El costo del producto está conformado por el costo de los materiales directos más el costo de la mano de obra directa, más el total de los costos indirectos de fabricación.
Materiales directos, son aquellos que están involucrados directamente en la producción y que su costo puede ser fácilmente identificable con el producto. Por ejemplo, el caso de las carteras, el cuero, las hebillas y la tela que sirve para el forro son considerados materiales directos.
Materiales indirectos, pueden o no, estar involucrados directamente al producto, pero su costo no puede ser directamente identificable con el mismo. Por ejemplo, en el caso de las carteras, el hilo que se usa para coser la tela al cuero es considerado como material indirecto (El hilo está físicamente vinculado con la tela, pero no es fácil determinar el costo del hilo que se ha usado en la tela). Los materiales que no están vinculados directamente con el producto, reciben el nombre de suministros y se usan para apoyar las actividades de la producción, por ejemplo, el aceite que se usa para lubricar las máquinas. Los suministros también son materiales indirectos de fabricación.
Mano de obra directa está constituida por los trabajadores que intervienen directamente en la fabricación de los productos. Por ejemplo los trabajadores que están en la línea de producción y que operan las máquinas o los ayudantes de los mismos.
Mano de obra indirecta está constituida por todos los empleados y obreros que ayudan de alguna manera en la elaboración del producto, ya sea en funciones de apoyo o de supervisión. Por ejemplo, los supervisores de la planta, el personal de mantenimiento, de control de calidad, el gerente de la planta, etc.
Costos fijos (CF) son aquellos costos que permanecen constantes, en el rango relevante, independientemente del volumen de producción.
Costos variables (CV) son aquellos costos que varían proporcionalmente a la cantidad o volumen de producción.
Ejemplo:
La Fruta Loca presenta los siguientes costos de producción para la preparación y elaboración de jugos naturales. Los costos están totalizados a nivel mensual.
Maestro juguero: 850
Fruta cortada y procesada: 1700
Azúcar: 140
Miel de abeja: 260
Algarrobina: 230
Sorbete: 15
Vasos descartables: 700
Anfitrión: 750
Luz: 140
Agua: 60
Alquiler del local: 800
Costos Directos de Fabricación:
(CV) Fruta cortada y procesada: 1700
(CV) Azúcar: 140
(CV) Miel de abeja: 260
(CV) Algarrobina: 230
Mano de Obra Directa:
(CF) Maestro Juguero: 850
Mano de Obra Indirecta:
(CF) Anfitrión: 750
Materiales Indirectos de Fabricación:
(CV) Sorbete: 15
(CV) Vasos descartables: 700
(CV) Luz: 140
(CV) Agua: 60
(CF) Local: 800
Total de costos de producción: 5645
Para poder hallar cuántos jugos debe vender para cubrir sus costos deberá calcular el punto de equilibrio.
En el caso:
(*) El CVp sale de la sumatoria de todos los costos variables entre 750 jugos en promedio.
La Fruta Locadeberá vender aproximadamente 389 jugos mensuales para poder cubrir todo sus costos.