Es importante como nuevo emprendedor que conozcas al menos el funcionamiento de los principios básicos de contabilidad. Esto te servirá para poder entender las actividades que realiza tu contador, comprender el cálculo del monto de impuestos, entender los estados financieros y tomar decisiones importantes para mejorar las finanzas tu negocio.
A continuación, te hacemos un resumen de las principales áreas y conceptos de contabilidad; así como una serie de fuentes de recursos externos para profundizar tus conocimientos.
Te recordamos que en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos a conocer y aplicar estos conocimientos a través de nuestros cursos y programas de consultoría y capacitación personalizada.
Si quieres conocer sobre nuestros servicios de Contabilidad para Nuevos Emprendedores en el Perú puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
Contabilidad para nuevos emprendedores en el Perú – Parte 1
PRINCIPIOS CONTABLES
Existen varios principios generalmente aceptados en contabilidad que rigen esta actividad. Es importante que comprendas estos principios para entender esta disciplina.
Entre los principales están: equidad, partida doble, ente, bienes económicos, moneda común denominador, empresa en marcha, valuación al costo, período, devengado, objetividad, realización, prudencia, uniformidad, significación o importancia relativa, exposición, entre otros.
Te damos algunos ejemplos:
(A) Partida doble (o dualidad) es la base del método contable. Por ejemplo tu negocio cuenta con ACTIVOS (efectivo, mercadería, maquinaria y equipo) que ha sido financiado por agentes externos como bancos, proveedores; llamados PASIVOS o por el aporte de capital de los socios, utilidades retenidas que forman el PATRIMONIO.
Así todo ACTIVO (nace por el debe) de los PASIVOS y PATRIMONIOS (producto del haber). En términos sencillos en la contabilidad de tu empresa se mantiene siempre la siguiente fórmula ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO.
Si recibimos dinero en nuestra cuenta bancaria de la empresa (DEBE) esta es producto del aporte de capital de los socios o un préstamo de un banco (HABER). Y de esa manera se mantiene la dualidad.
Al 2021, existen quince principios contables generalmente aceptados en el Perú y en el mundo y presentes en las normas internacionales de información financiera (NIIF), Puedes ver un resumen en el siguiente enlace (LINK)
CONCEPTOS BÁSICOS
Al igual que los principios contables existen varios conceptos fundamentales que forman parte importante del marco conceptual de la contabilidad. Estos son activo, pasivo, capital, ingreso, gasto, utilidad y pérdida.
En el siguiente artículo puedes conocer los principales términos comerciales que debe conocer todo emprendedor (LINK)
ECUACIÓN CONTABLE
Es la igualdad que expresa que el valor de los “ACTIVOS” de la empresa son iguales a los recursos requeridos para su financiamiento tanto externo “PASIVOS” como interno por los dueños “CAPITAL CONTABLE o PATRIMONIO NETO”.
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
A la vez el PATRIMONIO NETO (CAPITAL CONTABLE) se compone de los aportes de los dueños de la empresa “CAPITAL SOCIAL”; además de las utilidades generadas por el negocio y reinvertidas en el mismo “UTILIDADES RETENIDAS”
CAPITAL CONTABLE = CAPITAL SOCIAL + UTILIDAD RETENIDAS
Además las utilidades retenidas se componen de las utilidades de periodos anteriores no repartidos, la utilidad del periodo actual menos los dividendos repartidos en el periodo actual.
UTILIDAD RETENIDAS = UTILIDADES ANTERIORES RETENIDAS + UTILIDAD NETA DEL PERIODO – DIVIDENDOS
Puedes profundizar la ecuación contable y otras igualdades en el siguiente enlace (LINK)
ASIENTOS CONTABLES (Registro de operaciones)
“Debe” y “haber” son términos que son el fundamento de la contabilidad de partida doble y los asientos contables. Cada operación se registra dos veces, en el “debe” de una cuenta y en el “haber” de otra. La anotación doble se denomina registro o asiento contable.
Próximamente la 2da parte del artículo.