Autor: Edwin Escalante Ramos
Elección del producto
Es crucial la elección correcta del producto que vamos a importar. Te recomendamos identificar un producto con una demanda insatisfecha y que no este siendo cubierta actualmente por otro importadores. Por ejemplo, si importas celulares los márgenes de ganancia no serán muy altos porque las compañías de celulares los traen a mejores términos e inclusive los venden subsidiados. En este rubro, mejor seria enfocarse en los accesorios como cobertores con opción de recarga, teclados con bluetooth, lentes de zoom, por nombrar algunos. Cuanto más exclusivo y escaso el producto, mayor será la oportunidad de tener mejores márgenes de ganancia.
¿Qué otros productos tienen potencial importador?
En base a la experiencia de nuestros alumnos emprendedores en los años recientes, hemos identificado las siguientes categorías de productos con potencial importador:
Equipos tecnológicos
Modelos no comerciales de celulares, tablets y laptops así como todos los tipos de accesorios que los acompañan tienen un gran demanda en el público joven. Clientes que tienen el habito de comprar por internet, con lo cual también podrías venderlos a través de un sitio web, promocionarlo en una página en Facebook o en portales como Mercadolibre, OLX, Linio, entre otros.
Accesorios de vestir
Páginas como Aliexpress o DealExtreme ofrecen una gran variedad de accesorios para vestir como relojes, correas, pulseras, billeteras, carteras, entre otras opciones con una gran oferta de modelos y precios bastante reducidos en una relación de 1 a 3 en comparación con los precios de ventas en el Perú. Permitiéndote un interesante margen de ganancia.
Instrumentos, maquinaria y equipos especializados
Ya sea para el sector industrial, minero, financiero, médico, entre otros; puedes encontrar un nicho de mercado interesante al convertirte en distribuidor autorizado de algún tipo de producto del exterior especializado para una industria en particular. Un buen contrato de exclusividad con la marca del producto, un excelente servicio post-venta con tus clientes locales y capacidad de financiamiento serán requisitos para que tengas éxito en este rubro.
Alimentos y bebidas
Hay una tendencia creciente por parte de los consumidores peruanos en alimentos y productos de otros países para incluirlos o fusionarlos en nuestras cocinas y restaurantes. Hemos visto con mucho éxito la colocación de productos del exterior como licores, snacks, condimentos, conservas, embutidos y otros productos por parte de muchos de nuestros antiguos alumnos importadores.
Averigua si existen requisitos de importación
Si eres un nuevo emprendedor te recomendamos escoger productos con la menor cantidad de requisitos y trámites. Existen productos como los alimentos y medicinas, que por su naturaleza tienen fuertes regulaciones para su importación y cuyos costos solo puede ser cubiertos por grandes empresas importadoras. El listado de mercancías restringidas así como los trámites de importación los puedes encontrar en la página de VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior). En este portal se centralizan muchos de los trámites de importación de diferentes entidades como: DIGESA, DIGEMID, SENASA, MTC, PRODUCE, entre otros. En el portal de VUCE con tu clave SOL y creando un cuenta de acceso puedes presentar de manera electrónica muchos de los documentos de importación exigidos.
Definir los estándares y requisitos mínimos
Antes de buscar proveedores debes tener en claro las características específicas del producto que vas a importar. Es una buena práctica preparar una Ficha Técnica con tus requerimientos a la hora de pedir cotizaciones.