Pasos para formalizar una Empresa de Intermediación Laboral

0
1449

En MiEmpresaPropia (MEP) te ofrecemos el servicio de capacitación y consultoría para que puedas crear y gestionar tu propia botica en el Perú. Para más información y/o solicitar una asesoría puedes contactarnos en: https://mep.pe/contacto/

En MiEmpresaPropia (MEP) desde hace 15 años hemos venido apoyando en la formalización de empresas que se dedican a la intermediación laboral. Es de decir el mecanismo de contratación indirecta al destacar trabajadores por parte de nuestra propia empresa (intermediadora) a las instalaciones de una empresa cliente (usuaria). Para actividades tan diversas como seguridad, limpieza, almacenamiento, “call center», personal médico, educativo,  entre otras complementarias al negocio principal de la empresa cliente.

Al tercer trimestre del 2019 existían más de 650 empresas registradas y más de 100,000 trabajadores destacados que están desde una posición temporal hasta de manera indeterminada realizando servicios complementarios y especializados.

Es por ello que si has visto un nicho de mercado y cuentas con una red de personas especializadas en cierta área tienes una oportunidad de brindar a estas últimas una oportunidad laboral y a la vez ser dueño de tu propio negocio como una empresa de intermediación laboral.

En MEP te ayudamos en todo el proceso de formalización y dependiendo de los servicios que tomes también en la etapa comercial de presentación y negociación con potenciales empresas clientes empresariales.

Los pasos de formalización que debes seguir son los siguientes:

  1. Debes crear una empresa como persona jurídica, si vas a ser el único dueño puedes optar por una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), si vas a ver el proyecto en sociedad te recomendamos que elijas una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.).
  2. En SUNAT cuando solicites tu Registro Único del Contribuyente puedes optar por el Régimen MYPE Tributario (RMT) y como actividad principal elegir. Además estos servicios están sujetos al Régimen de Detracciones. En MEP te ayudamos a realizar un PLAN TRIBUTARIO para que puedas ordenar todos tus gastos y minimizar tu carga tributaria empresarial.
  3. A nivel laboral las empresas de intermediación laboral deben acoger a sus colaboradores al régimen laboral equivalente al régimen laboral en donde se encuentren los trabajadores de su empresa cliente. En este caso puede ser el Régimen Laboral General, Régimen Laboral Especial o otro que especifique las normas.
  4. Las empresas de intermediación laboral están reguladas por la Ley N° 27626, Ley que Regula la Actividad de las Empresas Especiales de Servicios y de las Cooperativas de Trabajadores, su reglamento – Decreto Supremo Nº 003-2002-TR y sus respectivas modificatorias.
  5. Una vez constituida la empresa esta debe ser inscrita en el RENEEIL.

 

Además, existen otros tema relevantes necesarios para iniciar y operar de manera exitosa tu negocio de Intermediación Laboral como: Contrato con Químico Farmacéutico, Libros oficiales de una botica, proveedores y distribuidoras de medicinas, distribución del local, mobiliario y decoración, sistemas de gestión y software de ventas para establecimientos farmacéuticos, entre otros de suma importancia. Por todo esto te recomendamos contactarnos con nosotros para una asesoría gratuita y conocer más sobre nuestros servicios que ofrecemos para crear una botica en el Perú.

Si quieres conocer de qué manera te podemos ayudar a iniciar tu nuevo negocio y/o a hacer crecer el que ya tienes, te invitamos a conocer nuestros servicios en www.mep.pe

Autor: Edwin Escalante Ramos (Fundador de MiEmpresaPropia)

No hay publicaciones para mostrar