
Constituye tu empresa de Fintech de Seguros o Insurtech en el Perú
El término insurtech es la unión de las palabras en inglés insurance (seguros) y technology (tecnología). Si deseas conocer los pasos para poder crear una empresa de Fintech de Venta de Seguros / Insurtech, tales como: Pakta, Seguro Simple, Hellozum, Aseguralo Hoy, entre otros, te invitamos a poder leer el presente artículo.
La Ley Nº 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS” y normas modificatorias, prevé el establecimiento de empresas Fintech de Venta de Seguros / Insurtech.
Desde el 2003 asesoramos en la implementación y formalización de empresas Fintech de Venta de Seguros / Insurtech en Lima y Provincias. A la fecha hemos formalizado más de 1,700 empresas de las cuáles más de 100 son de entidades financieras.
▶️ Si quieres conocer sobre nuestros servicios nos puedes escribir o llamar con nosotros a: info@mep.pe o al número 992 788 782
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782
Si estás interesado en constituir una empresa Fintech de Venta de Seguros / Insurtech, te resumimos los principales pasos para su formalización:
CONSTITUCIÓN
Las empresas Fintech de Venta de Seguros / Insurtech deben constituirse bajo la forma de Sociedad Anónima (S.A.). Para iniciar sus operaciones, sus organizadores deben recabar previamente de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), las autorizaciones de organización y funcionamiento, ciñéndose al procedimiento que dicte la misma con carácter general.
Estatuto Social (Objeto Social)
La escritura social y el estatuto han de adecuarse a la presente ley (Nº 26702) en términos que obliguen a las empresas a cumplir todas sus disposiciones. En la denominación social de las empresas Fintech de Venta de Seguros / Insurtech deben incluirse específica referencia a la actividad para que se las constituye, aun cuando para ello se utilice apócopes, siglas o idioma extranjero. Les es prohibido utilizar la palabra “central”, así como cualquier otra denominación que confunda su naturaleza. En la denominación social es obligatorio que se consigne expresamente la denominación que refleje la naturaleza de la empresa, según corresponda.
TRIBUTACIÓN
En MEP (MiEmpresaPropia), te ayudamos con todo el proceso contable y tributario de la empresa Fintech de Venta de Seguros / Insurtech. Los pasos que debes seguir son los siguientes: (a) Debes solicitar tu RUC y Clave SOL a través de la Mesa de Partes Virtual de SUNAT (b) Puedes llenar la Guía SUNAT para personas jurídicas, (c) Para tu actividad económica debes empezar en el Régimen General de impuesto a la renta (d) Con respecto al giro del negocio para empresas de Fintech de Venta de Seguros / Insurtech debes elegir el código CIIU correspondiente (e) Recomendamos elegir un sistema de contabilidad y sistema de emisión de comprobantes computarizado. Existen muchos temas de orden contable y tributario a tener en cuenta para empresas de Fintech de Venta de Seguros / Insurtech que recomendamos ver en una asesoría con nuestro equipo de consultores de MEP (MiEmpresaPropia).
Las empresas financieras como las Fintech de Venta de Seguros / Insurtech están reguladas por las normas tributarias de SUNAT, entre ellas:
- TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO DECRETO SUPREMO N° 055-99-EF y sus modificatorias.
- TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA DECRETO SUPREMO N.° 179-2004-EF y sus modificatorias.
- Y otras normas y disposiciones de la SUNAT para las empresas de Transferencia de Fondos
LABORAL
El personal de una empresa Fintech de Venta de Seguros / Insurtech se encuentra comprendido en el régimen laboral de la actividad privada. Los dueños de la empresa (accionistas, socios y/ o titulares según el tipo de persona jurídica) pueden, si así lo desean, ser parte de la planilla de la empresa. Los colaboradores pueden acogerse al Régimen General Laboral con (Sueldo, 2 Gratificaciones, CTS, Essalud, Vacaciones y otros beneficios) o acogerse al Régimen Laboral Especial que tiene un régimen para microempresas y otro para pequeñas con menos costos laborales para tu proyecto. En MEP te ayudamos con la inscripción de tu empresa en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) del MINTRA.
Toda empresa financiera como una empresa de Fintech de Venta de Seguros / Insurtech debe asignar a un oficial de cumplimiento. El cual es la persona natural designada por el sujeto obligado a dedicación exclusiva o no, según corresponda, responsable de vigilar la adecuada implementación y funcionamiento del SPLAFT, con autonomía e independencia en el ejercicio de las funciones a su cargo.
En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudaremos a implementar tu Plan Laboral para tu empresa de Fintech de Venta de Seguros / Insurtech que incluye:
– Régimen Laboral y Registro de la Micro y Pequeña Empresa
– Contrato de Trabajo
– Sistema de Pensiones
– Sistema de Salud
– T-Registro y Plame
– Documentación Laboral Obligatoria y Complementaria
– Contratación de Trabajador Extranjero
– Supervisor y comité de seguridad y salud en el trabajo Covid-19
– Gestión Documentaria Laboral Regulatorio por el Covid-19
– Despido Laboral e Inspección de Sunafil
Además ofrecemos el SERVICIO INTEGRAL DE PLANIFICACIÓN, REGISTRO, DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN DE COLABORADORES EN PLANILLA para empresas financieras. Para más información visita el siguiente enlace: https://www.mep.pe/laboral/
TRÁMITES MUNICIPALES
Si vas a tener una empresa de Fintech de Venta de Seguros / Insurtech, es recomendable que sigas los siguientes pasos:
(a) Elegido el local para tus oficinas debemos revisar en la Municipalidad el Plano de Zonificación e Índice de Usos para ver si la ubicación del local califica para tu actividad. Esto depende del tipo de zona. Para poner un ejemplo, en la Municipalidad de Miraflores, Lima (A abril 2021) se considera según el código CIIU del INEI 6592 – OTROS TIPOS DE CRÉDITO y en el Índice de Usos se especifica que se pueden poner estos negocios en las zonas comerciales.
(b) Luego en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con la preparación del expediente para presentar a la Municipalidad el cual implica los siguientes documentos
(I) Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.
(II) Anexo N°1 – Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE.
(III) Anexo N°2 – Información proporcionada por el Solicitante para la Determinación del Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.
(IV) Anexo N°3 – Reporte de Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.
(V) Anexo N°4 – Declaración Jurada de Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad en la Edificación.
(c) Luego debemos revisar todos los requisitos de seguridad e implementación de elementos de seguridad conforme a los lineamientos de Defensa Civil (INDECI) y recibiremos la inspección por parte de ellos para que nos den nuestro “Certificado de Seguridad de Defensa Civil”.
(d) En casos que pongas un local con un letrero/aviso externo entonces debemos realizar el trámite municipal para solicitar la “Licencia de Publicidad Exterior”.
TRÁMITES ESPECIALES
Las empresas de Fintech de Venta de Seguros / Insurtech están reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). De forma particular por La Ley Nº 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS” y normas modificatorias.
Entre los principales requisitos que La Ley Nº 26702 establece para entidades financieras como empresas Fintech de Venta de Seguros / Insurtech están:
1) Acreditar el capital mínimo conforme a lo establecido en los artículos 16º y 18º de la Ley General.
2) Estados financieros de los últimos dos (2) años y del trimestre anterior al de la fecha de solicitud de adecuación. En caso se trate de empresas que tengan menos de dos (2) años desde su constitución deberán remitir los estados financieros con los que cuente a la fecha de presentación de documentos.
3) Informe en el que describa su modelo y estrategia de negocios, así como su modelo operativo.
4) Proyecto de minuta de modificación parcial o total del estatuto social de la empresa, según sea el caso, para adecuarlo a la normatividad vigente.
5) Escritura pública de constitución social y todas las modificaciones a ésta, así como los datos de inscripción registral correspondientes.
6) Señalar quiénes son los accionistas y su participación en la propiedad de la empresa. En el caso que el accionista sea una persona jurídica o ente jurídico deberá indicarse a sus beneficiarios finales y presentarse, además:
– Certificados de Vigencia o, en el caso de personas jurídicas o entes jurídicos constituidos en el extranjero, el documento que resulte equivalente en su país de constitución;
– Estados financieros de los últimos dos (2) años y del trimestre anterior al de la fecha de solicitud de adecuación. En caso se trate de personas jurídicas o entes jurídicos que tengan menos de dos (2) años desde su constitución deberán remitir los estados financieros con los que cuente a la fecha de presentación de documentos.
7) Declaración jurada de los accionistas de no estar incursos en los impedimentos señalados en los artículos 52º y 54° de la Ley General.
8) Declaración jurada de no tener antecedentes penales ni policiales en el país para los accionistas residentes, y en el país de domicilio para los accionistas no residentes.
9) Currículum Vitae y Declaración Jurada de los Directores y principales funcionarios de no encontrarse incursos en los impedimentos señalados en el artículo 81º de la Ley General.
10) Relación de personas naturales, jurídicas o entes jurídicos con las que los accionistas se encuentran vinculados, y con las que conforma un grupo económico de acuerdo con la reglamentación de la Superintendencia vigente sobre la materia. Dicha relación deberá incluir la estructura de propiedad y de gestión del grupo económico.
11) Declaración jurada de no registrar protestos en los últimos cinco (5) años, tanto de los accionistas como de la empresa en adecuación, en ninguna Cámara de Comercio del país, o en la entidad del extranjero que corresponda.
12) Estructura orgánica actualizada de la empresa, con detalle del personal y oficinas en funcionamiento al momento de la solicitud de adecuación.
13) Manuales de Organización y Funciones y de Procedimientos, los cuales deberán estar aprobados por el Directorio.
14) Demostrar la existencia de la infraestructura adecuada para realizar las operaciones, en especial manuales, procedimientos, formatos, entre otros, así como para el cumplimiento de la regulación vigente relativa a la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
15) Informe que contenga el plan y plazo de adecuación a la normativa vigente emitida por la Superintendencia.
16) Señalar las políticas y procedimientos implementados de seguridad de la información y de continuidad de negocios para los procesos, productos y servicios críticos.
17) Describir las medidas de seguridad física y ambiental implementadas en sus centros de procesamiento de datos principal y alterno.
18) Describir las características principales de su plataforma tecnológica y la arquitectura de los sistemas informáticos empleados.
SIGUIENTES PASOS
En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con todo el proceso de formalización de tu empresa de Fintech de Venta de Seguros / Insurtech y además te brindamos servicios en otros temas importantes como servicios de elaboración de manuales de procedimientos, planeamiento estratégico, plan de operaciones, finanzas, costos, proveedores y funciones de colaboradores, marketing digital, entre más de 20 servicios.
💡 Te invitamos a revisar nuestros más de 200 artículos de ideas de negocios en el Perú ¡Aprende a crear, constituir, formalizar y gestionar tu negocio en el Perú con MEP!
✅ Visita: https://www.mep.pe/category/ideas-peru/
CASOS DE ÉXITO
Lo invitamos a revisar nuestros:
https://www.mep.pe/exito/
Somos una empresa de capacitación, consultoría y servicios de gestión para nuevos emprendedores, micro y pequeñas empresas en el Perú. Desde hace más de 19 años hemos capacitado a más de 12,000 nuevos emprendedores y brindado servicios sobre constitución, formalización, administración, finanzas, ventas, gestión de colaboradores, gestión de clientes, importación, exportación, marketing digital, diseño web y gráfico, entre otros.
Además, hemos implementado hasta la fecha más de 1,800 negocios en diferentes rubros como: boticas, minimarkets, empresa de préstamos, negocios por internet, restaurantes, delivery, agencia de viajes, centros de salud, belleza, ferreterías, importación, exportación, negocios profesionales, ventas al estado, comercios, servicios, franquicias, entre muchos más.
¡Anímate a formar parte de nuestra comunidad de emprendedores!
_________________________
▶️ ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tu emprendimiento? ¡Comunícate con nosotros para llevar a cabo tu Emprendimiento!
✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782
Más información: https://www.mep.pe/servicios/
✅ 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗢𝗡𝗟𝗜𝗡𝗘:
¡Solicita más información de todos nuestros cursos, promociones y próximos inicios!
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: cursos@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 982 129 871
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51982129871
Más Información: www.mep.pe/curso
¿Quieres que nos comuniquemos contigo o agendar una asesoría para presentarte nuestros servicios?
✅ Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/