
Autor: Edwin Escalante Ramos
Fundador y Consultor en MEP (MiEmpresaPropia)
Revisa el artículo completo en: https://www.mep.pe/pasos-constituir-formalizar-fintech-peru/
▶️ ¿Necesitas ayuda para la creación de tu propio negocio? ¡Comunícate con nosotros!
✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782, 982 129 891, 964 380 713, 967 751 409
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
Más información: https://www.mep.pe/servicios/
Las “Fintech” son aquellas empresas que brindan productos y servicios financieros de manera innovadora aplicando tecnologías digitales avanzadas. La palabra se forma a partir de la contracción de “finance” y “technology” en inglés.
A inicios de 2021, la industria fintech en el Perú ha crecido en más de 200% en los últimos 5 años, con más de 150 empresas en el mercado nacional (Fuente: Guía Fintech Perú). Estas se pueden clasificar en las siguientes categorías:
(a) Fintech de pago. – Ofrecen servicios de transferencias de envío de dinero a nivel local, internacional, transferencias bancarias y servicios de pasarela de pago: Ej. Culqi, Pay U, Wally, Izipay, Pago Efectivo, entre las principales.
(b) Fintech de financiamiento. – Con recursos propios proveen fondos dinerarios: Ej. Hola Andy, Prestamype, PrestaClub, Soy Lucas, Inversiones Kimer, entre otras.
(c) Fintech de cambio de divisas. – Servicio de cambio de moneda por otra: Ej. Kambista, Lukita, Tkambia, Billex, entre otras.
(d) Fintech de gestión de finanzas empresariales. – Ofrecen servicios de manejo activos y pasivos de personas jurídicas. Ej. LeaseIn, Tiendapago, Ayllu, New Capital Securities, entre otras.
(e) Fintech de gestión de finanzas personales. – Brindan asesoría financiera para personas naturales en mejorar las decisiones de gestión de ingresos y egresos. Ej. Tasatop, InkaLabs, Comparabien, Mibolsillo, entre las principales.
(f) Fintech de crowdfunding. – Para la recaudación de fondos de manera colectiva. Ej KapitalZocial, Seasocio, Creafunding, Inversione.io
(g) Fintech de puntaje crediticio. – Información crediticia de personas naturales y jurídicas: Ej. X-change, Sentinel, Equifax, entre otras.
(h) Fintech de Seguros. – Ofrecen servicios de contratación y comercialización de seguros. Ej. Hellozum, Segurosimple, Pakta, entre otras más.
CONSTITUCIÓN DE UNA FINTECH COMO PERSONA JURÍDICA
Te recomendamos constituir tu Fintech como persona jurídica bajo cualquiera de las siguientes modalidades: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). De esta manera tendrás responsabilidad limitada ante cualquier obligación y/o reclamo con terceros, separando tu patrimonio personal de tu capital social empresarial. Dentro de ellas si vas a realizar el proyecto solo te recomendamos una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) y si vas a realizar el proyecto con dos o más socios te recomendamos una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.).
(a) En cuanto al objeto social es importante definir correctamente según el marco legal las actividades que vas a realizar. Debemos entender que el negocio como “Fintech” en sí, no existe por sí mismo, lo que debes hacer es definir un tipo de empresa financiera dentro del marco legal existente pero que aplicará un nuevo modelo de negocios usando tecnologías digitales.
Aquí te proporcionamos un ejemplo de la descripción de tus actividades:
– Para una fintech de financiamiento podemos constituirla como una casa de préstamo, casa de empeño u otra entidad financiera regulada por la SBS o SMB que presta dinero con fondos propios o externos.
– Para una fintech de cambio de divisas sugerimos formalizarla como una casa de cambio.
– Para las fintech de pago pueden definir su objeto social como actividades de tecnología de la información y de servicios informáticos para el procesamiento de instrumentos de pago, tales como tarjetas prepago, de crédito y débito, etc., emitidos por instituciones del país o del exterior. Los instrumentos de pago otorgan al tarjetahabiente el derecho de efectuar consumos, compras de bienes o pago de servicios.
– Para las fintech de gestión de finanzas empresariales y personales se puede definir el objeto social como empresas de asesoría financiera. Se puede incluir “…Servicios de búsqueda de alternativas de inversión, asesorar en la identificación, evaluación e implementación de proyectos y planes de negocio. Asesorar en temas de financiamiento e inversión a personas naturales, empresarios de la micro, pequeña, mediana y gran empresa. Servicios en el diseño de diferentes alternativas de asociatividad empresarial como joint venture, consorcios, asociación en participación, contratos de gerencia, entre otros permitidos por la legislación peruana…”
(b) El capital social dependerá de la inversión requerida. Pudiendo suscribir el 100% como capital social inicial o a través de otras modalidades de financiamiento como contratos de mutuo entre accionistas y la empresa, contratos de asociación en participación, entre otros. El capital social mínimo también dependerá del tipo de entidad financiera que vayamos a constituir. Así, por ejemplo, para una empresa de consultoría financiera, casas de préstamos, casa de empeño y casas de cambio no se requiere un capital mínimo más que el aportado por sus socios y/o accionistas.
Por otro lado, si la empresa formará parte de las empresas del sistema financiero tradicional requieren un capital social mínimo en soles (Circular N° G-206-2020 SBS) de la siguiente manera:
EMPRESAS DE OPERACIONES MÚLTIPLES
- Empresas Bancarias: S/. 27,272,060
- Empresas Financieras: S/. 13,714,661
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito: S/. 13,714,661
- Caja Municipal de Crédito Popular: S/. 7,314,486
- Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa – EDPYME: S/. 1,239,805
- Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público: S/. 1,239,805
- Caja Rural de Ahorro y Crédito: S/. 1,239,805
EMPRESAS ESPECIALIZADAS
- Empresas de Capitalización Inmobiliaria: S/. 7,314,486
- Empresas de Arrendamiento Financiero: S/. 4,461,836
- Empresas de Factoring: S/. 2,479,611
- Empresas Afianzadoras y de Garantías: S/. 2,479,611
- Empresas de Servicios Fiduciarios: S/. 2,479,611
- Empresas Administradoras Hipotecarias: S/. 4,476,199
BANCOS DE INVERSIÓN
- Bancos de Inversión: S/. 27,272,060
EMPRESAS DE SEGUROS
- Empresas que operan en un solo ramo (de riesgos generales o de vida): S/. 4,959,221
- Empresas que operan en ambos ramos (de riesgos generales y de vida): S/. 6,817,101
- Empresas de Seguros y Reaseguros: S/. 17,355,446
- Empresas de Reaseguros: S/. 10,538,345
EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y CONEXOS
- Almacén General de Depósito: S/. 4,461,836
- Empresas de Transporte, Custodia y Administración de Numerario: S/. 18,286,214
- Empresas Emisoras de Tarjetas de Crédito y/o Débito. S/. 1,239,805
- Empresas Emisoras de Dinero Electrónico: S/. 2,479,611
- Empresas de Transferencia de Fondos: S/. 1,239,805
TRIBUTACIÓN
En MEP (MiEmpresaPropia), te ayudamos con todo el proceso contable y tributario de tu empresa en el Perú. Los pasos que debes seguir son los siguientes: (a) Debes solicitar tu RUC y Clave SOL a través de la Mesa de Partes Virtual de SUNAT (b) Puedes llenar la Guía SUNAT para personas naturales o jurídicas, (c) Para tu actividad económica debes elegir el Régimen MYPE Tributario (RMT). (d) Recomendamos elegir en sistema de contabilidad y sistema de emisión de comprobantes computarizados.
De acuerdo al tipo de Fintech que vas a realizar debes elegir un código CIIU apropiado, así, por ejemplo:
- Para una App de cambio de monedas y/o divisas debes elegir CIIU: 6612- CORRETAJE DE VALORES Y DE CONTRATOS DE PRODUCTOS BÁSICOS.
- Para una Fintech de préstamos debes elegir el código de casa de préstamos y/o empeños – CIIU: 6492- OTRAS ACTIVIDADES DE CONCESIÓN DE CRÉDITO o 6499 – OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES, N.C.P.
- Para servicios de consultoría financiera: CIIU 7020- ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA DE GESTIÓN
- Entre las principales.
Es importante entender el concepto de ingresos de acuerdo al tipo de servicios que estás realizando. Por ejemplo, si tu empresa Fintech da préstamos con capital propio entonces el ingreso contable viene a ser los intereses cobrados a tus clientes y estos deben ser gravados con IGV. Si por el contrario tiene un portal web y/o App que genera una comisión por conseguir clientes para otras entidades de préstamos, en este caso estas generando una comisión (ofreciendo servicios de agenciamiento), y es la comisión la que se genera como ingresos para efectos contables y tributarios.
En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con el planeamiento contable y tributario de tu negocio. En el planeamiento contable definir los libros contables que se van a llevar, identificar dentro del plan de cuentas las operaciones que vamos a utilizar para registrar tus actividades dependiendo del servicio que se realiza en la Fintech, la integración para la emisión y/o registro de boletas y facturas electrónicas, la posibilidad de llevar libros electrónicos (PLE SUNAT), entre otros temas.
Por otro lado, podemos implementar un plan tributario para tu negocio que te ayude a optimizar tu carga tributaria y registrar adecuadamente tus gastos. Esto a través de diferentes contratos de mutuo entre accionistas y la empresa, contratos de comodato, contratos de locación, contratos de prestación de servicios, contratos de outsourcing, contratos de servicios IT y otros complementarios.
LABORAL
Los dueños de la empresa (accionistas, socios y/ o titulares según el tipo de persona jurídica) pueden, si así lo desean, ser parte de la planilla de la empresa. Por otro lado, tanto los socios como otros colaboradores como profesionales, técnicos, ingenieros, programadores, personal de marketing digital, personal administrativo, entre otros, pueden acogerse al Régimen General Laboral con (Sueldo, 2 Gratificaciones, CTS, Essalud, Vacaciones y otros beneficios) o acogerse al Régimen Laboral Especial que tiene un régimen para microempresas y otro para pequeñas con menos costos laborales para tu proyecto. Para ello, en MEP te ayudamos con la inscripción de tu empresa en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE).
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), órgano del Ministerio de Trabajo, realiza regularmente inspecciones a las empresas para ver si se están cumpliendo las normativas laborales básicas a favor del personal que labora allí, así como a otras personas relacionadas a estos centros.
En muchos negocios de Fintech trabajas con muchos profesionales de diferentes áreas, en muchos casos dentro de tus instalaciones y otras de manera de manera remota. También con profesionales peruanos y extranjeros. En MEP te ayudamos con la elaboración de contratos laborales bajo las diferentes modalidades a tiempo parcial, por proyecto, por demanda, trabajo remoto, entre otros adaptados para el personal propio un emprendimiento de Fintech.
TRÁMITES MUNICIPALES
Si vas a tener un local para tu empresa Fintech, es recomendable que sigas los siguientes pasos: (a) Elegido el local, debemos revisar en la Municipalidad el Plano de Zonificación e Índice de Usos para ver si la ubicación del local califica para tu actividad. Esto depende del tipo de zona. (b) Luego en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con la preparación del expediente para presentar a la Municipalidad el cual implica los siguientes documentos:
(I) Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.
(II) Anexo N°1 – Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE y de Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE.
(III) Anexo N°2 – Información proporcionada por el Solicitante para la Determinación del Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.
(IV) Anexo N°3 – Reporte de Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.
(V) Anexo N°4 – Declaración Jurada de Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad en la Edificación.
(c) Luego debemos revisar todos los requisitos de seguridad e implementación de elementos de seguridad conforme a los lineamientos de Defensa Civil (INDECI) y recibiremos la inspección por parte de ellos para que nos den nuestro “Certificado de Seguridad de Defensa Civil”.
(d) En caso que pongas un local con un letrero/aviso externo entonces debemos realizar el trámite municipal para solicitar “Licencia de Publicidad Exterior”
TRÁMITES ESPECIALES
Las entidades normativas y reguladoras serán la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Superintendencia de Mercado y Valores (SMV), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre los principales. Así, por ejemplo, si tu empresa de Fintech ofrece préstamos y/o cambio de divisas debe inscribirse en el registro de empresas de casas de cambio, casas de empeño y tipo de cambio regulado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Si vas a ofrecer otros servicios financieros más especializados es importante realizar los trámites en la SBS o SMV según aplique al tipo de entidad financiera o de inversiones que sea subyacente al negocio de la Fintech. En MEP (MiempresaPropia) te ofrecemos el apoyo en todo el proceso de presentación de los expedientes a la SBS/UIF y SMV. Así como la inscripción del oficial de cumplimiento requerido por la SBS para las actividades realizadas por tu Fintech. Incluso también te apoyamos en (i) Preparación de expediente y requisitos complementarios como oficial cumplimiento, (ii) Capacitación en el Registro de reportes a la SBS y (iii) PLAFT – Portal de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
SIGUIENTES PASOS
En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con todo el proceso de formalización de tu Fintech (trámites legales, tributarios, laborales, municipales, especiales (SBS, UIF, SMV) y complementarios. Además, te brindamos servicios en otros temas importantes servicios de estudio de mercado para proyectos digitales, aplicamos metodologías como UX (User experience), experiencia de interfaces de usuarios para Apps y webs, servicios de identidad corporativa digital, servicios de publicidad digital, programación y otros servicios complementarios.
Autor:
Edwin Escalante Ramos
Gerente General y Fundador de MEP
GRUPO MEP PERU S.A.C. / MIEMPRESAPROPA S.A.C.
992788782
edwin.escalante@mep.pe
www.mep.pe
Lo invitamos a revisar nuestros 🔷 CASOS DE ÉXITO:
https://www.mep.pe/exito/
Somos una empresa de capacitación, consultoría y servicios de gestión para nuevos emprendedores, micro y pequeñas empresas en el Perú. Desde hace más de 18 años hemos capacitado a más de 7,300 nuevos emprendedores y brindado servicios sobre constitución, formalización, administración, finanzas, ventas, gestión de colaboradores, gestión de clientes, importación, exportación, marketing digital, diseño web y gráfico, entre otros.
Además, hemos implementado hasta la fecha más de 1,200 negocios en diferentes rubros como: boticas, minimarkets, empresa de préstamos, negocios por internet, restaurantes, delivery, agencia de viajes, centros de salud, belleza, ferreterías, importación, exportación, negocios profesionales, ventas al estado, comercios, servicios, franquicias, entre muchos más.
¡Anímate a formar parte de nuestra comunidad de emprendedores!
¡Conoce nuestros casos de éxito!
✅ Visita: https://www.mep.pe/exito/
▶️ ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tu emprendimiento? ¡Comunícate con nosotros!
✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782, 982 129 891, 964 380 713, 967 751 409
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
Más información: https://www.mep.pe/servicios/
✅ 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗢𝗡𝗟𝗜𝗡𝗘:
¡Solicita más información de todos nuestros cursos, promociones y próximos inicios!
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: cursos@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 982 129 871, 954 960 831, 982 129 891
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51982129871
Más Información: www.mep.pe/curso
¿Quieres que nos comuniquemos contigo o agendar una asesoría para presentarte nuestros servicios?
✅ Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/contacto/
¡Te esperamos!