Debido a los cambios en los hábitos de compra, se ha vuelto muy rentable el negocio de joyería de plata en el Perú. Por ello, te recomendamos que participes del Programa MiEmpresaPropia. Aquí te presentamos un adelanto de los recursos y herramientas que te brindaremos para que puedas desarrollar tu empresa de creación de joyería de plata.
Plan de Negocios para Joyería en Plata
¿Quiénes son nuestros clientes?
Los clientes son mujeres entre los 20 y 50 años, que consideran las joyas como un complemento de vestimenta y tienen los recursos suficientes para comprar distintos tipos de joyas y utilizarlas en diversas ocasiones.
Puedes revisar un video introductorio sobre Estudio de Mercado en el siguiente enlace:
https://mep.pe/2012/estudio-de-mercado/
+ Oportunidades.- Las joyas son un complemento de la vestimenta y se usan como símbolo de distinción, elegancia y buen gusto.
+ Amenazas.- Cadena de joyerías y empresas con trayectoria. Su curva de aprendizaje es mayor.
+ Fortalezas.- Una de las principales fortalezas es el servicio personalizado. Podemos ofrecer piezas que se adecuen a los gustos del cliente.
+ Debilidades.- La muy poca conciencia en el manejo responsable de los recursos, ya que no existe una cultura de capacitación en gestión de negocios.
https://mep.pe/archivos/update/MEP-Principal-presencial-horizontal.jpg
Modelo de Negocio y Diseño de los Productos
¿Qué características debe tener mi joyería?
Debe manejar las diversas presentaciones del metal (plata 950, 925, 900). Asimismo, debe ofrecer una variedad de modelos y combinaciones, como también el diseño personalizado.
Considerar que cuando un cliente compra una joya invierten en aspectos cualitativos de lo que representa una joya: belleza, exclusividad, personalidad, status social y seguridad.
Manejar muy bien el tema de presentación de la joya, es decir, que las mismas se encuentren presentadas en finos estuches que realicen el valor de la joya.
¿Cómo debe ser el servicio y atención al cliente en mi joyería?
+ Debe brindarse el servicio de asesoría, ya que la elaboración de los artículos toma en cuenta los deseos de los clientes y las tendencias de la moda e incluye, además, un asesoramiento técnico en cuanto al tipo y calidad de los materiales e insumos utilizados.
Producción: Procesos, Proveedores y Costos
+ Debes realizar un diagrama de todo los pasos del proceso.De manera muy sencilla la podríamos diagramar de la siguiente manera:
El local debe iniciar con un local de 60 metros cuadrados y debe estar dividido en: área de almacén de insumos, área de producción y área de venta de los productos.
La localización debe estar ubicada en una zona comercial de alto tránsito de personas.
+ Los proveedores de tu producto deberán tener una excelente relación contigo. Ellos deben asegurarte que contarás con las cantidades requeridas de materia prima e insumos. Asimismo, tener la confianza de la calidad y procedencia de la misma.
+ Inversión inicial: Para iniciar tu joyería se necesitará aproximadamente S/. 25010 que se distribuirán de la siguiente manera:
Debemos tener en cuenta que esta inversión inicial no cubre el capital de trabajo, es decir, lo que se necesita para comprar la plata en bruto para empezar a producir.
También debemos presupuestar los gastos de alquiler de local y los servicios básicos como son la luz, el agua y el teléfono, y además el pago del personal de ser el caso. Estos gastos son operativos, sin ellos la joyería no podría operar y por lo tanto deberás tener el dinero para pagar por lo menos en un periodo de 3 a 4 meses, mientras tu joyería se haga conocida.
Es necesario que sepas manejar los costos del negocio. En la sección de recursos y enlaces puedes ver algunos ejemplos.
Puedes revisar en el siguiente enlace un video introductorio al tema de costos:
https://mep.pe/2012/provedores-y-costos/
Una joyería deberá contar inicialmente con:
+ 1 maestro joyero
+ 1 diseñador innovador, creativo y con experiencia
+ 1 vendedor
Finanzas y Contabilidad
Será necesario elaborar un Flujo de Caja para tu negocio de joyería en plata para que te puedas responder tres preguntas importantes: Inversión Inicial, tiempo de recuperación de la inversión y rentabilidad del Negocio. Puedes aprender como elaborar un Flujo de Caja en el siguiente video:
https://mep.pe/2012/finanzas-2/
Para negocios pequeños yo recomendaría inscribirse en la SUNAT como Persona Natural ó Persona Jurídica (se recomienda que se constituya la empresa como Persona Jurídica) y acogerse al Régimen Especial de Renta.
Puedes ver un video introductorio al tema contable y tributario aquí:
https://mep.pe/2012/contabilidad-e-impuestos/
Constitución y Formalización
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE (4) Licencia Municipal de Funcionamiento
Para ver los pasos en detalle puedes revisar el siguiente enlace:
https://mep.pe/2012/constitucion-y-formalizacion-3/
Recursos
Descripción: Ficha Comercial de Joyería de Plata
Descripción: Producción y Comercialización de Joyas
Descripción: Exportando Joyería paso a paso
Descripción: Propuesta de red empresarial para pequeños y medianos joyeros de plata en lima metropolitana
Descripción: Los distintos mercados para la plata
Descripción: Proyecto de Joyería
Proveedores de equipo
Descripción: Piedras peruanas semi-presiosas tales como : Crisocola,Mangano Calcita,Amasonita,Serpentina,Pirita,Aragonita,Opalo Rosado,Opalo Andino entre otros.
Descripción: Manufactura y comercialización en el mercado nacional e internacional
Descripción: Servicio de monitoreo para negocios
Descripción: Seguridad electrónica, cámaras de video, seguridad privada.
Descripción: Cajas registradoras computarizadas, impresoras de ticket y código de barras.
Descripción: Boletas, facturas, tarjetas, volantes y papelería en general.
Descripción: Boletas, facturas y otros comprobantes de venta.