¿Cómo crear un negocio de Pastelería en el Perú? 

0
1995
Formato de Relación de Equipos Biomédicos para tu establecimiento de Salud en el Perú (Requisito para DIRIS / DIRESA / GERESA)

Un tipo de negocio que no pasa de moda es el de las pastelerías. Pueden haber aparecido franquicias especializadas, pero la clásica pastelería tradicional sigue manteniendo una importante cuota de mercado. A estas se le unen nuevos establecimientos que ofrecen productos más novedosos, como tartas de sabores diferentes o cupcakes. 

Si quieres conocer sobre nuestros servicios para la gestión y creación de un negocio de una Pastelería en el Perú puedes contactar al correo:  info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713  / 967 751 409

▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/

A continuación te explicamos los pasos para crear tu negocio de Pastelería en el Perú:

¿CÓMO CREAR UN NEGOCIO DE PASTELERÍA EN EL PERÚ? 

1. CONSTITUCIÓN

Puedes formalizar tu heladería (a) Bajo la forma de persona natural con negocio (Empresa Unipersonal) o (b) Constituirla como persona jurídica. (EIRL, SA, SAC o SRL). Si quieres proteger tu patrimonio personal de las obligaciones de tu Pastelería, te recomendamos constituirla como EIRL (Un dueño) o SAC (Dos a más socios) para que puedas tener responsabilidad limitada.

Si eliges constituir tu heladería como persona jurídica te ayudamos en: (a) La correcta elección de tu denominación social (“nombre legal”) de tu empresa, (b) definir un objeto social que pueda incluir la importación, producción industrial y/o artesanal, distribución, venta minorista en tienda, venta por internet, delivery, concesión, franquicia y otras modalidades para tu negocio de heladería.

2. CONTABILIDAD E IMPUESTOS

En MEP (MiEmpresaPropia), te ofrecemos el servicio de capacitación en todo el proceso contable y tributario de tu Pastelería. Entre los principales puntos que trabajaremos para tu negocio estarán: Elegir en un principio el Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) para producción y comercialización de flores, elegir el código 4721- VENTA AL POR MENOR DE ALIMENTOS EN COMERCIOS ESPECIALIZADOS (Pastelería), llevar como mínimo los libros contables de registro de ventas y compras. A partir del 01 de Junio de 2022, las Pastelerías deben emitir Boletas y Facturas Electrónicas. Existen muchos aspectos como percepción, planeamiento tributario, declaración y pago de impuestos, guías de remisión y otros especiales para Pastelería que puedes aprender tanto en los cursos y servicios de consultoría de MEP(MiEmpresaPropia).

3. COLABORADORES Y PLANILLA

Los dueños de la empresa (accionistas, socios y/ o titulares según el tipo de persona jurídica) pueden, si así lo desean, ser parte de la planilla de la empresa. Por otro lado tu empresa puede acogerse al Régimen Laboral General con (Sueldo, 2 Gratificaciones, CTS, Essalud, Vacaciones y otros beneficios) o acogerse al Régimen Laboral Especial que tiene un régimen para microempresas y otro para pequeñas con menos costos laborales para tu proyecto. En MEP (MiEmpresaPropia) te explicamos las diferencias de estos regímenes laborales y el proceso de inscripción en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) del MINTRA (Para el Régimen Laboral Especial). En el caso de una Pastelería tu personal como: cocineros, mozos, cajeros y otros deben estar obligatoriamente en planilla. Si lo deseas te podemos ayudar en la elaboración de los contratos especiales de trabajo de forma personalizada para colaboradores de un negocio de Pastelería.

4. LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO

Te recomendamos que sigas los siguientes pasos:

(a) Elegido el local para tu negocio debemos revisar en la Municipalidad el Plano de Zonificación e Índice de Usos para ver si la ubicación del local califica para tu actividad. Esto depende del tipo de zona: RDA, RDM, RDB, CZ, CM, CV, ZRE-1, ZRE-2 y ZR3, entre otras  y adicional limita a determinadas calles y avenidas. 

(b) Luego en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con la preparación del expediente para presentar a la Municipalidad el cual implica los siguientes documentos

 (I) Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.

(II) Anexo N°1 – Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE y de Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE.

(III) Anexo N°2 – Información proporcionada por el Solicitante para la Determinación del Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.

(IV) Anexo N°3 – Reporte de Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.

(V) Anexo N°4 – Declaración Jurada de Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad en la Edificación.

(c) Luego debemos revisar todos los requisitos de seguridad e implementación de elementos de seguridad conforme a los lineamientos de Defensa Civil (INDECI) y recibiremos la inspección por parte de ellos para que nos den nuestro “Certificado de Seguridad de Defensa Civil”.

(d) En casos que pongas un local con un letrero/aviso externo entonces debemos realizar el trámite municipal para solicitar “Licencia de Publicidad Exterior”

NOTA: Existen varios requisitos en cuanto a los diferentes ambientes, equipos especiales e implementos de seguridad propios para negocios de Pastelerías que deberías conocer para no tener problema con tu licencia de funcionamiento. En MEP damos el servicio de preparación de todos tus expedientes para la Municipalidad.

5. TRÁMITES ESPECIALES

Es importante que tengas en cuenta algunos aspectos especiales para tu negocio de Pastelería que serán solicitados por diferentes entidades sectoriales. Entre ellas tenemos:

6. TRÁMITES COMPLEMENTARIOS

Existen otros trámites complementarios que pueden ser de tu interés para tu negocio de Pastelería. En MEP ofrecemos el servicio de tramitación de cada uno de ellos. Recuerda que estos trámites no son necesariamente obligatorios o inmediatos para iniciar operaciones, pero para ello es importante que te comuniques con nosotros para orientarte correctamente al respecto:

(a) Libro de Reclamaciones y Proceso de Atención de Reclamos (Regulado por INDECOPI)
(b) Búsqueda de antecedentes fonéticos, figurativos de tu nombre o marca comercial, logotipo y/o lema comercial. Así como el proceso de Registro en INDECOPI.

(c) Inscribir tu banco de datos en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales en MINJUS (Ministerio de Justicia), para que puedas tener un registro, cuidado y uso adecuado de los datos de tus clientes. (Ley de protección de datos del consumidor)

(d) Elaboración de tu Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo (Revisado por SUNAFIL y otras entidades relacionadas).

(e) Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19

(f) Si vas a vender productos a entidades del estado debes inscribirte en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) del estado.

Entre muchos otros trámites complementarios que podemos revisar juntos en MEP (MiEmpresaPropia)

7. ESTUDIO DE MERCADO (PÚBLICO OBJETIVO)

Te ayudamos en la identificación correcta de tu mercado objetivo (tus tipos de clientes) e identificamos sus necesidades para definir tus productos y servicios (Atención al cliente, establecimiento) que le generen valor. Para el caso de Pastelerías recomendamos utilizar diferentes técnicas de estudios de mercado como: Benchmarking (Estudio de competidores), cliente incógnito, encuestas, fuentes secundarias, grupos focales y últimamente herramientas digitales como: Google Trends, Google Analytics, Ubersuggest, Google Keyword Planner y las herramientas de palabras claves de las plataformas de anuncios (Facebook Publicidad, Youtube Ads, Instragram Avisos, entre otros).  Te recomendamos tomar el servicio de Estudio de Mercado del equipo de MEP (MiEmpresaPropia).

8. MODELO DE NEGOCIOS Y DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

A través de varias herramientas como “Propuesta de Valor”, análisis FODA, Modelo de Negocios CANVAS, Desarrollo Ágil (Lean StartUp), Design Thinking, entre otras podemos convertir tu idea de negocio en un modelo de negocio exitoso.

Entre los aspectos a tomar en cuenta es que tipo de Pastelería será la más conveniente para tus intereses de rentabilidad, factibilidad técnica y demanda de tus clientes. Te recomendamos revisar marcas con mucha popularidad como: Dolce Capriccio, La bodeguita Belga, Duska, Delicass, Tortas Gaby, Wiltons, Maga mis suspiros, La mora – pastelería y café, SugarLab y Tortas Lucas, para poder observar qué productos ofrecen, la calidad, atención al cliente, entre otros detalles para poder recopilar los puntos favorables y aplicarlos en nuestro negocio.

9. PROCESOS, PROVEEDORES Y COSTOS

En MEP te ayudamos en el desarrollo de diagrama de procesos y flujogramas para las diferentes áreas de tu Pastelería  en base al modelo de negocio elegido. Con herramientas como FloorPlanner y LucidChart podemos determinar las diferentes funciones, tiempos y procesos de todos los colaboradores.

Dependiendo del tipo de modelo de negocio es necesario identificar, comparar y negociar con los proveedores que te ofrezcan los mejores equipos rendimiento/precio. 

Es importante señalar que los ingredientes que son más utilizados en la pastelería, son:

  • El chocolate.
  • La vainilla.
  • La nata o crema.
  • el azúcar.
  • la levadura.
  • la harina.
  • la mantequilla o manteca.
  • los huevos.
  • El uso de frutas, es también frecuente como los, frutos secos y el merengue.

A diferencia de otras especialidades culinarias, la pastelería presta mucha atención a la decoración y a la presentación de sus preparaciones.

A la hora de abrir el local, no solo vas a necesitar un mostrador y una decoración atractiva. Una pastelería necesita un equipamiento considerable y tiene que ir acompañado con salidas de humos y otros requisitos estructurales.

Entre esos aparatos, se encuentra el horno convencional o el convector, la amasadora, la batidora, la laminadora de hojaldre, el templador de chocolate, la inyectadora o la cámara de fermentación controlada.

Por otro lado, es necesario que te ayudemos a elaborar un flujo de caja para poder estimar la inversión inicial, tiempo de recuperación y rentabilidad. Si deseas tener un estimado de cuánta inversión requieres para tu Pastelería , te puedes comunicar con nosotros.

10. CLIENTES Y VENTAS

Es necesario implementar un plan de marketing para cumplir tus metas de ventas y crecimiento. Recomendamos empezar elaborando tu identidad corporativa (nombre comercial, logotipo, uniformes, envases, decoración interna y todos los elementos visuales que te diferencien de los competidores. Por otro lado debes aprovechar de las redes sociales y una página web como estrategia de publicidad y canal de ventas por internet delivery. Existen muchas herramientas que en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos a implementarlas como: Plan de social media para Facebook, Instagram y otras redes sociales, página web en plataformas como Wix, aprovechamiento de WhatsApp Business, publicidad por correo con MailChimp y uso de varias plataformas de CRM (Sistema de gestión de clientes). Finalmente los diferentes servicios de pago y entrega en Perú como: Izipay, VendeMas, MercadoPago, Rappi, PedidosYa, entre otros

No hay publicaciones para mostrar