
¿Estás interesado en desarrollar e implementar tu Negocio de Juguería?
Ofrecer productos naturales se ha convertido en una prioridad para los consumidores que se preocupan en mantener una vida saludable, convirtiendo esta idea de negocio en un nicho de mercado interesante.
Es por ello que queremos explicarte cómo desarrollaremos en conjunto tu emprendimiento de Juguería en nuestro servicio de asesorías personalizadas en MiEmpresaPropia (MEP) para que puedas desarrollar tu Plan de Negocio tal cual te lo imaginas y con lo que actualmente exige el mercado.
¿Qué temas desarrollaremos para tu plan de Negocio de Juguería?
1. Estudio de Mercado: ¿Qué buscan nuestros futuros clientes?
+ Cuidado de la salud: La tendencia creciente en mejorar nuestra salud ha devenido en mejorar nuestras costumbres alimenticias por productos sanos y naturales
+ Un espacio de encuentro: Al igual que las cafeterías y otras cadenas de comida las personas buscan espacios para reunirse con amigos y familiares mientras disfrutan de jugos y otros productos
+ Productos naturales: Dan preferencia a insumos naturales (frutas, endulzantes, etc.)
+ Ubicación: Existe una demanda de comida sana en lugares cercanos a centros empresariales, comerciales y de estudios.
2. Planeamiento y Estrategia
+ Oportunidades.- Debes aprovechar la tendencia del mercado hacia una mejor alimentación brindado jugos y otros productos sanos y naturales
+ Amenazas.- Ante la franquicias de juguerías y creciente competencia debes diferenciar tu producto por ejemplo: Nuevas combinaciones de jugos, Mayor cantidad de tipos de frutas, Nuevos complementos para los jugos, una mejor presentación del producto, entre otros
+ Fortalezas.- En tu nuevo negocio participa directamente en lo que más sabes. Si eres bueno vendiendo enfócate en promocionar tu producto. Participa en la atención directa con los clientes
+ Debilidades.- Si tienes poca experiencia en la elaboración de jugos contrata un jefe de cocina especializado, toma cursos de capacitación técnica, realiza focus groups para ver la calidad de tus productos.
3. Modelo de Negocio y Diseño de los Productos: ¿Qué características deben tener los jugos y productos que voy a ofrecer?
+ Jugos: Deben ser con frutas frescas de estación, elegir buenas combinaciones y dar opción a insumos adicionales como endulzantes naturales, maca, etc.
+ Complementos: Se puede vender : sándwiches de pollo, triples, mixtos, entre otros, ya sea con pan blanco o integral. Por otro lado: empanadas, postres, ensalada de frutas, etc.
4. ¿Cómo debe ser el servicio y atención al cliente en mi juguería?
+ El ambiente debe ser espacioso y cómodo para los comensales, buena iluminación y ventilación.
5. Producción: Procesos, Proveedores y Costos
+ Debes realizar un diagrama de todo los pasos del proceso del servicio de tu juguería. De manera muy sencilla la podríamos diagramar de la siguiente manera:
El local debe tener entre 60 y 80 metros cuadrados. Debe estar ubicado cerca a oficinas, centros comerciales, cerca de clínicas y hospitales, instituciones de estudios superiores y otros lugares de bastante tránsito
+ Tus proveedores de frutas frescas directamente del mercado.
+ De preferencia las mayólicas deben ser de color blanco
Equipos y utensilios
COSTO (S/.) | |
Licuadora 2 velocidades | 175.00 |
Extractor de Jugos | 105.00 |
Vitrina de exhibición | 175.00 |
Mesas y sillas | 245.00 |
Vajillas y utensilios | 105.00 |
Total | 805.00 |
+ Es necesario calcular los costos unitarios de la producción de cada jugo. En la sección de recursos y enlaces puedes ver algunos ejemplos.
6. Personal y Organización
Una juguería promedio debería contar con el siguiente personal: un cajero, dos mozos, dos cocineros (preparación de jugos y complementos). Sería recomendable mandar a crear uniformes que vayan de acuerdo a la identidad corporativa del negocio.
7. Finanzas y Contabilidad
Será necesario elaborar un Flujo de Caja para tu negocio de juguería para que te puedas responder tres preguntas importantes: Inversión Inicial, tiempo de recuperación de la inversión y rentabilidad del Negocio.
Para negocios pequeños yo recomendaría inscribirse en la SUNAT como Persona Natural y acogerse al Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado). Pero si vas a tener más de dos locales, tus ventas estimadas son mayores a S/. 30,000 o tus clientes te van a pedir factura será necesario acogerse al Régimen Especial o General. (En estos dos últimos casos recomendamos que se constituya la empresa como Persona Jurídica.
8. Constitución y Formalización
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE (4) Carnet Sanitario para tus trabajadores (5) Licencia Municipal de Funcionamiento.
Es importante comentarte que los servicios explicados son referenciales, nos encantará conocer tus expectativas y necesidades y hacer un servicio especial de consultoría personalizado para tu Modelo de Negocio de Juguerías. 💡📑