Si ofreces servicios a empresas y/o personas en el exterior como: consultoría, capacitación, servicios de ingeniería y diseño, entre otros: entonces eres una EMPRESA EXPORTADORA DE SERVICIOS.
Si quieres conocer sobre nuestros servicios para ayudarte en la creación y gestión de tu empresa exportadora de servicios puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
Entre los principales servicios que puedes exportar están:
– Servicios de consultoría, asesoría y asistencia técnica
– Servicios de publicidad, investigación de mercados y encuestas de opinión pública
– Servicios de procesamiento de datos, aplicación de programas de informática y similares
– Servicio de análisis, diseño e implementación de software, página web, redes, base de datos, servicios computacionales y servicios técnicos.
– Servicios de telecomunicaciones.
– Servicios de colocación y de suministro de personal.
– Operaciones de financiamiento.
– Seguros y reaseguros.
– Centros de contacto (Call center)
– Regalías.
– Derechos de licencias.
– Franquicias.
– Editoriales.
– Construcción
– Arquitectura e Ingeniería
– Marketing digital
– Capacitación entre otros servicios.
Estas empresas tienen una serie de beneficios tributarios y requisitos que debes conocer si vas a formalizar una empresa de exportación de servicios. Aquí te mencionamos los principales aspectos a tener en cuenta.
¿Cómo crear y formalizar una empresa exportadora de servicios en el Perú?
En la constitución de la empresa se deben incluir en el objeto los servicios que vas a ofrecer. No es necesario que el servicio se va a realizar en el exterior pero sería recomendable incluirlo.
A nivel contable es importante identificar si el servicio cumple con los requisitos como una “Exportación de Servicios” sobre todo para poder ser exonerado del IGV.
- Se consideran exportados cuando se cumplen los siguientes requisitos: (a) Debe existir un comprobante de pago que corresponda con un servicio al exterior y un ingreso del exterior. Este debe estar registrado por el contador en el registro de ventas, (b) tu empresa debe tener RUC con la activación de comercio exterior, (c) tu cliente debe ser una persona/empresa no domiciliada en el Perú, (d) el uso, explotación, aprovechamiento del servicio debe tener lugar en el exterior por el cliente no domiciliado.
- Tu empresa debe estar inscrita en el REGISTRO DE EXPORTADORES DE SERVICIOS en SUNAT (Ley del IGV , Art 33 Exportación de bienes y servicios – referido la prestación del servicio que se realiza parcialmente en el extranjero por sujetos generadores de rentas de tercera categoría para efectos del impuesto a la renta a favor de una persona no domiciliada en el país.
- Los exportadores tendrán el beneficio de SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR. El monto del Impuesto que hubiere sido consignado en los comprobantes de pago correspondientes a las adquisiciones de bienes, servicios, contratos de construcción y otros relacionados dará derecho a un saldo a favor del exportador. (Incluyendo de ser el caso la devolución del IGV).
- Para el REGISTRO DE EXPORTADORES DE SERVICIOS debe ingresar a https://www.sunat.gob.pe/sol.html y a “Mis trámites y consultas”. Luego dentro del portal ingresar a la sección EMPRESAS > Exportadores de Servicios > Registro > Registro de Exportadores de Servicios. Luego la constancia debe ser guardada de recomendada en PDF.
- Para la emisión de facturas electrónicas para exportación de servicios debemos realizar los siguientes pasos: ingresar a https://www.sunat.gob.pe/sol.html y a “Mis trámites y consultas”. Luego dentro del portal ingresar a la sección EMPRESAS > Comprobantes de Pago > SEE- SOL > Factura Electrónica y Emitir Factura.
- En las opciones: (a) Indicar Factura de Exportación SI, (b) Sin documento, (c) Nombre del cliente en el exterior. En el siguiente cuadro describir correctamente el servicio de exportación. Finalmente Emitir y estará registrado en SUNAT
- Es importante elaborar un modelo financiero (Flujo de Caja y Modelo de Costos) para poder determinar los ingresos, egresos, utilidades, impuestos y de ser el caso devolución de IGV. Y con ello poder realizar una buena proforma a tus clientes en el exterior obteniendo una utilidad por el servicio.
- En MEP (MiEmpresaPropia) también te apoyamos en la elaboración del contrato de PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA CLIENTES NO DOMICILIADOS. Así como otros contratos complementarios como de franquicia, regalías, outsourcing, seguros, financiamiento, entre otros relacionados.
- Además es importante conocer qué documentos, notas contables, registros y otros documentos debes tener para poder justificar que tus operaciones son de exportación ante una eventual auditoría de SUNAT.