¿Tienes en mente una o varias ideas de negocios que quieres iniciar en el Perú pero deseas su rentabilidad? En MEP (MiEmpresaPropia) evaluaremos tu idea de negocio a través de un estudio de prefactibilidad, para que eligas la mejor opción para poder invertir y empezar a gestionar tu negocio en el Perú.
A través de nuestro «Programa Integral de Evaluación de Ideas de Negocios (Estudio Prefactibilidad)», contarás con el apoyo especializado del equipo de consultores de MEP en finanzas personales, alternativas de inversión y creación de negocios con más de 19 años de experiencia y más de 1,700 proyectos de inversión implementados en el Perú.
Si quieres conocer sobre nuestro «Programa Integral de Evaluación de Ideas de Negocios (Estudio Prefactibilidad)» puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
¿Cómo se desarrolla el Programa Integral de Evaluación de Ideas de Negocios (Estudio Prefactibilidad) en el Perú?
Inversión: S/ 1,500 soles
Ver brochure: https://www.mep.pe/evaluacion-de-negocios-prefactibilidad.pdf
Descripción del servicio y entregables:
1. Módulo: Formalización y Constitución
– Te explicamos las diferentes modalidades empresariales (Persona natural con negocio, EIRL, SA, SAC o SRL) y juntos elegiremos la mejor opción para tu negocio.
– Te detallamos los pasos que debes seguir para constituir tu empresa en Notaria y Registros Públicos.
– Te explicamos el proceso de inscripción de tu negocio en el Registro Único de contribuyentes y definimos contigo el tipo de régimen tributario (Nuevo RUS, Régimen Especial (RER), Régimen MYPE Tributario (RMT) y Régimen General) así como los registros contables, notas contables y otros aspectos específicos para tu tipo de negocio.
– Te informaremos sobre los diferentes regímenes laborales (Régimen Laboral Especial, Régimen Laboral General y otros especializados). Así como el proceso de acreditación en el REMYPE.
– Te comentamos sobre como elaborar el expediente para la Licencia Municipal de Funcionamiento y Certificado de Defensa CIVIL.
– Te informaremos que trámites especiales (sectoriales) requiere tu negocio.
2. Módulo: Estudio de Mercado y Clientes
– Te ayudamos a revisar juntos diferentes estudios de mercado ya existentes para tu idea de negocio.
– Te presentamos diferentes casos de éxito propios y externos de tu tipo de negocio para conocer como diferenciarte de los demás.
– Definiremos contigo con la propuesta de valor para tus clientes.
– Definiremos cual será la dirección de tu negocio (Visión) y Modelo de CANVAS.
NOTA: Además te entregamos plantillas y recursos complementarios.
3. Módulo: Costos y Finanzas
– Te explicaremos como calcular la inversión de tu negocio.
– Te ayudaremos a estimar los gastos y costos principales.
– Aprendemos a estimar tu nivel de ingresos/ventas.
– Te explicaremos diferentes formas de estimar los costos de tus servicios y productos.
– Te apoyaremos en la elaboración el Flujo de Caja (Rentabilidad del negocio).
NOTA: Además te entregamos plantillas y recursos complementarios.
4. Módulo Marketing y Publicidad
– Te enseñaremos como elegir el nombre de tu negocio y preparación de tu identidad corporativa.
– Te indicaremos las mejores alternativas para participar de tu negocio en las redes sociales.
– Te explicaremos las diferentes alternativas para realizar una página web.
– Te mostramos las diferentes formas de publicidad por internet o publicidad convencional para tu negocio.
NOTA: Además te entregamos plantillas y recursos complementarios.
5. Módulo: Ventas y Gestión
– Te enseñamos diferentes técnicas de venta enfocados en tu tipo de negocio.
– Te explicamos las diferentes herramientas de CRM (Gestión de clientes).
– Conoce los diferentes programas y herramientas para gestionar un negocio en el Perú (Sistemas de POS, sistemas contables, facturación electrónica).
NOTA: Además te entregamos plantillas y recursos complementarios.
6. Asesoría Final: Hoja de Ruta
A través de una Diagrama de Gantt describiremos los pasos, tiempos, costos, formularios, requisitos y requerimientos para cada etapa de la creación de tu negocio hasta su implementación de tu negocio.
– HOJA DE RUTA [Entregable en Formato Excel]
7. Recursos Complementarios
- Modelos de minuta de constitución.
- Modelo para estudio de mercado.
- Comparación de regímenes tributarios.
- Modelo de costos.
- Cuadro comparativo de regímenes laborales.
- Modelo de Flujo de Caja
- Modelos de formularios municipales.
- Guía para redes sociales y web para tu negocio
- Formatos de trámites especiales.
- Herramientas de gestión para nuevos negocios.