En MEP (MiEmpresaPropia) desde hace 18 años hemos implementado más de 100 proyectos de negocios de salud a nivel nacional. Nuestros servicios incluyen cubrir todos los aspectos esenciales desde la creación hasta la puesta en marcha incluyendo servicios de formalización, mercado, costos, proveedores, finanzas, identidad corporativa, publicidad, ventas y gestión de negocios de salud.
Debido a la emergencia sanitaria producto del coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19) y los nuevos cambios permanentes que han generado esta nueva normalidad existe una mayor demanda de diferentes servicios de salud y actividades conexas que estén a la altura de las nuevas necesidades en el Perú.
En áreas y giros tan variados como: boticas y farmacias, laboratorios, droguerías, consultorios médicos, odontológicos, de enfermería, centros de salud y policlínicos, empresas de servicios complementarios, equipos médicos, servicios de disposición de residuos de salud, medicina no tradicional. Y proyectos de mayor envergadura como las empresas privadas prestadoras de salud (EPSs), empresas aseguradoras de salud y de vida, entre otras.
A continuación te explicamos los principales pasos de formalización que debes hacer para iniciar un negocio de salud y de qué manera te podemos ayudar en MEP (MiEmpresaPropia).
FORMALIZACIÓN
TRÁMITES LEGALES
Es recomendable que crees una empresa bajo la modalidad de persona jurídica (Sociedad Anónima SA, Sociedad Anónima Cerrada SAC, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada SRL o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada EIRL). Luego dependiendo del tipo de actividad que vas a realizar puedes legalizar diferentes acuerdos de asociatividad empresarial como consorcios, joint-venture, franquicias, asociación en participación y contratos de gerencia en caso que quieras trabajar con otras entidades médicas tanto del sector privado o público.
Para una empresa de salud es importante revisar el marco legal sectorial y las normas legales de las entidades correspondientes para la redacción apropiada de los estatutos de la minuta de constitución.
(a) En cuanto al objeto social es importante definir correctamente según el marco legal las actividades que vas a realizar. Así por ejemplo si vas a vender medicamentos y otros productos sanitarios al público en general deberás redactarlo como “Servicios de botica en las que se dispensan y expenden al consumidor final productos farmacéuticos y productos sanitarios”. Si por otro lado quieres importar y comercializar al por mayor medicinas debes crear a tu empresa como una droguería “Droguería, importación, compra, venta, distribución, mercadeo en general de todo tipo de productos farmacéuticos y afines como: productos galénicos, dietéticos, edulcorantes, terapéuticos, naturales, medicamentos, suplementos nutricionales,….”. También dependiendo del marco sectorial puedes realizar muchas actividades del sector salud y otras conexas en una misma empresa.
(b) En relación al capital social puedes realizar desde un sol por socio según la Ley de Sociedades y la Ley de la EIRL, pero debido a restricciones notariales el capital mínimo es de S/ 1,000. Si tienes ya activos para tu negocio como equipos médicos, mobiliarios, equipos de oficina y otros relacionados podemos incluirlos a través de una declaración jurada en un “Informe de valorización de bienes”. También hay empresas de salud que por regulación requieren de un capital mínimo como por ejemplo las Entidades Prestadoras de Salud (EPS).
(c) Existen otros temas importantes a considerar como el tipo de socios que vas a tener, si requieren tener alguna profesión y/o titulación en algún colegio médico. También definir quienes serán los representantes legales de la empresa y que poderes especiales vamos a otorgarles de acuerdo a los requerimientos del negocio.
En MEP (MiEmpresaPropia) tenemos una amplia experiencia de más de 18 años asesorando y formalizando a más de 1,200 empresas, dentro de las cuales más de 100 dentro del sector salud.
TRÁMITES TRIBUTARIOS
Dependiendo de la actividad y/o el giro de negocio en el sector salud deberás elegir un régimen tributario. Así por ejemplo si vas a realizar actividades de comercio minorista de medicamentos como una botica o comercialización mayorista como una droguería puedes acogerte al Régimen Especial (RER) en donde tu impuesto a la renta es de 1.5% mensual si tus ventas no superan los S/ 525,000 al año. Sin embargo, para la mayoría de actividades del sector salud que involucran el servicio de técnicos y profesionales nos obliga a elegir el Régimen MYPE Tributario (RMT) hasta 1,700 UIT de ventas anuales y luego al Régimen General (RG).
Dado que tus impuestos de renta se basan en la utilidad es importante llevar una buena contabilidad y registrar adecuadamente todos los gastos de la empresa para una buena planificación tributaria. En MEP (MiEmpresaPropia) te ofrecemos el servicio realizar un plan contable y tributario para tu empresa del sector salud que incluye basándonos en las proyecciones de ingresos y gastos de tu negocio, la planificación de los contratos, proceso de bancarización, emisión de notas contables y registro en libros de diferentes gastos como alquiler, locación, prestación de servicios, planilla, compra de materiales, comodato y otros con la finalidad de registrar todos los gastos reales de tu empresa y la minimización de impuestos.
En algunos negocios de salud será necesario que conozcas otros temas contables y tributarios importantes como los sistemas de detracción, retención y percepción de impuestos. Además de la correcta elección del código CIIU en la SUNAT para las diferentes actividades de Salud.
TRÁMITES LABORALES
De acuerdo al tipo de actividad que realices en el sector salud debes acoger a tu equipo de trabajo a diferentes regímenes laborales. Para el sector privado tienes el Régimen Laboral Especial (Ley MYPE y REMYPE) y Régimen Laboral General. En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos en la elaboración de los diferente tipos de contratos dependiendo de las modalidades que requieras (temporal, tiempo parcial, por demanda, indeterminado) y de acuerdo al tipo de cargo y/o profesional que requieras. Así por ejemplo para una botica será necesario realizar un contrato con un Químico Farmacéutico para que sea el Director técnico de tu botica. Y así será necesario para otros negocios de salud.
TRÁMITES ESPECIALES
Como mencionamos antes dependiendo del tipo de negocio es necesario la realización de trámites especiales. Estos dependen del marco sectorial y la entidad del sector salud que lo regula. Así por ejemplo si quieres abrir una botica, laboratorio o centro médico deberás realizar los trámites de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) correspondiente como ejemplo: DIRIS Lima Norte. Por otro lado, si vas a importar medicamentos y/o crear una droguería deberás realizar tus trámites de licencia en DIGEMID (Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas). Además, debes tener presente el marco legal y otras ordenanzas de entidades complementarias como el MINSA (Ministerio de Salud), DIRESA (Dirección Regional de Salud), DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental), SUSALUD (Superintendencia Nacional de Salud) y otras decretos legislativos dictados por el congreso y decretos supremos por el ejecutivo. En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos en la identificación del marco legal que regula tu negocio en el sector salud, llenado de formularios, preparación del expediente, determinación de tasas y costos, requerimientos técnicos y te acompañamos en todo el proceso para que tengas tus permisos especiales y puedas operar tu negocio.
Autor:
Edwin Escalante Ramos
Fundador de MEP (MiEmpresaPropia)
GRUPO MEP PERU S.A.C.
info@mep.pe / www.mep.pe
Lo invitamos a revisar nuestros 🔷 CASOS DE ÉXITO:
https://www.mep.pe/exito/
Somos una empresa de capacitación, consultoría y servicios de gestión para nuevos emprendedores, micro y pequeñas empresas en el Perú. Desde hace más de 18 años hemos capacitado a más de 7,300 nuevos emprendedores y brindado servicios sobre constitución, formalización, administración, finanzas, ventas, gestión de colaboradores, gestión de clientes, importación, exportación, marketing digital, diseño web y gráfico, entre otros.
Además, hemos implementado hasta la fecha más de 1,200 negocios en diferentes rubros como: boticas, minimarkets, empresa de préstamos, negocios por internet, restaurantes, delivery, agencia de viajes, centros de salud, belleza, ferreterías, importación, exportación, negocios profesionales, ventas al estado, comercios, servicios, franquicias, entre muchos más.
¡Anímate a formar parte de nuestra comunidad de emprendedores!
¡Conoce nuestros casos de éxito!
✅ Visita: https://www.mep.pe/exito/
✅ ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tu emprendimiento de Minimarket? ¡Comunícate con nosotros!
🔷 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782, 964 380 713, 967 751 409
📲 𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51964380713
🔷 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗢𝗡𝗟𝗜𝗡𝗘:
¡Solicita más información de todos nuestros cursos, promociones y próximos inicios!
Brochure del Curso MiEmpresaPropia: https://www.mep.pe/curso
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: cursos@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 982 129 871, 954 960 831, 992 788 782
📲 𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51982129871
✅ ¿Quieres que nos comuniquemos contigo o agendar una asesoría para presentarte nuestros servicios?
Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/contacto/
¡Te esperamos!