Autor: Edwin Escalante Ramos
Fundador y Consultor en MEP (MiEmpresaPropia)
Revisa el artículo completo en: https://www.mep.pe/pasos-crear-formalizar-empresa-minera-peru/
▶️ ¿Necesitas ayuda para la creación de tu propio negocio? ¡Comunícate con nosotros!
✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782, 964 380 713, 967 751 409
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51964380713
Más información: https://www.mep.pe/servicios/
El Perú es uno de los principales países exportadores de minerales y concentrados del mundo, el incremento en los precios de los metales base y preciosos ofrecen una gran oportunidad para poder crear y constituir una empresa minera. En MEP tenemos más de 18 años de experiencia asesorando en la evaluación económica-financiera, así como en la formalización de diferentes proyectos mineros como: empresa de exploración, concesión minera, concesión de beneficio, concesión de laboral general y concesión de transporte minero, plantas concentradoras, refinerías, contratistas mineros, empresas de trading, almacenes y otras empresas complementarias a este sector.
A continuación, te presentamos los principales pasos para formalizar un proyecto minero y en los cuales MEP te puede ayudar.
CONSTITUCIÓN
Te recomendamos constituir tu empresa minera como persona jurídica bajo cualquiera de las siguientes modalidades: EIRL, SA, SAC O SRL. De esta manera tendrás responsabilidad limitada ante cualquier obligación y/o reclamo con terceros, separando tu patrimonio personal de tu capital social empresarial. Dentro de ellas, si vas a realizar el proyecto solo, te recomendamos una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y si vas a realizar el proyecto con dos o más socios te recomendamos una Sociedad Anónima Cerrada (SAC). Además, la Ley General de Minería establece también la posibilidad de la formación de una Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada.
Objeto social
En cuanto al objeto social es importante definirlo correctamente según el marco legal que lo regula. Las empresas mineras pueden realizar (a) la explotación de las minas y plantas mineras de su propiedad, el denuncio, presentación de petitorios, compra, adquisición, arrendamiento o celebración de contratos de exploración o explotación de toda clase de derechos mineros y (b) Comprar, vender, industrializar, importar, exportar, actuar como agente, comisionista, representante de minerales, concentrados, metales y productos derivados.
Capital social
Esto dependerá del tipo de empresa que deseas realizar. Por ejemplo, si vas a formalizar una empresa como contratista minera especializada para apoyar a concesiones mineras en las actividades mineras de exploración, desarrollo, explotación y beneficio, requieres acreditar un capital social suscrito y pagado mínimo de cien (100) UIT, al momento de su constitución. El capital social mínimo que se determina al momento de la constitución de la sociedad, es un requisito necesario para mantener la condición de empresa contratista minera. El capital social dependerá de la inversión requerida. Pudiendo suscribir el 100% como capital social inicial o a través de otras modalidades de financiamiento como contratos de mutuo entre accionistas y la empresa, contratos de asociación en participación, entre otros.
Para una concesión minera el patrimonio social también comprende todas las concesiones en trámite o constituidas, siempre que respecto de cada uno de ellas lo socios sean los mismos y tengan igual participación, debiendo estar la concesión
aportada libre de cargas y/o gravámenes, en todo caso el socio aportante está obligado a su saneamiento; y, en general, todos los derechos mineros que la sociedad, como persona jurídica, adquiera por cualquier título.
TRIBUTACIÓN
En MEP (MiEmpresaPropia), te ayudamos con todo el proceso contable y tributario de tu empresa minera. Los pasos que debes seguir son los siguientes: (a) Debes solicitar tu RUC y Clave SOL a través de la Mesa de Partes Virtual de SUNAT (b) Puedes llenar la Guía SUNAT para personas naturales o jurídicas, (c) Para tu actividad económica debes elegir el Régimen MYPE Tributario (RMT) o Régimen General (RG), el cual dependerá de tu nivel de ventas anuales, (d) Con respecto al giro del negocio puedes elegir los siguientes códigos:
0729- EXTRACCIÓN DE OTROS MINERALES METALÍFEROS NO FERROSOS
0990- ACTIVIDADES DE APOYO PARA OTRAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
7210- INVESTIGACIONES Y DESARROLLO EXPERIMENTAL EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA INGENIERÍA
7490- OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS N.C.P. (Para contratista minera)
4662- VENTA AL POR MAYOR DE METALES Y MINERALES METALÍFEROS (Empresa de trading)
(e) Recomendamos elegir en sistema de contabilidad y sistema de emisión de comprobantes computarizados. Existen muchos temas de orden contable y tributario a tener en cuenta para ti que recomendamos ver en una asesoría con nuestro equipo. El sector minero en sus diferentes modalidades empresariales tiene un extenso compilado de normas y resoluciones contables y tributarias (SUNAT) que debes entender.
Además del Impuesto a la Renta (IR), que se paga en función a la rentabilidad del negocio, las mineras pagan una serie de tributos como el canon, las regalías, el Impuesto Especial a la Minería y el Gravamen Especial a la Minería.
También debes conocer el esquema de devolución de IGV para el sector minero tanto por exportaciones, recuperación anticipada y exploración, correlaciona con el ciclo de inversión y producción minera.
LABORAL
Los dueños de la empresa (accionistas, socios y/ o titulares según el tipo de persona jurídica) pueden, si así lo desean, ser parte de la planilla de la empresa. Por otro lado, tanto los socios como otros colaboradores pueden acogerse al Régimen General Laboral con (Sueldo, 2 Gratificaciones, CTS, Essalud, Vacaciones y otros beneficios). O acogerse al Régimen Laboral Especial que tiene un régimen para microempresas y otro para pequeñas con menos costos laborales para tu proyecto. Para ello, en MEP te ayudamos con la inscripción de tu empresa en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) del MINTRA.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), órgano del Ministerio de Trabajo, realiza regularmente inspecciones a centros de trabajo si se están cumpliendo las normativas laborales básicas a favor de los colaboradores.
El Decreto Supremo Nº 014-92-EM señala que los titulares de actividad minera están obligados a proporcionar a sus trabajadores que laboren en zonas alejadas de las poblaciones y a los familiares de estos: facilidades de vivienda, bajo un sistema que permita un número de días de trabajo por otros de descanso en un centro poblado; escuelas y su funcionamiento; instalaciones adecuadas para la recreación; servicios de asistencia social; y asistencia médica y hospitalaria gratuita, en la medida que estas prestaciones no sean cubiertas por EsSalud. Se considera zona alejada aquella que esté a más de 30 kilómetros de distancia o a más de 60 minutos de recorrido en vehículo a velocidad normal o segura de la población más próxima.
Sistema Nacional de Pensiones
Los trabajadores mineros que laboran en minas subterráneas o los que realicen labores estrictamente extractivas en las minas a tajo abierto tienen derecho a percibir pensiones de jubilación a los 45 años y 50 años de edad respectivamente. Los trabajadores que laboren en centros de producción minera tienen derecho a recibir pensión de jubilación entre los 50 y 55 años de edad, siempre y cuando estén expuestos a toxicidad, peligrosidad e insalubridad, para lo cual deberá tener 15 años de trabajo efectivo.
TRÁMITES ESPECIALES
Está regulado por la Ley General de Minería y los trámites los debemos realizar en diferentes entidades principalmente en el Ministerio de Energía y Minas (De manera particular en la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de cada gobierno regional.
Para ello debes tener en cuenta:
- Acreditación de la titularidad de la concesión.
- Acreditación de propiedad o permiso para uso del terreno superficial.
- Aprobación del instrumento de gestión ambiental.
- Plan de minado.
- Concesión de beneficio.
- Autorización de inicio/reinicio de actividades mineras.
Los trámites y requisitos también dependen si tu proyecto se categoriza como gran y mediana minería, pequeña minería o minería artesanal.
De manera referencial estos son los requisitos y trámites que debes realizar, en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos en todo el proceso de constitución y formalización de proyectos mineros:
Derecho de vigencia
Es el pago que deben efectuar los titulares de una concesión minera o de beneficio. Todo minero titular de una concesión minera o de beneficio está obligado a pagar un monto de dinero al Estado, a fin de mantener vigente su concesión. El primer pago del Derecho de Vigencia, es requisito para la formulación de un nuevo petitorio minero, ya sea esté formulado en el Ingemmet (pago evaluado por la Dirección de Concesiones Mineras) o en los Gobiernos Regionales (pago evaluado por las Direcciones Regionales de Energía y Minas o dependencia de la Región que haga sus veces).
https://portal.ingemmet.gob.pe/
Certificado ambiental
Es el requisito para iniciar actividades de exploración y explotación. Tiene como objetivo evaluar el impacto sobre el medio ambiente de cualquier proyecto, incluso los proyectos de pequeña minería y minería artesanal están sujetos a tal obligación. La autoridad regional, como resultado de la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd) que se le presente.
Opinión previa favorable
El Gobierno Regional previo informe técnico favorable del MINEM, podrá otorgar la Autorización de Inicio de las Actividades de Exploración, Explotación y/o Beneficio de Minerales.
Ventanilla Única Digital para el sector minería
El MINEM, SERNANP, el Ministerio de Cultura y la Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con el Gobierno Regional, ejecutarán las acciones necesarias a efectos de brindar sus servicios relacionados con la formalización a través de la Ventanilla Única.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) oficializó la creación de la Ventanilla Única Digital (VUD) del Sector Minería, mediante la publicación en El Peruano del Decreto Supremo 016-2019-EM. En su calidad de administrador de la VUD, el Minem ha gestionado y obtenido el compromiso del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet); el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace); la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN); el Ministerio de Cultura, y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), para brindar al inversionista del sector minería un canal único para gestionar los permisos y autorizaciones necesarios para el inicio de sus operaciones de forma rápida y transparente.
En la primera etapa, VUD incluirá seis procedimientos administrativos del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Minem: 1. Autorización de actividades de exploración de evaluación previa; 2. Autorización de actividades de explotación; 3. Otorgamiento de concesión de beneficio; 4. Modificación de concesión de beneficio; 5. Evaluación de plan de cierre de minas de la gran y mediana minería, y; 6. Reaprovechamiento de pasivo ambiental de la actividad minera.
http://pad.minem.gob.pe/SIGEDVIRTUAL_INGRESO
Existen otras entidades involucradas, la preparación de expedientes, pago de servicios y solicitud de otras licencias. Es por ello que te invitamos a una asesoría con el equipo de MEP para apoyarte en la creación y/o formalización de tu proyecto minero.
Autor:
Edwin Escalante Ramos
Gerente General y Fundador de MEP
GRUPO MEP PERU S.A.C. / MIEMPRESAPROPA S.A.C.
992788782
edwin.escalante@mep.pe
www.mep.pe
Lo invitamos a revisar nuestros 🔷 CASOS DE ÉXITO:
https://www.mep.pe/exito/
Somos una empresa de capacitación, consultoría y servicios de gestión para nuevos emprendedores, micro y pequeñas empresas en el Perú. Desde hace más de 18 años hemos capacitado a más de 7,300 nuevos emprendedores y brindado servicios sobre constitución, formalización, administración, finanzas, ventas, gestión de colaboradores, gestión de clientes, importación, exportación, marketing digital, diseño web y gráfico, entre otros.
Además, hemos implementado hasta la fecha más de 1,200 negocios en diferentes rubros como: boticas, minimarkets, empresa de préstamos, negocios por internet, restaurantes, delivery, agencia de viajes, centros de salud, belleza, ferreterías, importación, exportación, negocios profesionales, ventas al estado, comercios, servicios, franquicias, entre muchos más.
¡Anímate a formar parte de nuestra comunidad de emprendedores!
¡Conoce nuestros casos de éxito!
✅ Visita: https://www.mep.pe/exito/
▶️ ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tu emprendimiento? ¡Comunícate con nosotros!
✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 964 380 713, 992 788 782, 967 751 409
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51964380713
Más información: https://www.mep.pe/servicios/
✅ 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗢𝗡𝗟𝗜𝗡𝗘:
¡Solicita más información de todos nuestros cursos, promociones y próximos inicios!
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: cursos@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 982 129 871, 954 960 831, 976 435 104
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51982129871
Más Información: www.mep.pe/curso
¿Quieres que nos comuniquemos contigo o agendar una asesoría para presentarte nuestros servicios?
✅ Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/contacto/
¡Te esperamos!