Nuestro país esta lleno de riquezas, pleno de cultura y de mucha tradición, por esa razón contamos con muchas cosas que son admiradas por el mundo, además hay muchos turistas que vienen a nuestro país y se quedan encantados con todas las bellezas que pueden encontrar en este pequeño rincón del mundo. Por lo tanto, cada turista desea llevarse un recuerdo de nuestro país para poder mostrarlo en su país y poder decir que estuvo en el país de los Incas. Por esta razón, consideramos que encontramos una gran oportunidad en los elementos que nos ha dado nuestra cultura y tradición ya que estos productos pueden ser exportados con la finalidad de que otros turistas o simplemente extranjeros deseen tener algo peruano en sus casas. Es importante conocer que cosas son las que se pueden exportar y de que manera es la màs sencilla. En este caso, te proponemos exportar artesanía de nuestro país. Esta es una manera agradable de hacer dinero ya que vas a vender algo de lo que te vas a sentir realmente orgulloso, por lo tanto debes hacerlo con mucho esmero y dedicación. Recuerda la exportación de artesanías no es cuestión de juego dado que pones en juego el nombre del país.
Cómo tener éxito en este mercado
El éxito de tu negocio se basa en tener dos cosas fundamentales, un buen contacto en el país al que se va a exportar y realizar una buena gestión acerca de cómo vender los productos. El primer punto se refiere a que el contacto en el otro país va a ser quien reciba la mercadería y según el tipo de exportación que decidas realizar va a ser sólo un intermediario o tu cliente. El segundo punto se refiere a la gestión y al trato que debes tener con tus clientes, este debe ser de lo mejor, recuerda que también hay ojos del mundo observando tu trabajo, además estas personas también pueden ser tus potenciales clientes, sólo debes saber de qué manera puede llegar a ellos y cómo deben realizar los pagos, recuerda que a mayor facilidades, tendrás mayores oportunidades de aumentar tu clientela.
Casos de éxito
Caso “Café – Perú”
Esta empresa nació gracias a que varias cafeteras se unieron y lograron formar una corporación, ellos brindan diversos servicios para poder acercar al café peruano a productores y comercializadores extranjeros. Además encontramos que su principal misión es brindar servicios eficientes (y rentables) en todos los procesos de la cadena productiva y agroindustrial del café, estableciendo alianzas con organizaciones de productores con un enfoque participativo y solidario, propiciando el desarrollo socioeconómico sostenible de sus socios. Cabe resaltar que este es un buen ejemplo a seguir ya que la unión permitió que estas empresas cafeteras puedan salir adelante.
Caso “Perú – Art.com”
Esta es una empresa peruana que también agrupa a diversos artesanos peruanos con la finalidad de hacer conocido su negocio en el exterior. En la actualidad, esta empresa cuenta con presencia internacional, es decir, varios de sus artesanos ya han hecho envíos al exterior de manera exitosa. Por otro lado, la misión de la empresa es desarrollar el arte peruano utilizando los recursos de la tecnología de la información como puente interactivo entre los artesanos de todas las regiones peruanas y el mundo globalizado; para de esta forma lograr el desarrollo y el bienestar de nuestros artistas artesanos con la mejora y perfeccionamiento de sus productos y la mejora de su calidad de vida actual.
Las claves para el negocio
En este negocio tienes que tener en cuenta todos los requisitos para poder realizar una exportación segura y de calidad. Este punto es realmente importante porque tu cliente estará en el extranjero y por lo general va a confiar en lo que vas a enviar. Por lo tanto, tu trabajo debe ser realmente profesional, por ejemplo el hecho de tener un catálogo en línea dentro de un página web es de gran ayuda ya que el cliente podrá observar el producto, conocer su procedencia, entre otras cosas. Por otro lado, debes tener en cuenta que términos INCOTERMS vas a utilizar para tu exportación, recuerda que debes utilizar un término que favorezca a las dos partes. Adicionalmente puedes tener en cuenta estas cuatro claves para el negocio.
Papeles en regla
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE (4) Licencia Municipal de Funcionamiento y (5) Inscripción de la Marca Comercial en INDECOPI. Además que puedes tener en cuenta lo que te ofrece el sistemas Exporta Fácil y tener cierto conocimiento sobre los INCOTERMS.