Como constituir y formalizar un gimnasio en el Perú

0
164
Como constituir y formalizar un gimnasio en el Perú


Como constituir y formalizar un gimnasio en el Perú. Para desarrollar e implementar un Gimnasio en el Perú te recomendamos que seas partícipe del Programa MiEmpresaPropia. Aquí te presentamos un resumen de los recursos y temas a tratar en las asesorías individuales especializadas para este rubro y así poder desarrollar tu Plan de Negocios.

Si quieres conocer sobre nuestros servicios nos puedes con nosotros a:  info@mep.pe o a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713  / 967 751 409
▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información:
https://www.mep.pe/servicios/

Estudio de Mercado

¿Qué buscan nuestros futuros clientes?
+ Personal capacitado, es decir, instructores que conozcan las técnicas, que tengan claro los fundamentos básicos de los aspectos teóricos del entrenamiento. Además que tengan conocimiento sobre elaboración de rutinas.
+ Servicio integral, ya que los clientes no solo buscan realizar ejercicios de musculación, sino, además, buscan realizar entrenamiento cardiovascular. Asimismo, buscan practicar otras disciplinas relacionadas al entrenamiento como los deportes de contacto (box, karate, muay thai, etc.). Adicionalmente, buscan asesoramiento sobre planes nutricionales para un mejor desarrollo del ejercicio físico.
+ Flexibilidad horaria, es decir, el cliente busca que le faciliten el horario de entrenamiento, este puede ser antes de entrar al trabajo, previo al almuerzo o al concluir su jornada. Asimismo, la apertura del gimnasio los fines de semana.
Puedes revisar un video introductorio sobre Estudio de Mercado en el siguiente enlace:
https://mep.pe/2012/estudio-de-mercado/

Planeamiento y Estrategia
+ Oportunidades.- La asistencia a gimnasios es habitual en el peruano de clase media – alta. Actualmente existen algunas cadenas de gimnasios de gran tamaño pero todavía existe en el mercado hueco para nuevos competidores. Asimismo, existen nichos de mercado todavía no explotados.
+ Amenazas.- Ingresas a mercados donde lidera las grandes cadenas de gimnasios. Es un mercado muy competitivo.
+ Fortalezas.- Tener personal capacitado y un excelente trato al cliente. Adicionalmente, de contar con máquinas modernas.
+ Debilidades.- La muy poca conciencia en el manejo responsable de los recursos, ya que no existe una cultura de capacitación en gestión de negocios.

Modelo de Negocio y Diseño del Servicio
¿Qué características debe tener mi Gimnasio?
+ Debe contar con personal capacitado, responder de manera rápida y efectiva a cualquier contingencia de la labor.
+ Contar con máquinas modernas, área de musculación, área cardiovascular, lokers de metal y servicios higiénicos.
¿Cómo debe ser el servicio y atención al cliente en mi Gimnasio?
+ Debe ofrecer un servicio integrado (Entrenamiento de musculación, entrenamiento cardiovascular, servicio nutricional, otras disciplinas, etc.)
+ Ofrecer un servicio personalizado a los requerimientos del cliente (personal trainer)
Servicio: Procesos, Proveedores y Costos
+ Debes realizar un diagrama de todos los pasos del proceso del servicio que brinda el gimnasio. De manera muy sencilla la podríamos diagramar de la siguiente manera:

El espacio sugerido es de 240 m2 en adelante. La compra o renta del lugar se considera gran parte de la inversión. Los conocedores en la materia recomiendan ubicar los gimnasios en zonas de alta concentración poblacional, preferiblemente cercanos a grandes complejos de oficinas. Otros expertos creen que hay demanda en sitios ubicados cerca de urbanizaciones de clase media alta, lo que tiene sus ventajas para el usuario, tanto en los días laborables como los fines de semana.
Los proveedores deben ser tu mejor aliado, puesto que pueden dejarte los productos (suplementos alimenticios, quemadores de grasa, vestimenta deportiva, etc.) a concesión. Adicionalmente de ofrecerte lo productos más recientes del mercado.
+ Inversión inicial: El capital inicial es variado de acuerdo al formato que desees participar. Inicialmente puedes empezar el proyecto con unos S/ 20 000.
También debemos presupuestar los gastos de alquiler de local y los servicios básicos como son la luz, el agua y el teléfono, y además el pago del personal de ser el caso. Estos gastos son operativos, sin ellos el gimnasio no podría operar y por lo tanto deberás tener el dinero para pagar por lo menos en un periodo de 3 a 4 meses, mientras tu gimnasio se haga conocido.
Es necesario que sepas manejar los costos del negocio. En la sección de recursos y enlaces puedes ver algunos ejemplos.
Puedes revisar en el siguiente enlace un video introductorio al tema de costos:
https://mep.pe/2012/provedores-y-costos/

Personal y Organización
Inicialmente se puede empezar con 2 instructores. Estos deben tener los conocimientos teóricos y prácticos sobre el entrenamiento muscular y cardiovascular del cuerpo humano. Estos se encargarán de impartir las rutinas a los clientes. Asimismo, deben tener una buena llegada al público, un trato cordial, para que se de la satisfacción del cliente. Adicionalmente, debe existir un administrador que se encargue del cobro y asistencia de los participantes.

Finanzas y Contabilidad

Será necesario elaborar un Flujo de Caja para tu gimnasio para que te puedas responder tres preguntas importantes: Inversión Inicial, tiempo de recuperación de la inversión y rentabilidad del Negocio. Puedes aprender como elaborar un Flujo de Caja en el siguiente video:
https://mep.pe/2012/finanzas-2/

Para tu gimnasio yo recomendaría inscribirse en la SUNAT como Persona Natural y acogerse al Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado). Pero si vas a tener más de dos locales, tus ventas estimadas son mayores a S/. 30,000 o tus clientes te van a pedir factura será necesario acogerse al Régimen Especial o General. (En estos dos últimos casos recomendamos se constituya la empresa como Persona Jurídica.
Puedes ver un video introductorio al tema contable y tributario aquí:https://mep.pe/2012/contabilidad-e-impuestos/

Constitución y Formalización

En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE  (4) Licencia Municipal de Funcionamiento
Para ver los pasos en detalle puedes revisar el siguiente enlace:
https://mep.pe/2012/constitucion-y-formalizacion-3/

Proveedores de equipo

Descripción: Ropa deportiva femenina
Descripción: Confección de ropa deportiva
Descripción: Venta de artículos deportivos
Descripción: Máquinas para musculación y pesas
Descripción: Equipo de cardio y musculación
Descripción: Fabricación e Importación de Equipos para Gimnasios
Descripción: Equipos para Gimnasios.
Descripción: Instructores de gimnasio
Descripción: Letreros,módulos,exhibidores, gigantografías y más.
Descripción: Boletas, facturas, tarjetas, volantes y papelería en general.
Descripción: Cajas registradoras computarizadas, impresoras de ticket y código de barras.
Descripción: Boletas, facturas y otros comprobantes de venta.

SIGUIENTES PASOS CON MiEmpresaPropia (MEP)

En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con todo el proceso de formalización de tu empresa de tu negocio de Hemodiálisis y además te brindamos servicios en otros temas importantes como estudio de mercados, modelos de negocios CANVAS, costos, finanzas, flujo de caja, financiamiento, búsqueda de proveedores, elaboración de marcas, búsqueda de local, elaboración de página web, redes sociales, técnicas de ventas, atención al cliente, entre muchos temas más.

💡 Te invitamos a revisar nuestros más de 200 artículos de ideas de negocios en el Perú ¡Aprende a crear, constituir, formalizar y gestionar tu negocio en el Perú con MEP!
✅ Visita: https://www.mep.pe/category/ideas-peru/


CASOS DE ÉXITO

Lo invitamos a revisar nuestros:
https://www.mep.pe/exito/

Somos una empresa de capacitación, consultoría y servicios de gestión para nuevos emprendedores, micro y pequeñas empresas en el Perú. Desde hace más de 19 años hemos capacitado a más de 12,000 nuevos emprendedores y brindado servicios sobre constitución, formalización, administración, finanzas, ventas, gestión de colaboradores, gestión de clientes, importación, exportación, marketing digital, diseño web y gráfico, entre otros.

Además, hemos implementado hasta la fecha más de 1,800 negocios en diferentes rubros como: boticas, minimarkets, empresa de préstamos, negocios por internet, restaurantes, delivery, agencia de viajes, centros de salud, belleza, ferreterías, importación, exportación, negocios profesionales, ventas al estado, comercios, servicios, franquicias, entre muchos más.

¡Anímate a formar parte de nuestra comunidad de emprendedores!

_________________________

▶️ ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tu emprendimiento? ¡Comunícate con nosotros para llevar a cabo tu Emprendimiento!

✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782, 967 751 409, 982 129 891, 954 960 831
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
Más información: https://www.mep.pe/servicios/

✅ 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗢𝗡𝗟𝗜𝗡𝗘:
¡Solicita más información de todos nuestros cursos, promociones y próximos inicios!
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: cursos@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 982 129 871, 954 960 831
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51982129871
Más Información: www.mep.pe/curso

¿Quieres que nos comuniquemos contigo o agendar una asesoría para presentarte nuestros servicios?
✅ Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/contacto/