
Producción y Comercialización de papas para restaurantes
(1) Puede crear la empresa como Persona Natural con Negocio (Sin costo) o Persona Jurídica (Recomiendo una EIRL o SAC).
(2) Por el giro en SUNAT debes acogerte al Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)
(3) Debes inscribir a tu empresa en el REMYPE para que tus colaboradores se puedan acoger al Régimen Laboral Especial (RLE)
(4) Debemos revisar el plano de zonificación de su distrito para realizar la tramitación de la Licencia Municipal de Funcionamiento como una pequeña planta semi industrial para procesar alimentos.
(5) Se requiere Carnet de Sanidad para los colaboradores.
(6) Para tener un control de tus clientes y entregas puedas usar herramientas como ZOHO CRM y ASANA para poder tener un sistema de recepción de pedidos y entregas.
(7) Es importante elaborar un Flujo de Caja para estimar la Inversión Inicial y rentabilidad (Le mostraremos algunos casos reales de Flujos de Negocios Similares).
(8) Es importante elegir correctamente a nuestros proveedores de papas con un contrato de suministro y manejar un modelo de costos.
(9) Con el programa LUCIDCHART te podemos enseñar cómo estandarizar los procedimientos de corte, empaque y embalaje para que todas las bolsas siempre tenga el mismo tamaño y presentación.
(10) Es importante que tu negocio tenga una adecuada identidad corporativa (Logotipo, Empaques para las bolsas de papas, uniformes, entre otros).
(11) Para la distribución adecuada de tu local te recomendamos usar herramientas como FloorPlanner para tener una presentación en 3D de como quedaría tener tu negocio.
(12) Te recomendamos tener presencia en Internet elaborando una página web con servicios como Wix, tener correos electrónicos con Zoho Mail y un dominio a través de Goddady.
(13) Te enseñamos cómo configurar tu Fan Page y utilizar todas sus herramientas como: autorespuestas en Facebook MSN, ChatBots automáticas, crear un catálogo de productos, utilizar el servicio de publicidad pagada (Facebook Ads).
(14) Definir los procesos esenciales para tu negocio:
- Mesa de Selección: En esta parte del proceso es donde se selecciona rápidamente las papas o camotes adecuados (retirando los tubérculos carcomidos, verdes o malogrados)
- Zona de Lavado y Pelado: En este punto del proceso es donde los tubérculos son lavados y limpiados en la máquina adquirida para tal función, el tiempo es de 2 a 3 minutos por cada 25 kilos de papa y/o camote (capacidad máxima de cada máquina).
- Zona de removedor de cáscara: En este punto se procede a remover manualmente las últimas impurezas de los tubérculos, puntos negros, pequeñas partes de cáscara que no fueron retiradas por la máquina, dejándolas totalmente limpias y colocándolas en recipientes con el preservante disuelto.
- Mesa de Inspección: En este punto se prosigue a inspeccionar que los tubérculos hayan pasado por su correcto proceso, dándole el visto bueno para que se prosiga con el corte.
- Zona de cortado: En este punto del proceso es donde se regula el corte que tendrá cada tubérculo.
- Zona de Mezcla: En este punto del proceso se coloca el conservante antes de ser empacado.
- Zona de Envasado: En este punto del proceso es donde se empacan todos los productos para ser repartidos.
(15) Estos y otros temas más los podemos analizar y conversar tanto en la asesoría inicial gratuita como en los servicios que te ofrece MiEmpresaPropia (MEP).
Si deseas más información o quieres que te ayudemos a iniciar/formalizar tu negocio de préstamos puedes contactarnos a info@mep.pe o visitando nuestra página web www.mep.pe. También solicita una asesoría inicial gratuita en www.mep.pe/contacto