Home Blog ¿Cómo abrir un minimarket o bodega en el Perú?

¿Cómo abrir un minimarket o bodega en el Perú?

0
1554
Abrir minimarket o bodega en Perú

En el presente artículo conocerás los pasos y requisitos que necesitas para abrir tu minimarket o bodega en el Perú, así como saber como gestionarlo ante la nueva coyuntura económica por la situación sanitaria COVID-19.

Los nuevos formatos de minimarket, centros de conveniencia, minisúpers y otros modelos tienen un gran potencial de crecimiento en el mercado minorista en el Perú. Dominado principalmente por bodegas y negocios unipersonales que según la Asociación de MYPES del Perú, llegaron a 400,000 negocios para finales del 2020 con un incremento de 35,000 nuevos establecimientos.

Este potencial de crecimiento se debe a la necesidad de nuevos canales de venta, sistemas de organización, atención al cliente y sistemas de inventarios necesarios para atender los canales digitales, canales de delivery y venta (bajo modelo de supermercado) que están demandando los consumidores; y ahora con mayor intensidad debido a la emergencia sanitaria actual y los nuevos cambios de comportamiento del consumidor Post-COVID.

Por ello, la importancia de digitalizar el negocio de bodegas y minimarkets. Al finalizar el 2020 sólo el 1% de los negocios realiza servicios por delivery. Por otro lado, se espera que para inicios del 2021 solo 3,000 bodegas usen la aplicación de mensajería WhatsApp como canal de venta.

En MEP (MiEmpresaPropia) vemos una gran oportunidad para que puedas iniciar tu negocio de minimarket en el Perú ofreciendo a tus clientes los procesos y metodologías que mejoren la experiencia del consumidor, enfocado en los canales digitales y/o delivery.

A continuación te ofreceremos un resumen de los principales aspectos que debes evaluar para iniciar este negocio, los mismos que los profundizamos en el curso y servicios de MEP (MiEmpresaPropia) para nuevos emprendedores.

Si quieres conocer sobre nuestros servicios para ayudarte en la gestión y constitución de tu negocio de Minimarket o Bodega puedes contactar al correo:  info@mep.pe, llamar o escribir a los números/WhatsApp 992 788 782 / 982 129 871 / 964 380 713  / 967 751 409

▶️ Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/

¿Cuáles son los temas que debes desarrollar para tu plan de Negocio de Minimarket o Bodega?

1. Modelo de Negocios para Minimarket o Bodega

Es importante que tengas claro dos cuestiones fundamentales: ¿Quiénes serán tus clientes? y ¿Qué productos demandarán?. Al responder ambas preguntas podrás conocer las necesidades reales que debes satisfacer como negocio y crear una propuesta que calce con tu mercado. A este ajuste de tu idea de negocio se le conoce como el desarrollo de tu Modelo de Negocios (CANVAS). Para el caso peruano en MiEmpresaPropia (MEP) hemos identificado los tres principales modelos:

  • (a) Bodegas tradicionales: Negocios familiares, dedicados a la venta de productos tradicionales (abarrotes), venta frente al mostrador, poca innovación, rentabilidad marginal y orientado para satisfacer las necesidades de emergencia de los clientes (productos que no se compraron en los supermercados o mercados tradicionales). Tiene como ventaja poca inversión y mínima capacitación del personal. Como desventajas rentabilidad moderada y crecimiento limitado.
  • (b) Minimarkets (Bodegas 2.0): El mismo tipo de clientes que las bodegas pero bajo un formato de servicio renovado a través de (a) góndolas y canastillas para que el cliente elija los productos (b) Formato de cajas modernas con sistemas POS y alternativas de pago (c) Establecimientos con políticas de limpieza y seguridad establecidos. Ventaja: Mayor nivel de ventas y control óptimo de inventarios y costos. Desventaja: Mayor inversión en activos, procedimientos y personal capacitado.
  • (c) Tiendas de conveniencia: Negocios corporativos como: Tambo (Corporación Lindley), Primax (Grupo Romero), Mass (Supermercados Peruanos), entre los principales. Mantienen un formato moderno enfocados en la experiencia del consumidor (el cliente elige los productos ordenados en góndolas, cuidadosamente ubicados, espacios complementarios para consumir, local limpio e iluminado, un sistema moderno de pago, estacionamientos, y otros servicios complementarios). Tienen como inversión promedio entre US $100,000 y US $120,000, ubicados en espacios de alta densidad poblacional y/o alta movilidad. Enfocado en clientes que buscan comprar productos de oportunidad “de paso”, compras no planificadas sino por impulso (comida preparada, atención 24/7, canasta de compra pequeñas para solteros). Ventaja: Un nivel de ventas superior a los otros modelos mencionados y capacidad de poder crecer bajo formato de cadenas y/o franquicias. Desventaja: Inversión Alta y planificación de inversión a largo plazo.

2. Estudio de Mercado

Existen diferentes metodologías que en MEP (MiEmpresaPropia) hemos utilizado para que puedas conocer a tus clientes, entre ellas están: encuestas, cliente incógnito, “benchmarking” comparación de la competencia, entre otras. Solicita una asesoría gratuita para ver los trabajos de investigación de mercado que hemos desarrollado ya para anteriores clientes de minimarkets o bodegas.

Algunos resultados generales que nos han arrojado nuestras investigaciones es lo importante de identificar las necesidades del consumidor de acuerdo a la ubicación en donde planees poner tu local. Por ejemplo si tu minimarket o bodega se encuentra en un zona urbana de baja densidad, alejada de avenidas principales y/o otras mercados alternativos, entonces tus clientes comprarán productos básicos de sus canastas de alimentación (Abarrotes), además de buscar compras al por mayor (Modelo de las antiguas mercantiles) y si les importará el precio (Marcas genéricas, productos en envases pequeños, mercancía a granel), dado que estarán cubriendo sus necesidades en tu negocio de compras planificadas, que de otra manera las harían en mercados tradicionales o supermercado.

En cambio, si está ubicado en una avenida principal, tendrá consumidores de paso que comprarán productos similares a los que se venden en las tiendas de conveniencia. Y así tenemos múltiples escenarios que dependen también del nivel socioeconómico, tipo de zonificación, entre otros aspectos

3. Productos de Venta para Minimarket o Bodega

Es importante determinar qué productos son más demandados tanto por nuestro público objetivo así como por la coyuntura actual (COVID-19), en épocas de contracción económica los clientes tenderán a preferir productos de necesidad básica y se enfocarán en el precio.

Dentro de ese escenario también hay una oportunidad para vender productos elaborados artesanalmente (Se requiere registro DIGESA) por muchos emprendedores unipersonales que pueden ofrecernos productos con márgenes inclusive 50% (venta/compra).

Según la Asociación de bodegueros del Perú estás son actualmente las categorías más solicitadas: abarrotes (productos envasados y enlatados), productos de higiene, verdulería y frutería, panadería, carnicería y avícola, medicamentos de venta libre, embutidos y luego productos como snacks, bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas.

4. Canales de Venta

La venta por internet (Comercio Electrónico) y el reparto por delivery serán canales de distribución que tendrán más importancia durante y post (COVID-19).

Es por ello que en MEP (MiEmpresaPropia) te orientaremos a realizar los siguientes pasos: (a) Inscribirte en directorios de bodegas en Perú como (https://llegamosatucasa.com/ , Aplicación “Ubica tu bodega” de PRODUCE, entre otras).
(b) Determina sistema directos de pedidos: implementa una pequeña central telefónica (Movistar, Claro, Entel), elaboración de un FanPage en Facebook, página web en Wix con catálogo de productos, pedidos por WhatsApp Business.
(c) También es importante alternativas de pagos y entrega (ver sección más abajo).

5. Gestión de Clientes (CRM)

Es importante crear, desarrollar y mantener una fluida relación con tus clientes. Para ello sugerimos para las bodegas los siguientes pasos: (a) Usar un sistema de CRM como: Zoho CRM, SalesForce, entre otros. Además de mantenerse comunicado con el cliente vía Mailchimp (Boletines Electrónicos) y banners publicitarios a través de Business WhatsApp.

6. Proveedores y Costos para Minimarket o Bodegas

  • Activos Fijos y Mobiliario:
    En MEP tenemos un listado de los proveedores y las últimas cotizaciones que requiere una bodega o minimarket. Para ello, antes de realizar un presupuesto recomendamos elaborar un diagrama de distribución y de movimiento del personal usando herramientas como FloorPlanner y LucidChart.
  • Mercadería:
    Te ayudamos en el contacto, negociación y forma de entrega con las diferentes distribuidoras de acuerdo a la zona en donde este tu negocio. Actualmente ya existen diferentes sistemas B2B como Riqra que conectan fabricantes, distribuidoras y tiendas finales. Es importante tener un sistema de inventarios (Kardex). Actualmente el mercado ya cuenta con varios sistemas comerciales POS que te permiten tener un control de tu inventario y reportes para ver tus márgenes de tus productos como Wally POS, SiCo POS, entre otros.
  • Otros gastos:
    Debes tener en cuenta otros gastos fijos y variables importantes para tu negocio relacionados con la seguridad (cámaras y sistemas de alarmas), servicio de limpieza especializados, reparación de góndolas, reemplazo de canastillas, por nombrar algunos. Todos ellos deben ser considerados en el presupuesto mensual.

7. Productos y Servicios Alternativos para Minimarket o Bodegas

  • Los mayores márgenes de ganancia no se dan con productos tradicionales ni con marcas ya posicionadas. Existen una gran cantidad de pequeños emprendedores que preparan productos artesanales (snacks, golosinas, postres, sándwiches, entre otros) con los que puedes tener un margen de hasta 50%. Para ello es recomendable solicitar a tus proveedores factura y registro sanitario de DIGESA, como lo mencionamos anteriormente.
  • Los minimarket o bodegas pueden tener otros ingresos como servicios financieros (Agente BCP o de otros bancos), comisión por cobranza de servicios telefónicos y otros relacionados. Un caso es VENDEMAS de Niubiz (VISA), que además de ser un sistema de pagos con tarjeta, también te permite ganar comisiones por cobranza de servicios.

8. Inversión y Financiamiento para Minimarket o Bodegas

  • Modelo de costos por producto
    En MEP (MiEmpresaPropia) tenemos elaborado un modelo de costos por productos en donde en base al ratio precio de venta/precio de compra menos gastos variables y fijos unitarios; y multiplicado por el tiempo de veces de rotación anual obtenemos un ROI por cada producto. De esa manera estamos monitoreando y ofreciendo los productos que nos generan mayor rentabilidad.
  • Inversión en activos fijos, Ingresos y Egresos
    En MEP ya hemos elaborado varios modelos de inversión y simulaciones de ingresos y egresos para minimarkets que se deben de ajustar de acuerdo al modelo de negocio que hayas elegido.
  • Flujo de caja de la empresa
    Te ayudaremos a elaborar el flujo de caja de la empresa y poder calcular la rentabilidad, el tiempo de recuperación y la estimación de la inversión inicial.
  • Modalidades de pago
    Adicionalmente al pago de efectivo actualmente los negocios de venta minorista están optando por pagos con tarjeta (Los sistemas más usados son VENDEMAS (Niubiz-VISA) e IZIPAY (respaldado por Interbank y Scotiabank).
  • Alternativas de financiamiento
    Te enseñaremos cómo solicitar un préstamo de capital de trabajo en una entidad financiera usando el Fondo de Apoyo Empresarial a favor de las micro y pequeñas empresas (FAE-MYPE) hasta por S/ 30,000. Además, conoce cómo acceder a las facilidades de pago y reprogramación de deudas que están ofreciendo actualmente las principales entidades bancarias, mediante un modelo de financiamiento el costo financiero y su conveniencia para tu negocio. Te informaremos sobre las nuevas alternativas de financiamiento para las MIPYMEs, emprendimientos y start-ups promovidos por el Decreto de Urgencia Nº013-2020 y el Fondo MIPYME Emprendedor, y el Programa Reactiva Perú que otorga garantías de crédito por S/30.000 millones a empresas. El tamaño del crédito a otorgarse será calculado en base a un monto que sea menor a 3 veces la contribución anual de la empresa a EsSalud en el 2019 o a 3 meses el volumen de ventas del promedio mensual del 2019 (IGV).

9. Constitución y Formalización para negocios como Minimarket o Bodegas

Puedes iniciar tu proyecto como Persona Natural con Negocio o bajo la forma de Persona Jurídica. Nosotros recomendamos para una bodega/minimarket elegir entre una E.I.R.L. (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) o una S.A.C. (Sociedad Anónima Cerrada).

Debes inscribirte en el Registro Único de Contribuyentes en la SUNAT para obtener tu RUC. En la actividad principal se debe incluir como código CIIU 4711 “Venta al por menor en comercios no especializados con predominio de la venta de alimentos, bebidas o tabaco” y recomendamos acogerse al Régimen Especial (RER). En MEP te explicamos los requisitos, libros contables e impuestos que se pagan en este régimen.

Al inicio te puede convenir registrar tu minimarket o bodega en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) e inscribir a tus trabajadores en el Régimen Laboral Especial (RLE). En MEP te ayudamos a registrar a tu empresa en el REMYPE y registrar a tus primeros trabajadores en planilla bajo este u otro régimen laboral.

Debes solicitar una Licencia Municipal de Funcionamiento y Licencia de Avisos de Publicidad Exterior en el municipio en donde pondrás tu minimarket. Nosotros te explicamos cómo determinar los lugares permitidos para operar este negocio de acuerdo al Plano de Zonificación del distrito, además de llenar los formularios de Declaración Jurada, Declaración de Observancias de Seguridad y en general a preparar el expediente para presentarlo en la Municipalidad.

De manera complementaria debes tener carnet de sanidad para ti y tus colaboradores. Este carnet tiene una validez de 6 meses y es obligatorio para el personal que comercializa productos y tiene contacto con clientes. Ahora ante el efecto sanitario COVID-19 se debe estar atentos a las nuevas disposiciones de distanciamiento social, sanitarias y otras relacionadas tanto para el personal como para los clientes.

Es importante que todos estos trámites sean realizados por personal especializado, te recomendamos solicitar una cotización de nuestros servicios de Formalización de Bodegas/Minimarket en MiEmpresaPropia.

10. Publicidad digital e impresa para Minimarket o Bodegas

  • Identidad Corporativa: Aprende como elegir el nombre correcto de tu negocio, escoger el logotipo y definir todos los elementos visuales como colores, tipos de letras, estilos y otros componentes. Te mostraremos cómo usar herramientas gratuitas para implementar tu propia identidad como: Logo Maker de Wix, Adobe Color, DaFont, Canva, entre otras herramientas.
  • Redes Sociales: Conoce cómo monetizar (conseguir clientes y compras) con tus redes sociales (Principalmente Facebook e Instagram). Con herramientas como CANVA y un PLAN DE PUBLICACIONES puedes tener un efectivo canal de publicidad y venta para tus productos.
  • Página Web: De repente no ahora, pero si en el largo plazo te recomendamos que tengas presencia en internet. Para negocios como bodegas o minimarkets puedes iniciarte con una página de costo gratuito en wix, wordpress o weebly. Así como inscribirte en diferentes directorios y programas del gobierno
  • Venta por internet: En un inicio puedes integrar tus redes sociales y página web con diferentes plataformas de pago como: VisaNET Link, Culqi, Niubiz, PayU, PagoEfectivo, Paypal, Pay-me, entre las principales.
  • Imagen externa de tu minimarket o bodega: Es importante una vez desarrollado tu identidad corporativa, diseñar la imagen interna y externa física de tu local. Buscando un concepto propio y funcionalidad tanto para tus colaboradores como para tus clientes. Para ello puedes usar aplicaciones como HomeStyler para la diagramación de interiores, MagicPlan (App) para poder medir espacios en 3d con tu celular y trasladarlos a planos, entre otros.

11. Siguientes pasos con MEP (MiEmpresaPropia)

Existen muchos más temas para tu negocio de minimarket o bodega como: búsqueda de local, otros tipos de proveedores, selección de tus colaboradores, alternativas de publicidad no convencional, otros instrumentos financieros y bancarios, entre mucho más. Todos ellos los podemos ver en los servicios de MEP (MiEmpresaPropia) de acuerdo al paquete personalizado que podemos preparar para ti.
▶️ Más información: https://www.mep.pe/servicios/

Autor:
Edwin Escalante Ramos
Gerente General y Fundador de MEP
GRUPO MEP PERU S.A.C. / MIEMPRESAPROPA S.A.C.
992788782
edwin.escalante@mep.pe
https://www.mep.pe

Abrir chat
¡Hola! ¡Bienvenido a MEP!
¿Deseas más información o necesitas apoyo con tu idea de emprendimiento? Escríbenos y un asesor se pondrá en contacto contigo por whatsapp.