Finanzas en el Perú

0
11891


Las finanzas te ayudarán a manejar correctamente el dinero de tu nuevo negocio, el cual será de vital importancia para que tengas ganancias.

Como nuevo emprendedor, debes tomar tres decisiones financieras importantes en las áreas de inversión, financiamiento y gestión financiera.

"/

Todo nuevo emprendedor debe hacerse la siguiente pregunta ¿Debo invertir en este negocio? Para poder responder a esto será necesario que utilices una herramienta conocida como el “Flujo de Caja Económico”, la cual es una estimación de los futuros ingresos y egresos de tu negocio.

"/

El flujo de caja económico te ayuda a dar respuestas a tres interrogantes para ayudarte a decidir si vas a iniciar tu proyecto empresarial: Primero: ¿Cuál será la inversión inicial de tu negocio?, segundo: ¿En cuánto tiempo recuperarás tu inversión? y finalmente: ¿Cuál será su rentabilidad?

"/

El Flujo de Caja Económico se compone de las siguiente partes:

Ingresos

Para lo cual debemos realizar una estimación de nuestras ventas para los próximos meses y es necesario que tengas en cuenta lo siguiente:

• Los ingresos se estiman en base al momento en el cual recibes el pago y no necesariamente cuando entregas el producto.
• Debes considerar que tus ventas empezarán de poco a más. No asumas que vas tener ingresos al igual que una empresa que ya tiene varios años en marcha.
• Es importante tener en cuenta que los impuestos afectarán nuestros ingresos como por ejemplo: el IGV, las detracción, retenciones, entre otros. Te puedes informar de estos temas en nuestros videos de contabilidad e impuestos.
• Considera también todos los ingresos eventuales como por ejemplo: la venta de equipos usados o servicios extraordinarios.

""//
""//

Egresos

Las salidas de dinero las podemos clasificar de la siguiente manera:

Gastos pre-operativos

""//

 

En los cuales puedes incluir todos los gastos para la formalización de tu negocio como constitución, licencia municipal, libros contables, etc. También están incluidos los desembolsos en intangibles que incluyen por ejemplo: elaboración de tu marca, tu página web, manual de procedimientos, software, entre otros.

Activos fijos

""//

Al igual que los gastos pre-operativos usualmente se dan al inicio de tu negocio. Estos desembolsos de dinero se destinan a inmuebles, infraestructura, vehículos, maquinas, equipos, herramientas y otros relacionados.

Gastos operativos

""//

Son egresos relacionados a la producción de los productos y/o prestación de los servicios de tu negocio como: insumos, materia prima, operadores, entre otros.

Gastos administrativos

""//

 

Relacionados a la gestión de tu negocio e incluyen partidas como: alquiler, gastos de oficina, contabilidad, papelería, servicios como internet, sueldo del gerente, entre otros.

Gastos comerciales

""//

 

Son todos aquellos necesarios para la venta de tus productos y servicios. Debes incluir gastos como marketing, publicidad, comisiones, entre los principales.

Impuestos

""//

 

De acuerdo al tipo de régimen tributario (Nuevo RUS, Régimen Especial o Régimen General) se determinará los montos que deberás pagar en impuestos al estado. El cálculo de estos los revisaremos en los videos de contabilidad e impuestos.

Así la suma de los gastos pre-operativos, activos fijos, gastos operativos, administrativos, comerciales e impuestos conforman los egresos estimados del flujo de caja de tu negocio.

Luego que ya conoces las partes que conforman la elaboración del flujo de caja económico será necesario que este te responda las preguntas que planteamos al  inicio.

""//

 

¿Cuál será la inversión inicial de tu negocio?

Para calcular la inversión inicial debes sumar los desembolsos que vas a realizar al comienzo relacionado a los gastos pre-operativos y activos fijos. Pero, si durante los primeros meses las estimaciones de tus ingresos son menores a tus egresos entonces necesitarás fondos adicionales para cubrir este déficit. A este monto lo llamaremos capital de trabajo y deberás incluirlo como parte de la inversión inicial de tu negocio.

¿En cuánto tiempo recuperarás tu inversión?

Para ello debes revisar el flujo acumulado que es igual a la inversión inicial más los flujos netos positivos de los siguientes meses. Eventualmente cuando el flujo acumulado se vuelva positivo significará que los flujos netos de los siguientes
meses han igualado a la inversión inicial y este mes reflejará la fecha en la cual tu negocio ha recuperado la inversión inicial.

"""/

¿Cuál será la rentabilidad de tu negocio?

Existen varios indicadores para ver cuánto vas a ganar, ninguno es perfecto, cada uno tiene diferentes limitaciones pero en su conjunto se complementan entre todos. De todos estos, el más usado es el VAN (Valor Actual Neto), que refleja la totalidad de las ganancias netas de tu proyecto expresadas en valor actual. Para poder calcularlo es necesario que determines  cuál es la tasa de rentabilidad mínima que deseas ganar conocida como COK (costo de oportunidad de capital), la cual también puede ser interpretada como la tasa de rentabilidad que estas ganando o puedes ganar en otro proyecto alternativo. Así, por ejemplo, si tu costo de oportunidad de capital (COK) es de 25% y el VAN se calcula en S/. 20,127 significa que este nuevo proyecto te generará S/. 20,127 soles más que otro proyecto alternativo.

Tu debes invertir si tu proyecto te genera un VAN mayor a cero, lo cual significa que este nuevo proyecto te genera mejores ganancias que proyectos alternativos.

"""/

No hay publicaciones para mostrar