Si quieres conocer sobre nuestros servicios para la gestión y creación de un negocio de alquiler de vehículos en el Perú puedes contactar al correo: info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713 / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/
¿CÓMO CREAR TU EMPRESA DE ALQUILER DE VEHÍCULOS EN EL PERÚ?
Aquí te presentamos algunas recomendaciones para que puedas formalizar y gestionar tu negocio de empresa de alquiler de vehículos.
1. CONSTITUCIÓN
Si estas interesado en alquiler vehículos a empresas es recomendable que constituyas tu empresa bajo la forma de persona jurídica (EIRL, SA, SAC o SRL). Si quieres proteger tu patrimonio personal de las obligaciones de tu negocio, te recomendamos constituirla como EIRL (Un dueño) o SAC (Dos a más socios) para que puedas tener responsabilidad limitada. Si por otro lado vas a alquilar a personas pero solo uno o dos vehículos (no como negocio) puedes hacerlo directamente como Persona Natural sin negocio y pagar renta de primera categoría. Debes entender que si van a ser varios vehículos y si vas a trabajarlo como un negocio, SUNAT entiende este como una actividad empresarial (Persona Natural con negocio o Persona Jurídica).
2. CONTABILIDAD Y TRIBUTARIO
En MEP (MiEmpresaPropia), te ofrecemos el servicio de capacitación en todo el proceso contable y tributario de tu negocio de alquiler de vehículos. . Entre los principales puntos que trabajaremos para tu negocio estarán: Elegir en un principio el Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) para alquiler, elegir el código CIIU 7710- ALQUILER Y ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, llevar como mínimo los libros contables de registro de ventas y compras. A partir del 01 de junio de 2022, las empresas deben emitir Boletas y Facturas Electrónicas. Existen muchos aspectos como percepción, planeamiento tributario, declaración y pago de impuestos, guías de remisión y otros especiales para este negocio que puedes aprender tanto en los cursos y servicios de consultoría de MEP (MiEmpresaPropia). El porcentaje de detracción por el servicio de arrendamiento de bienes muebles e inmuebles es el 10% sobre el importe de la operación. Base legal: Numeral 2 del Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N° 183-2004-SUNAT.
3. RÉGIMEN LABORAL
Los dueños de la empresa (accionistas, socios y/ o titulares según el tipo de persona jurídica) pueden, si así lo desean, ser parte de la planilla de la empresa. Por otro lado tu empresa puede acogerse al Régimen Laboral General con (Sueldo, 2 Gratificaciones, CTS, Essalud, Vacaciones y otros beneficios) o acogerse al Régimen Laboral Especial que tiene un régimen para microempresas y otro para pequeñas con menos costos laborales para tu proyecto. En MEP (MiEmpresaPropia) te explicamos las diferencias de estos regímenes laborales y el proceso de inscripción en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) del MINTRA (Para el Régimen Laboral Especial). En el caso de un negocio de alquiler de vehículos debes tener en cuenta que si también vas a brindar el servicio de transporte (con conductores) entonces serán necesarios varios trámites adicionales. Desde el punto de vista laboral los conductores por la naturaleza de su trabajo deben tener todos los requerimientos como Brevete (En la categoría correspondiente), no antecedentes penales y judiciales, seguro de vida Ley, seguro de SCTR si aplicará. Entre otros temas que podemos ayudar en MEP.
4. AUTORIZACIÓN
En caso que vayas a dar el servicio de transporte de personas (alquiler del vehículo y chofer) entonces es necesario realizar trámites especiales en el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC). Puedes solicitar autorización para transporte de personal (colaboradores), transporte de turistas, entre otros. Por otro lado, si vas a dar servicios de taxi remisse o estación debes realizar trámites especiales en la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) en el caso de Lima y las oficinas de la Gerencia de Transportes de los Municipios (Ciudades) y/o Gobiernos Regionales.
5. CONTRATO DE ALQUILER
Es importante elaborar un buen contrato de alquiler vehicular que incluya temas como: Ficha de estado del vehículo en la entrega, póliza de segura privada, SOAT, revisiones vehiculares y otros, responsabilidades del arrendatario antes incidentes, multas y otros usos fuera del contrato, fecha de entrega, carga de gasolina, dejar garantías de ser el caso, entre otros aspectos importantes. En MEP te podemos ayudar en la elaboración de los contratos y otros documentos de gestión.
IMPORTANTE
Existen otros temas importantes que debes tener en cuenta para iniciar tu negocio de alquiler de vehículos como: financiamiento para la compra de vehículos, arrendamiento financiero vehicular (leasing), contratos especiales como renting y alquile/venta, modelo de costos de mantenimiento, seguros, revisiones, cochera, repuestos y otros gastos generados por los vehículos, si vas a alquiler a empresas, el proceso ser proveedor de grandes empresas o el estado, flujo de caja para ver la rentabilidad por tipo de vehículo, definición de precios, entre muchos temas más.