Pollería, un delicioso y rentable negocio

0
12307

Este negocio tiene más de 60 años de antigüedad y sigue siendo rentable. Si está entre tus planes de negocio, en MEP te enseñamos qué necesitar para constituirlo y poner tu negocio en marcha. También te recomendamos explorar nuestra página e informarte sobre nuestro Programa Integral para Pollerías en el Perú.

El pollo a la brasa es uno de los platos favoritos de los peruanos, tanto así que el tercer domingo de julio es su día. Es consumido como antojo al paso o para celebrar una fecha especial. Una oportunidad que un emprendedor bien podría aprovechar.

¿Por dónde empezar?

Lo primero es tener una idea de negocio clara y conocer el mercado Si no tienes conocimientos sobre pollerías busca asesoramiento. Si es posible capacítate.

Investiga a tu competencia, sobre todo a las que se ubiquen en los alrededores del lugar donde piensas poner la tuya.

ESTUDIA EL MERCADO

Debido a que el producto es homogéneo en su mayoría (pollos a la brasa), es recomendable buscar valores agregados para tener la preferencia de tus clientes. Por ejemplo: menores tiempos (en atención, recepción del pedido y entrega del mismo), limpieza e higiene, productos y complementos adicionales (una sugerencia son las ensaladas y también puedes ofrecer platos criollos).

Define tus precios

Los precios dependen del sector de la población al que as dirigido. Este es un mercado competitivo y los precios tienen poca posibilidad de variación, por lo que debes hacer un buen estudio inicial para establecerlo.

Dónde te ubicarás

Es recomendable una zona con afluencia comercial, en un distrito de crecimiento poblacional exponencial. En el caso de Lima pueden ser: Puente Piedra, Comas, Ate-Vitarte, entre otros.

Cómo te harás conocido

En el caso de pollerías hay dos formas importantes de publicidad: El panel publicitario de tu local y la entrega de volantes cerca al punto de venta.
Además de ello puedes utilizar las herramientas de Internet para hacer conocida la marca, como son la web y redes. Por ahí también puedes difundir promociones y ofertas, incuso a diario.

¿Qué necesito después?

Es importante que elabores un Flujo de Caja de tu negocio, para saber primero cuánto necesitas invertir y luego, cuál será tu rentabilidad.
Si hablamos de cifras, debes saber que la inversión total para este tipo de negocio bordea los S/. 50,000. No se trata de una inversión demasiado elevada si consideramos que se trata de un negocio con ingresos diarios y con posibilidades de constante crecimiento. Las principales inversiones son:

  • Campana extractora para freidora y parrillas: S/. 1,200
  • 2 congeladoras: S/. 3,400
  • 2 freidoras: S/. 2,500
  • Horno: S/. 6,000
  • Parrilla: S/. 1,200
  • Refrigerador: S/. 1,600

Puedes comenzar con una organización básica, como la siguiente:

A medida que avanza el negocio, podrás incorporar más cocinero y personal de atención al público.
En cuanto al local, lo recomendable es contar con un espacio de al menos 40 metros cuadrados, puesto que necesitas espacio para la atención al público, otro espacio para almacenar los productos, y otro ambiente para la preparación de los pedidos.

EMPRENDE

Cómo constituir la empresa

• Como persona natural o jurídica. Es recomendable inscribirse como persona natural y acogerse al Nuevo RUS (Régimen único Simplificado). Sin embargo si proyectas un crecimiento mayor, deberías optar por persona Jurídica, para que puedas brindar servicio, incluso a empresas.
• Inscribe a tus trabajadores en Panilla y acógete a la Ley MYPE
• Necesitas una licencia otorgada por la municipalidad, para el funcionamiento de tu local.

__________________

ACERCA DE MIEMPRESAPROPIA
Desde el 2006 hemos capacitado a más de 5,700 nuevos emprendedores en el Perú a través de nuestros cursos presenciales y virtuales. Asimismo hemos apoyado con diferentes servicios complementarios a cientos de emprendedores para iniciar su negocio como constitución de empresas, contabilidad, planillas, página web, identidad corporativa, publicidad, exportación, importación, entre otros.

Además, contamos con el portal www.mep.pe el cual  recibe más de 30,000 visitas al mes y enviamos un Boletín a 11,500 suscriptores diariamente. Debido a ello en el 2012 ganamos el Concurso 20PeruBlogs (Actualmente SocialDay) como el mejor Blog para Emprendedores. MiEmpresaPropia (MEP)

Te esperamos,
Edwin Escalante Ramos
Fundador de MiEmpresaPropia Economista egresado (Universidad del Pacífico) especialización en MYPES, Comercio Exterior y Planes de Negocios. Más de 8 años capacitando y asesorando a emprendedores y microempresarios
http://www.mep.pe/edwin-escalante-ramos/

_________________________________

MEP PERU S.A.C. – MIEMPRESAPROPIA S.A.C.
www.mep.pe  / info@mep.pe
Fijo 4343517 / RPM #976435104 / RPC 967751409 RPE 983528012
OFICINA ADMINISTRATIVA: Calle 31 N261 Of 401, San Borja-Lima
CURSOS Y TALLERES: Av. Arequipa 4545 Miraflores-Lima (Centro La Moneda)

No hay publicaciones para mostrar