Abrir chat
¡Hola! ¡Bienvenido a MEP!
¿Deseas más información o necesitas apoyo con tu idea de emprendimiento? Escríbenos y un asesor se pondrá en contacto contigo por whatsapp.