¿Cómo ser un proveedor del Estado? ¡Nosotros te asesoramos!

0
53
¿Cómo ser un proveedor del Estado? ¡Nosotros te asesoramos!
Servicio Integral para ser proveedor del Estado en el Peru

¿Deseas ser en un proveedor del Estado? A través de nuestros servicios de consultoría, conocerás todos los pasos, requisitos, trámites y el proceso para convertirte en un Proveedor del Estado en el Perú.

El Estado, al ser el principal comprador a nivel nacional, maneja grandes cantidades de transacciones superando al de cualquier empresa privada, por lo que convertirte en un proveedor del mismo, hará que tu empresa tenga mayores oportunidades de negocios.

Participar en las compras públicas requerirá de la preparación de los documentos necesarios que permitan concretar las ventas, así como poder brindar el producto o servicio adecuado que cumpla los estándares solicitados.

Es por ello que te presentamos nuestro «Servicio Integral de Proveedor del Estado». En MEP (MiEmpresaPropia) contamos con un equipo profesional especializado en la gestión de empresas con más de 18 años de experiencia y más de 1,800 empresas asesoradas en el Perú.

Si quieres conocer sobre nuestro Servicio Integral de Proveedor del Estado en el Perú puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713  / 967 751 409

▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/

A continuación te presentamos nuestro servicio especializado:

SERVICIO INTEGRAL DE PROVEEDOR DEL ESTADO

Ver brochure: https://www.mep.pe/proveedores-estado.pdf

1. SERVICIO INTEGRAL DE PROVEEDOR DEL ESTADO – PARTE 1

a) Marco legal, entidades y oportunidades.

  • Te informamos sobre el marco legal que regula las contrataciones del estado y todas sus
    modificatorias actualizadas al 2018. (Ley de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225 y Decreto Legislativo Nº 1444).
  • Conocer los procedimientos de búsqueda de oportunidades de negocios mediante el uso
    de la página web del OSCE – SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado).

ENTREGABLES:

  • Todas las normas que rigen para Contrataciones del Estado y Obras Públicas, Bienes y Servicios. [Documentos en PDF].
  • Documento Resumen y Tablas Resúmenes. [Formas JPG].

b) Inscripción como proveedor del estado (RNP)

  • Formalización legal y tributaria.
  • Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (Obras, Productos o Servicios).
  • Formalización sectorial especializada (seguridad, salud, alimentos, intermediación
    laboral, entre otros).

ENTREGABLES:

  • Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (S/221 para Persona Jurídica).
  • Registro de Proveedores de Bienes: comprende a personas naturales y jurídicas autorizadas para proveer objetos que una entidad requiere para el desarrollo y cumplimiento de sus fines.
  • Registro de Ejecutores de obras: comprende a personas naturales y jurídicas autorizadas a ejecutar obras públicas de construcción, reconstrucción, remodelación, mejoramiento, entre otras, que requiere una entidad para el desarrollo y cumplimiento de sus funciones y fines.
  • Registro de Proveedores de Servicios: comprende a personas naturales y jurídicas autorizadas para realizar actividades o labores que requiere una entidad para el desarrollo y cumplimiento de sus funciones y fines.
  • Mesa de Partes Digital del OSCE. (Verificación de Habilitación).

c) Tipos de proceso de selección

  • Licitación pública.
  • Concurso público.
  • Adjudicación simplificada.
  • Selección de consultores individuales.
  • Subasta inversa electrónica.
  • Comparación de precios.ENTREGABLES:
  • Capacitación de cada modalidad.
  • Resumen de cada modalidad (PDF).

d) Búsqueda y selección de ofertas de entidades públicas.

  • Búsquedas públicas SEACE.
  • Solicitar concursos y/o licitaciones de proyectos municipales.
  • Solicitud de las bases.

ENTREGABLES:

  • Capacitación en la búsqueda de ofertas de SEACE.
  • Cómo solicitar en la Municipalidad solicitud de base.

e) Formulación de la propuesta económica y técnica

  • Evaluación técnica/económica.
  • Flujo de Caja.
  • Modelo de Costos.
  • Estado de Ganancias Pérdidas.

ENTREGABLES:

  • Evaluación técnica/económica (MS EXCEL).
  • Flujo de Caja (MS EXCEL).
  • Modelo de Costos (MS EXCEL).
  • Estado de Ganancias Pérdidas (MS EXCEL).

2. SERVICIO INTEGRAL DE PROVEEDOR DEL ESTADO – PARTE 2
Presentación de Expediente

a) Propuesta técnica (Expediente)

  • Evaluación de requisitos mínimos.
  • Análisis de términos de referencia y/o especificaciones técnicas.
  • Análisis de los criterios de calificación
  • Evaluación de la forma de presentación de las propuestas: plazos, condiciones.
  • Estrategias para obtener mayores puntajes.
  • Propuestas en consorcios: ventajas, riesgos y particularidades

b) Propuesta económica (Expediente)

  • Elabora el presupuesto y realiza el cálculo de los costos para participar en los procesos.
  • Costos de la carta fianza (Garantías).
  • Ingresos según calendarios de pago y demás condiciones establecidas en las bases del
    proceso.
  • Propuestas a costos unitarios. Propuestas a suma alzada.
  • Cálculos de Garantías.

c) Proceso de participación

  • Identificación de las oportunidades.
  • Análisis de las bases.
  • Inscripción
  • Consultas.
  • Observaciones.
  • Elaboración de propuestas.
  • Comprobación de la idoneidad de la evaluación.
  • Calificación de la propuesta presentada.
  • Buena pro.
  • Controversias durante el proceso.

APARTE: Ofrecer el contacto con ingenieros y/o arquitectos.