Home Ideas de Negocio Pasos para iniciar tu negocio de gimnasio en el Perú

Pasos para iniciar tu negocio de gimnasio en el Perú

0
2922

¿Estás interesado en poner un gimnasio en el Perú? ¿No tienes idea como empezar?. Mi nombre es Edwin Escalante Ramos, profesor de los cursos de MiEmpresaPropia y me gustaría darte algunos consejos que te servirán de guía para que puedas iniciar tu propio gimnasio. Además si deseas llevar nuestros cursos y capacitación para tener tu propio negocio no olvides en escribirnos a info@mep.pe o visitar nuestra página web www.mep.pe
Para ello me gustaría indicarte los principales pasos que necesitamos trabajar para implementar este negocio y algunos consejos de nuestra parte:
1) Debemos buscar una idea o concepto diferenciador para tu gimnasio. Tenemos que lograr que puedas responder a tus futuros clientes que servicio especial tiene tu negocio que ellos quieren y que los demás negocios no lo están ofreciendo. Una forma es enfocándonos en un público en particular que actualmente se encuentre insatisfecho. En el mercado de gimnasios por ejemplo están los segmentos de mujeres, adultos mayores, deportistas, personas con sobrepeso, entre otros. Por ejemplo un caso interesante es la cadena Curves que incluyo un modelo solo para mujeres en la cual reducir costos usando solo una decena de aparatos especializados para ellas, con entrenadoras con rutinas personalizadas y con programas de 30 minutos a 1 hora para ser más eficiente. Inclusive en estos casos la inversión es mucho menor.
Para encontrar la diferenciación nosotros utilizamos el «Modelo de Negocios del Lienzo» (CANVAS) el cual lo trabajaremos en la asesoría y lo puedes descargar aquí:

https://mep.pe/intranetvirtual/Ideas/MEP-CANVAS-Generacion_Modelo_Negocios_vaciosincuadros.xls

2) Tenemos que realizar un planeamiento de costos para ver que equipos, herramientas y otras actividades tenemos que realizar para poder implementar el gimnasio de acuerdo a nuestro modelo de negocios. Para ello elaboraremos un modelo en excel para determinar los costos unitarios del servicio y el punto de equilibrio. Esto último nos ayudará a poner una meta mínima de suscriptores que debemos tener para no perder dinero y a partir de ese punto obtener ganancias.
En el siguiente enlace tenemos varios modelos de costos, pero prepararemos uno especial para tu negocio de gimnasios:
https://mep.pe/intranetvirtual/Produccion/
3) Si tus ventas iniciales no van a superar los 30,000 mensuales durante el primer año te recomendamos acogerte al Nuevo RUS en la SUNAT, con lo cual tus impuesto serán mucho menores que en el Régimen Especial o General. Para ello debes estar formado como Persona Natural con Negocio o constituido como una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada(EIRL).
Aquí te paso un enlace de un modelo de una EIRL
https://mep.pe/intranetvirtual/Constitucion-y-Fomalizacion/tramites_legales/MEP_Constitucion_TramitesLegales_Plantilla_ActoConstitutivo_EIRL.doc
4) Otro tema importante para tu negocio de Gimnasio es la Licencia Municipal de Funcionamiento por lo que debemos tener en cuenta un buen contrato de alquiler (Que permita la devolución de la garantía en caso que no se entrega la licencia). Además debemos de ver en el plano de zonificación de tu municipio en que calles estarás habilitado para poner tu negocio según el código de actividades CIIU. Es necesario presentar varios documentos entre ellos la Declaración Jurada para Licencias Municipales. Te paso un modelo aquí:
https://mep.pe/intranetvirtual/Constitucion-y-Fomalizacion/tramites_municipales/MEP_Formalizacion_TramitesMunicipales_DeclaracionJurada_LicenciaDeFuncionamiento_Ejemplo_JesusMaria.pdf
5) Existen otros temas para finalizar la formalización de tu negocio como la opción de registrarte como microempresa en el REMYPE y acceder a los beneficios que tienes como emprendedor de poner a tus colaboradores en el Régimen Laboral Especial.
 https://mep.pe/intranetvirtual/Constitucion-y-Fomalizacion/tramites_laborales/MEP_Constitucion_TramitesLaboraleas_Informacion_General _REMYPE.docx
6) Tanto en el Aula Virtual como en la asesoría te explicaremos el uso de varias herramientas gratuitas para la gestión de tu negocio de Gimnasios como: Modelos de gestión elaborados por nosotros en EXCEL, herramientas en línea como Asana, Zoho CRM, MyERP, MailChimp, Wufoo o Caja Rápida. En las clases, verás de manera práctica cómo utilizar estos SISTEMAS DE GESTIÓN, además puedes reforzar lo aprendido en las sesiones, ingresando a nuestra AULA VIRTUAL para luego poder intercambiar ideas en la asesoría.
En el mercado peruano tenemos varias alternativas de software de gestión para nuevos negocios como gimnasios entre los qué tenemos: SkynetERP, HardSoftPeru, SoInfo, entre otras. Ahora si dispones del presupuesto para contratar a un programador este puede configurar sistemas de código abierto como OPENBRAVO.
7) Es importante que elabores una Identidad Visual para tu negocio de gimnasio que incluya la creación de un logo, tarjetas de presentación, catálogos y volantes, decoración de interiores, uniforme de los colaboradores, entre otros temas más. Para ello te comentamos que en clase vamos a usar diferentes herramientas gratuitas en internet que te ayudarán a crear tu propia identidad como LogoMaker para hacer logos, LayoutReady para la papelería,  color.adobe.com y Dafont para definir los colores y tipografía de tu negocio, entre otras herramientas más.
8) Será necesario que tu negocio tenga presencia en internet para lo cual te ayudamos a crear una página web inclusive sin costo con sistemas como Blogger, Wix y Weekly, además si deseas que te paguen por internet puedes usar sistemas como Shopify y Woocommerce. En las asesorías el equipo también te puede dar varios consejos de como mejorar tu página de seguidores en Facebook y otras redes sociales. Puedes ver varios recursos y manuales que hemos elaborado en el siguiente enlace: https://mep.pe/intranetvirtual/Pagina-Web/
9) La publicidad será un componente muy importante para hacer crecer tu negocio para ello te podemos ayudar a elaborar un plan de ventas convencional o utilizar las herramientas más populares de internet como Google Adwords y Facebook Publicidad.
10) Al final debemos elaborar un flujo de caja de tu negocio para responder las tres preguntas más importantes en términos financieros: ¿Cuánto vas a invertir en tu negocio?¿Cuál será el tiempo de la recuperación de la inversión? y finalmente ¿Cuál sera la rentabilidad de tu negocio?
Te paso un enlace con modelos de flujo de caja en EXCEL con los cuales trabajaremos en clase y las asesorías: https://mep.pe/intranetvirtual/Finanzas/
Cualquier consulta la puedes hacer a mi correo info@mep.pe o mi celular 992788782

Espero tener como miembro de nuestra comunidad de emprendedores de MiEmpresaPropia.

Saludos,
Edwin
Abrir chat
¡Hola! ¡Bienvenido a MEP!
¿Deseas más información o necesitas apoyo con tu idea de emprendimiento? Escríbenos y un asesor se pondrá en contacto contigo por whatsapp.