Anímate a iniciar tu propio negocio de Juguería. En este artículo te explicamos los recursos necesarios para constituirlo y las tendencias actuales del rubro. Si ésta es tu idea de negocio, también te recomendamos el Programa Integral de Juguería en el Perú.
La tendencia actual por llevar una vida sana va en aumento. Esto incluye llevar una dieta balanceada y consumir alimentos nutritivos, provocando así el crecimiento del mercado de juguerías en el país. Veamos a continuación todos los pormenores a tener en cuenta, si deseas iniciar un negocio de este tipo.
BUSCA DIFERENCIARTE
Existen muchas estrategias para diferenciarte de la competencia y con en el mercado en crecimiento, se vuelve totalmente necesario. Para ello debes tener en cuenta las 4Ps de tu negocio: producto, precio, plaza y promoción. Aquí te presentamos algunas ideas:
Un espacio de encuentro y disfrute
El consumo de alimentos fuera de casa ha aumentado en los últimos años, ya sea por falta de tiempo o por buscar lugares de reunión con amigos y familiares.
Es importante entonces que tu local sea un lugar cómodo y agradable ara pasar el momento mientras se consume. Toma en cuenta los detalles, desde la decoración hasta la comodidad del mobiliario.
Servicios complementarios
Aparte de la venta de jugos, puedes acompañar la oferta con la venta de sándwiches de pollo, triples, mixtos, entre otros, con pan blanco o integral, empanadas, postres, etc. La tendencia es mantener la línea de productos saludables y nutritivos.
Elige la ubicación apropiada
Las juguerías se encuentran generalmente en lugares por donde transita mucha gente. Estos lugares son los centros comerciales, los mercados, las zonas de alta concentración de oficinas, las cercanías de los gimnasios, de los centros de estudios, etc.
Tus colaboradores son importantes
El negocio puede iniciarse con una persona, la cual se desempeñará como administrador y operario. Sin embargo, a medida que crezca el negocio, podrás contratar más ayudantes, entre los que se pueden contar: un cajero, mozos y personal de cocina.El personal se puede formalizar afiliándose a la REMYPE, que tiene bajos costos de formalización para personal en planilla.
Sería recomendable utilizar uniformes y acentuar la identidad corporativa del negocio.
¿QUÉ NECESITAMOS?
Para poner en marcha tu negocio hay algunos aspectos funcionales y formales a tener en cuenta.
Considera todos los costos
Los costos son los valores de los recursos utilizados para que funcione la juguería. Por ejemplo: el costo de la electricidad que se utiliza para preparar los jugos, el costo de las frutas para preparar los jugos, etc. Una vez que tengas claro todos los suministros que necesitas, deberás calcular tus costos totales y luego, el costo unitario de cada producto.
El lugar más adecuado para hacer las compras puede ser el mercado mayorista de frutas y verduras, ya que ahí se consiguen los precios más baratos. Dependiendo de la rotación, la fruta y las verduras necesarias para preparar los jugos y los sánguches se pueden comprar cada tres o cuatro días.
¿Cuánto invertir?
Para un negocio de Juguería promedio, que recién inicia, podemos considerar la siguiente inversión:
- Equipos y accesorios S/. 1500
- Materia prima e insumos S/. 300
- Luz, agua (un mes) S/. 200
- Alquiler de Local S/. 1000
- Otros gastos Inversión S/ . 500
De todas maneras, debes considerar tus posibilidades y el nicho de mercado al que vas dirigido.
Cómo constituir el negocio y pagar tributos
Para iniciar un pequeño negocio es recomendable constituir la empresa como Persona Natural con Negocio. El trámite es sencillo y gratuito en SUNAT, y podrás acogerte al Nuevo Régimen Único Especial (Nuevo RUS). Puedes ver los detalles de pagos en el siguiente cuadro:
CATEGORÍA DE PAGO NUEVO RUS | ||
CATEGORÍA | INGRESOS BRUTOS O ADQUISICIONES MENSUALES | CUOTA MENSUAL EN S/. |
1 | HASTA S/. 5,000 | S/. 20.00 |
2 | MÁS DE S/. 5,000 HASTA S/.8,000 | S/. 50.00 |
3 | MÁS DE S/. 8,000 HASTA S/. 13,000 | S/. 200.00 |
4 | MÁS DE 13,000 HASTA 20,000 | S/. 400.00 |
5 | MÁS DE 20,000 HASTA 30,000 | S/. 600.00 |
Por otro lado, si planeas un crecimiento mayor, estableciendo dos o más locales de tu marca, tendrías que establecer la empresa como Persona Jurídica.
Financiamiento
Las entidades financieras, otorgan financiamiento a partir del sexto mes de funcionamiento de la empresa, pero de forma inicial puede solicitar un crédito de consumo para financiar parte de la inversión inicial.
A TENER EN CUENTA
Publicidad
Se debe pensar cómo hacer para que los clientes se enteren de que existe la juguería y qué ofrece; una forma sencilla y económica es volantear en los alrededores de local dando información acerca de los diversos tipos de jugos y sus respectivos precios. Al inicio se puede ofrecer degustaciones en pequeños vasos descartables y ofertas “sólo por inauguración”.
Atención al cliente
El personal tiene que estar a tono con el negocio. Se le debe especificar todas las reglas de atención, higiene, entrega de comprobantes de pago, atención al cliente, etc. Por otro lado, tiene que ser una persona flexible que permita que todos puedan reemplazarse si por algún motivo alguien falta. Cada uno de los empleados debe saber la fórmula precisa de preparación de los jugos y los sánguches. Para ello, debe existir en el negocio una balanza y una tabla de contenidos y medidas de cada producto.
__________________
ACERCA DE MIEMPRESAPROPIA
Desde el 2006 hemos capacitado a más de 5,700 nuevos emprendedores en el Perú a través de nuestros cursos presenciales y virtuales. Asimismo hemos apoyado con diferentes servicios complementarios a cientos de emprendedores para iniciar su negocio como constitución de empresas, contabilidad, planillas, página web, identidad corporativa, publicidad, exportación, importación, entre otros.
Además, contamos con el portal www.mep.pe el cual recibe más de 30,000 visitas al mes y enviamos un Boletín a 11,500 suscriptores diariamente. Debido a ello en el 2012 ganamos el Concurso 20PeruBlogs (Actualmente SocialDay) como el mejor Blog para Emprendedores. MiEmpresaPropia (MEP)
Te esperamos,
Edwin Escalante Ramos
Fundador de MiEmpresaPropia Economista egresado (Universidad del Pacífico) especialización en MYPES, Comercio Exterior y Planes de Negocios. Más de 8 años capacitando y asesorando a emprendedores y microempresarios
http://www.
_________________________________
MEP PERU S.A.C. – MIEMPRESAPROPIA S.A.C.
www.mep.pe / info@mep.pe
Fijo 4343517 / RPM #976435104 / RPC 967751409 RPE 983528012
OFICINA ADMINISTRATIVA: Calle 31 N261 Of 401, San Borja-Lima
CURSOS Y TALLERES: Av. Arequipa 4545 Miraflores-Lima (Centro La Moneda)