Quiero hacer un negocio de delivery de regalos y desayunos en el Perú ¿Qué pasos debo seguir para iniciar este negocio? ¿Qué temas importantes debo tener en cuenta?

0
6753
Quiero hacer un negocio de delivery de regalos y desayunos en el Perú ¿Qué pasos debo seguir para iniciar este negocio? ¿Qué temas importantes debo tener en cuenta?

A continuación, te presento una guía con los pasos y recomendaciones para iniciar con éxito tu negocio de delivery:

1)     Empecemos con la diferenciación. Pregúntate a ti mismo qué característica o ventaja tendrá tu negocio que tus clientes quieren y que los demás negocios no ofrecen. Recuerda que tus clientes no compran productos sino quieren experiencias. Y, en este sentido, debes preguntar a tus clientes ¿Cómo les gustaría ser sorprendido con un desayuno de regalo? Si es su cumpleaños, aniversario u otra fecha especial entonces debe estar acompañado de alguna tarjeta, un producto con la fecha del aniversario para que el cliente pueda exhibirlo en su casa y recordar el momento.

2)     Cada cliente y cada situación es diferente. En entrevistas a emprendedores que hemos tenido que realizan esta actividad, nos comentan que una cosa que valoran los clientes es la personalización. No es suficiente poner promociones de desayunos ya definidos, sino que es necesario conversar con el cliente. Pregúntale para quién es el regalo, cuál es la ocasión, qué detalles le gustan a la persona que recibirá el obsequio, entre otros. En este punto, tú también debes tener una lista de ideas creativas que sugerir a tu cliente como por ejemplo: Acompañar las flores preferidas del beneficiario, incluir unos versos o poemas, incluir un postre preferido, entregarlo en una canasta especial, una taza personalizada con una foto especial, entre otras ideas. Cuanto más entiendas a tu cliente y más opciones les propongas, le estarás generando más valor en tu servicio y esto te permitirá poder cobrar más por los servicios añadidos, así como la recomendación del mismo a sus amigos y conocidos.

3)     Crea alianzas a largo plazo con tus proveedores. Recuerda que tu negocio es crear paquetes y promociones de acuerdo a las necesidades de tus clientes mas no necesariamente hacer los productos que tú ofreces: regalos, tazas, peluches, flores, comida, etc. Es por ello que una parte fundamental del negocio será buscar proveedores que ofrezcan productos con calidad y que sean puntuales en la entrega. Una sugerencia es acordar un precio justo por sus productos en donde ambas partes se sientan satisfechas de tal manera de que puedas entablar con ellos una relación duradera. Te recuerdo que perder y buscar nuevos proveedores constantemente le generará un gran costo a la rentabilidad de tu nuevo negocio

4)     Es importante elaborar, en una hoja de cálculo, un modelo de costos de cada paquete que tienes en tu negocio, así como los personalizados. Para ello, te recomendamos usar nuestros modelos de costos de la clase de «Producción» de nuestra «Aula Virtual MiEmpresaPropia».

5)     Va a ser necesario elaborar una página web para tu negocio de delivery. Aquí te proponemos varias alternativas y plataformas.

a) Existen plataformas que te proveen plantillas ya predeterminadas y el servicio de almacenamiento (hosting) en sus mismos servidores. Entre ellas te recomendamos www.wix.com o www.shopify.com . Nosotros las hemos usamos en dos negocios que tenemos www.mepstore.pe y www.meptrade.com. Ambas plataformas tienen una servicio de plantillas con sistemas de carritos de compra. En promedio, estos servicios tienen un costo desde US$ 15,00 mensuales. Adicionalmente tienes que comprar el dominio de página web

b) Otra alternativa es crear una página de comercio electrónico ha medida. En este caso la inversión será en el dominio, hosting y diseño web. Existen muy buenas alternativas para trabajar una página de e-commerce de las cuales recomiendo Woocommerce con WordPress, Magento, PrestaShop, entre las principales.

6)     Es necesario invertir en publicidad. Para ello, recomendamos los servicios de Google Adwords y Facebook Publicidad.

7)     Para pagos para negocios por internet en el Perú se usan las siguientes alternativas: Transferencias bancarias, pago con tarjeta de crédito (Puede ser Paypal asociada a una cuenta de Interbank o sistemas POS de Visa o Mastercard), y finalmente pago contra entrega del producto.