Conoce los pasos para emprender tu propio negocio de juguería en el Perú

0
4399

En estos tiempos, el ofrecer productos naturales se ha convertido en una prioridad para los consumidores preocupados en mantener una vida saludable, convirtiendo esta idea de negocio en un nicho de mercado que puede interesarte. ¿Te animarías a participar en este negocio? ¿Sabés cuáles son los pasos que debes seguir para tener éxito? A continuación te ofrecemos algunos consejos clave.

[Descarga nuestra Guía para Juguerías]

Ideas de Negocio, Estudio de Mercado

Dependiendo en donde pongas tu local y el tipo de personas que transitarán por el lugar deberás definir que tipo de productos ofrecer. Por ejemplo, si estás en una zona ejecutiva, tus clientes pedirán calidad y servicio de delivery. Por otro lado, si estás en un mercado, es probable que los clientes prefieran cantidad y sujeto a un precio razonable.

Debes buscar ciertas características en común, el público al que te quieres dirigir, como el área donde viven, el estilo de vida que llevan, entre otros.

Producción
Recuerda que será clave contar con un proveedor de fruta fresca, así como aprovechar los productos de temporada aprovechando los bajos costos. En efecto, ofrecer un jugo natural de calidad implica no solo vincularse con diversos sectores de la producción de frutas, sino también la posibilidad de aportar a la naturaleza, contribuyendo en su cuidado. Es el caso de Disfruta, una franquicia nacional que ofrece un producto cada vez más natural, incluso utiliza botellas de vidrio para que no se altere el sabor original de la fruta.

Organización
Para este negocio requeriras distribuir las siguientes funciones principales como compras, almacenamiento, preparación, venta y cobranza por lo cual el personal ideal sería el siguiente: Ayudante de juguero, Juguero, Vendedor y Cajero. Como en todo negocio que recién empieza es probable que tu cubras parte o la totalidad de estas funciones.
[Puedes dibujar el organigrama]

Diagrama de procesos

Para la elaboración de los jugos recomendamos seguir los siguientes pasos:
a) Abastecimiento de insumos: Debes tener una persona a cargo de realizar las compras con una frecuencia de tres veces por semana e identificar a un proveedor especializado para cada tipo de frutas de preferencia. Otros insumos se pueden comprar con mayor intervalo de periodicidad como la leche, azúcar, entre otros.
b) Recepcion de los insumos.- en este sentido apenas lleguen los insumos se recepciona en un local que se tendrá establecido y se inspeccionara inmediatamente para determinar la calidad del producto, con esto se decidirá correctamente aceptar o rechazar el lote adquirido.Para que sea aceptado deberá tener como máximo un 2% de frutas dañadas.
d) Corte.- Los insumos se cortan y se pesan para la medida de cada porción, para poder tener el sabor y cantidad perfecta a servir
e) Mezcla.- Aquí es donde los insumos se combinan dentro de la licuadora, junto al agua, para crear el jugo
f)Servido.- finalmente debes servirlo en un vaso o jarra dependiendo de la presentación de elegida en tu negocio.

¿Cómo se organiza una juguería?

Identidad Corporativa, Publicidad y Página Web

Te recomendamos elegir un nombre comercial para tu negocio y acompañarlo con un logotipo. La elección del nombre depende de cuál será tu estrategia. Así por ejemplo si tu especialidad es algún tipo de fruta o te diferencias de los demás por algunas característica la puedes incluir en el nombre como: “Papá Papaya”, “Freskifrut”, “Mr. Zumo”. En cambio si quieres transmitir un mensaje de un negocio alegre o divertido puedes crear nombres originales como: “La fruta exprimida”, “Tu media naranja”, entre otros. Para la creación de tu logotipo te aconsejamos elegir iconos redondos y minimalistas, en cuanto a los colores naranja, amarillo y verde son buenas opciones.
Es importante el diseño de otros elementos visuales para tu negocio como los vasos para los jugos, la carta de menú, volantes, banners en la puerta, servilletas, bolsas (para delivery), uniforme del personal, diseño de aviso externo, entre los más importantes. A ello se le llama Manual de Identidad Visual Corporativa. Un consejo que te podemos dar es revisar los manuales de identidad de otros negocios como juguerías y de comida por internet. Además existen páginas como LogoMaker, LayoutReady y Freepik de donde puedes sacar ideas interesantes.
[Una pequeña imagen de un mokup para una juguería que podamos sacar de internet o Freepik]

Si tu público es joven o usuario frecuente de internet sería una buena idea tener presencia en internet. Para lo cual te recomendamos las siguientes herramientas: (a) Puedes crear una página web gratuita en plataformas como Wix o Weebly, las cuales ya incluyen plantillas para negocios de comida como Juguería, (b) Interactúa con tus clientes a través de las redes sociales para lo cual te recomendamos un “FanPage” en Facebook en donde deberás realizar una planificación semanal en donde deberás publicar con regularidad tus nuevos productos, combinaciones y promociones. Y aprovechar los comentarios y sugerencias de tus clientes para la mejora de tus servicios.

En el negocio de las juguerías existen principalmente dos tipos de publicidad que son las más efectivas: (a) La ubicación de tu local junto con el aviso de publicidad exterior; posiblemente el 70% de tus clientes sean captados pasando por el local. (b) De manera complementaria la entrega de volantes ayuda también en las ventas, las cuales deben tener ciertas características como: definir una promoción con una fecha determinada.

Constitución y Formalización

Existen seis pasos que debes seguir para formalizar correctamente tu nuevo negocio de Jugueria. (a) Al inicio dado que tus clientes serán mayoritariamente personas te recomendamos elegir Persona Natural con Negocio o constituirse con una EIRL, (b) Bajo estas dos modalidades mencionadas pueden en la SUNAT solicitar un RUC y acogerte al Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS) eliminando el que tener que llevar contabilidad y con menores cargas de impuestos, (c) Puedes ser tú el único trabajador de tu negocio pero si contratas colaboradores los puedes acoger al Régimen Laboral Especial (RLE) e inscribirlos en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) con lo cual estarán formalizados, (d) Será necesario que en tu municipio distrital solicites una Licencia Municipal de Funcionamiento y un permiso para poner Avisos de Publicidad Exterior, (e) todo tu personal deberá tener carné sanitario el cual para el caso de manipulación de alimentos se deberá renovar cada seis meses y (f) De manera opcional puedes registrar el nombre comercial de juguería en Indecopi.

No hay publicaciones para mostrar