Si estás interesado en entrar en el negocio de servicio de taxi en el Perú, te explicamos todos los pasos que debes seguir para formalizar tu proyecto:
- Primero debes entender el marco legal bajo el cual se rige la actividad económica del servicio de taxi. La Constitución Política del Perú en su artículo 195º faculta a los gobiernos locales el desarrollo y regulación de tránsito, vialidad y transporte público. Además en la Ley Orgánica de Municipalidades, dentro del artículo 81º establece que los municipios puedan “Normar, regular y controlar la circulación de vehículos menores motorizados o no motorizados, tales como taxis, mototaxis, triciclos, y otros de similar naturaleza.” Asimismo, la Ley Nº 27181 – Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre ratifica en su artículo 17º que los gobiernos locales puedan otorgar permisos y autorizaciones respectivas para el transporte público.
Dentro de las municipalidades las gerencias de transporte y tránsito son las encargadas de la entrega de las autorizaciones correspondientes para auto colectivo, taxi libre, taxi estación y taxi remisse. En el caso de la ciudad de Lima esta facultad fue otorgada a la Autoridad de Transporte Urbano de Lima (ATU).
- Recomendamos crear una empresa bajo la forma de persona jurídica (EIRL, SA, SAC o SRL) en donde se indique en el objeto social empresa de transporte bajo las modalidades de auto colectivo, taxi libre, taxi estación y/o taxi remisse.
Taxi remisse.- Es la modalidad del servicio de taxi prestado por personas jurídicas, dirigido preferentemente a turistas u otros usuarios que requieran servicios con alto confort, condiciones especiales de seguridad, entre otros aspectos. Los vehículos en la modalidad de taxi remisse deberán contar, como mínimo, con un sistema de control y monitoreo inalámbrico permanente en ruta.
En el servicio de taxi estación, además de los servicios solicitados mediante la central de comunicaciones, los vehículos podrán recoger y dejar usuarios en la vía pública según las necesidades del servicio prestado, de acuerdo con las normas de tránsito vigentes y las disposiciones municipales del servicio de taxi.
- En SUNAT puedes acogerte al Régimen Especial (RER) o acogerte al Régimen MYPE Tributario (RMT). Así como otras disposiciones tributarias para empresas de taxi. El numeral 2 de la ley del IGV dice que está exonerado el servicio de transporte público a pasajeros dentro del país, excepto en transporte público ferroviario y transporte aéreo. Incluido el servicio de TAXI.
- A nivel laboral, la elaboración de los contratos de afiliación y/o trabajo con los conductores. En MEP tenemos los formatos solicitados tanto por MINTRA, SUNAFIL y la ATU.
- Es necesario contar con una Licencia Municipal para la estación y/o cochera de los vehículos de taxi. En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con el llenado de los formularios y expediente para presentar a la Municipalidad.
- Dependiendo de la región y/o ciudad de donde te encuentres debemos presentar un expediente a la unidad gerencial municipal de transporte y tránsito. Y en el caso de Lima a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Estos documentos pueden presentarse de manera presencial y/o a través de la mesa de partes virtual dependiendo de la entidad.
En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos en la preparación de los siguientes documentos complementarios para solicitar la licencia de tu empresa de taxis:
– Certificado Literal y Vigencia de Poderes digital de SUNARP Virtual
– Actualización de la FICHA RUC con el código CIIU correspondiente para empresas de taxi estación y/o remisse.
– Contrato de Arrendamiento del establecimiento para CENTRO DE OPERACIONES Y CENTRO DE COMUNICACIONES PARA SERVICIOS DE TAXI.
– Elaboración de la Declaración jurada señalando el sistema de comunicación de la central. (Para Taxi Remisse).
– Contrato de arrendamiento operativo, alquiler, compra/venta de los vehículos para el servicio de taxi.
– Entre otros documentos complementarios.
Los requisitos generales para los automóviles de taxis, varían dependiendo de la autoridad municipal correspondiente a la región en donde realizarás la actividad. Pero en términos generales son las siguientes:
– Pertenecer a la categoría M1
– Peso neto mínimo de mil (1000) Kilogramos.
– Cilindrada mínima de mil doscientos cincuenta (1250) centímetros cúbicos.
– Cinturones de seguridad para todos los ocupantes.
– Cuatro (4) puertas de acceso.
– Llevar permanentemente en cada vehículo:
– Conos o triángulos de seguridad
– Un neumático de repuesto.
– Linterna en perfecto estado de uso.
– Botiquín de primeros auxilios con los elementos dispuestos por el MTC.
– Extintor de incendios en perfecto estado de uso de acuerdo a la NTP correspondiente.
- Finalmente debes cumplir con los Protocolos de bioseguridad para el COVID y presentar tu Plan de Seguridad y Salud en el trabajo en el MINSA. En el caso de Lima, la ATU ha establecido lo siguiente:
– Protocolo sanitario sectorial para la prevención del covid-19 en el servicio de transporte público especial de personas en la modalidad de taxi y en vehículos menores. - En MEP (MiEmpresaPropia) también te apoyamos en todo el procesos de preparación de tu plan de negocios e implementación de tu proyecto de empresa de servicios de taxi, el cual incluye la estimación de la inversión inicial, modalidades de financiamiento y otras para la adquisición y/o afiliación de los vehículos, gastos administrativos, proveedores de equipos de señalización, equipos de telecomunicaciones, servicio de mantenimiento y otros relacionados.
Autor:
Edwin Escalante Ramos
Fundador de MEP (MiEmpresaPropia)
GRUPO MEP PERU S.A.C.
info@mep.pe / www.mep.pe
Lo invitamos a revisar nuestros 🔷 CASOS DE ÉXITO:
https://www.mep.pe/exito/
Somos una empresa de capacitación, consultoría y servicios de gestión para nuevos emprendedores, micro y pequeñas empresas en el Perú. Desde hace más de 18 años hemos capacitado a más de 7,300 nuevos emprendedores y brindado servicios sobre constitución, formalización, administración, finanzas, ventas, gestión de colaboradores, gestión de clientes, importación, exportación, marketing digital, diseño web y gráfico, entre otros.
Además, hemos implementado hasta la fecha más de 1,200 negocios en diferentes rubros como: boticas, minimarkets, empresa de préstamos, negocios por internet, restaurantes, delivery, agencia de viajes, centros de salud, belleza, ferreterías, importación, exportación, negocios profesionales, ventas al estado, comercios, servicios, franquicias, entre muchos más.
¡Anímate a formar parte de nuestra comunidad de emprendedores!
¡Conoce nuestros casos de éxito!
✅ Visita: https://www.mep.pe/exito/
✅ ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tu emprendimiento? ¡Comunícate con nosotros!
🔷 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782, 964 380 713, 967 751 409
📲 𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51964380713
🔷 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗢𝗡𝗟𝗜𝗡𝗘:
¡Solicita más información de todos nuestros cursos, promociones y próximos inicios!
Brochure del Curso MiEmpresaPropia: https://www.mep.pe/curso
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: cursos@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 982 129 871, 954 960 831, 992 788 782
📲 𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51982129871
✅ ¿Quieres que nos comuniquemos contigo o agendar una asesoría para presentarte nuestros servicios?
Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/contacto/
¡Te esperamos!