Hola, mi nombre es Edwin Escalante Ramos, fundador y profesor de MiEmpresaPropia (MEP), si deseas participar en esta clase, acceder a todos los recursos y recibir asesoría personalizada debes convertirte en Membro MiEmpresaPropia aquí.
CONTENIDO:
En esta clase desarrollaremos los siguientes temas:
+ Cómo buscar ideas de negocio.
+ Lluvia de ideas de negocio
+ Ranking de Ideas
+ Matriz Foda
Seguramente piensas que identificar una idea de negocio será un trabajo abrumador, como si se tratara de reinventar la rueda. De hecho, te estarás preguntando: ¿Qué puedo hacer para diferenciarme de los demás? ¿Cómo hacer aquello que nadie hizo antes? Pero este proceso no tiene porque ser así; al contrario, te aconsejo buscar una idea de negocio observando a tu alrededor. Enfócate en los productos y servicios ya existentes. Luego, piensa en como mejorarlos, encontrar una mejor manera de hacerlo o darles un nuevo uso.
En la siguiente tabla te plantearemos las pautas recondadas para que puedas encontrar tu idea de negocio:
Lluvia de Ideas
En este punto de seguro tu mente se ha puesto a trabajar y están surgiendo muchas ideas que se pueden convertir en interesantes oportunidades de negocio. Te recomiendo hacer una lista de ideas incluyendo solo aquellas en las puedas responder positivamente a las siguientes preguntas:
A continuación te presentamos el caso de Diana : ejercicio para que puedas evaluar las opciones de negocio que Diana tiene en mente:
Ranking de Ideas
Una herramienta útil para determinar cual de tus ideas tendrá mayor posibilidad de éxito, es la elaboración de un ranking de ideas, que se basa en valoraciones positivas (1) o valoraciones negativas (0). Si bien no es definitiva, se debería empezar a evaluar la idea de negocio con mayor valorización a través de un Plan de Negocio que desarrollaremos en los siguientes capítulos.
Después de completar el ejercicio, coloca en cada rubro el puntaje obtenido en cada idea de negocio. Luego suma cada columna y podrás saber cual idea es la más posible de realizar.
Matriz FODA
La matriz FODA es un instrumento de análisis para ver la situación competitiva de tu idea de negocio elegida: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Los activos vienen a ser aquello que se tiene o se pueden conseguir (local, taller, maquinaría, equipos, automóviles, camionetas, insumos, materia prima, etc.); los colaboradores (en la cantidad, el tiempo y cualidades que se le requiera); el financiamiento (cuánto dinero necesitaré, qué herramientas para conseguir dinero voy a usar, quién me financiará, etc.); comercial (fuerza de ventas disponible, inventarios, canales de distribución a emplear, promociones que se incurrirán, diferenciación del producto, percepción de los clientes, etc.)
Macroentorno o Entorno General está formado por factores económicos (tasa de interés, inflación, tasa de empleo y desempleo, tipo de cambio, políticas monetarias y fiscales, etc.); demográficos (población por edades y sexo, estructura familiar, movimientos migratorios, crecimiento de la población, etc.); sociocultural ( estilos de vida, modas y costumbres, grupos sociales, huelgas, sindicatos); político-legal (estabilidad política, regulaciones, normativas, legislación vigente, elecciones, etc.); tecnología (innovaciones científicas y tecnológicas, desarrollo tecnológico por sectores económicos, etc.); y medio ambiente ( lluvias, sequías, cambios meteorológicos, etc.).
En el Microentorno o Entorno Específico estudiamos el Modelo de las Fuerzas de Porter, las cuales son la amenaza de competidores potenciales, la rivalidad ente los competidores actuales, el poder de negociación de los consumidores, el poder de negociación de los proveedores y la amenaza de productos sustitutos.
A continuación vamos a desarrollar el caso de Raúl, usando esta de herramienta de análisis.
Caso práctico de Matriz FODA: “El negocio de Venta de Juegos de Fruta”
Don Raúl trabajaba vendiendo frutas frescas en el mercado. A su puesto acudían muchas personas, de las cuales les ofrecia todos los días frutas frescas, variada y a un precio cómodo.
Al darse cuenta que los puestos de jugos en el mercado, ofrecen poca variedad de bebidas, y que los clientes no quedaban totalmente satisfechos, por la limitada combinación de frutas.
Decidió abrir su propio negocio de juguería, cerca de la avenida comercial, donde ofrece más variedad de jugos; sin embargo, no contaba con mucha experiencia en este proyecto.
PROBLEMA
Don Raúl quiere llegar a los clientes que buscan nuevas combinaciones de frutas, sin dejar de lado los consumidores convencionales. Aunque, todavía falta mejorar su técnica en la preparación de jugos variados.
SOLUCIÓN
Frente a ésta situación, vamos a usar la herramienta FODA. En la matriz se enumeran las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
A continuación, se desarrolla la matriz FODA, donde se busca usar las fortalezas para aprovechar las oportunidades (FO); superar las debilidades aprovechando las oportunidades (DO); usar las fortalezas para evitar las amenazas (FA); y reducir las debilidades y evitar las amenazas (DA).
ASESORÍA INDIVIDUAL:
Luego de la clase puedes llenar estos formatos y enviarlo al equipo de MiEmpresaPropia (cursos@miempresapropia.com) para evaluar tu idea de negocio (Servicio exclusivo para Miembros MiEmpresaPropia)
Formatos:
![]() |
Lluvia Ideas de Negocio |
![]() |
Plantilla de Ranking de Ideas de Negocio |
![]() |
Matriz FODA |
iNTRANET:
![]() |
Presentación en PowerPoint de Ideas de Negociós |
![]() |
Manual de Ideas de Negocio |
![]() |
Banco de Ideas de Negocio |
OTROS RECURSOS:
![]() |
Título: Análisis estratégico: 10 casos MYPE Fuente: Proinversión Descripción: Proinversión nos relata 10 casos de éxito de peruanos, a través de los cuales quiere demostrar la fortaleza y difundir la capacidad emprendedora en todos los sectores productivos y en todas las regiones del país. Enlace: https://mep.pe/2013/analisis-estrategico-10-casos-mype/ |
![]() |
Título: Más de 20 casos de Éxito de peruanos Fuente: Promoviéndote Perú Descripción: Promoviéndote Perú tiene más de 20 casos de éxito de peruanos emprendedores. Te invitamos a leer éstas historias de perseverancia y pasión por cumplir el sueño del negocio propio. Además cada ejemplo tiene su propio video Enlace: https://mep.pe/2013/mas-de-20-casos-de-exito-de-peruanos/ |
![]() |
Título: 10 casos recientes de éxitos Fuente: Mass Descripción: Mass comparte con nosotros 10 ejemplos de emprendedores peruanos. Cada caso tiene su vídeo dónde cuenta cómo surgió la idea y fue desarrollándose. Enlace: https://mep.pe/2013/10-casos-recientes-de-exito/ |
![]() |
Título: Historias de éxito empresarial Fuente: Callao Empresas Descripción:Callao Empresas es un portal de información del Gobierno Regional del Callao dirigido a empresarios y emprendedores. Tiene una sección para las historias de éxito. Estos casos te ayudarán a innovar y mejorar tu idea de negocio. Enlace: https://mep.pe/2013/historias-de-exito-empresarial/ |
![]() |
Título: Fortalecer para crecer : Casos de éxito del programa Mype Fuente: La Universidad de Piura y la Asociación para el desarrollo de la Enseñanza Universitaria Universitaria (ADEU) con el financiamiento del Gobierno de Navarra y la AcciónProPerú. Descripción: La Universidad de Piura y la Asociación para el desarrollo de la Enseñanza Universitaria Universitaria (ADEU) con el financiamiento del Gobierno de Navarra y la AcciónProPerú, presentan el libro «Fortalecer para crecer: Casos de éxito del Programa Mype», a través del cual se quiere expandir la iniciativa emprendedora en otra regiones, tomando como ejemplo a la Región de Piura. Además, nos describen 12 historias de éxitos de piuranos. Enlace: https://mep.pe/2013/fortalecer-para-crecer-casos-de-exito-del-programa-mype/ |
![]() |
Título: Empresarios Peruanos de Éxito Fuente: A1 Empresarial Descripción: A1 Empresarial es un portal que nos presenta varias historias de éxito de peruanos emprendedores. Cada caso se desarrolla a través de preguntas, formando así una entrevista ágil y entretenida de la personalidad del emprendedor sobre su idea negocio. Enlace: https://mep.pe/2013/empresarios-peruanos-de-exito/ |
![]() |
Título: Casos de éxito de dos emprendedores peruanos que comenzaron desde cero Fuente: Proinversión Descripción: Proinversión nos relata 10 casos de éxito de peruanos, a través de los cuales quiere demostrar la fortaleza y difundir la capacidad emprendedora en todos los sectores productivos y en todas las regiones del país. Enlace: https://mep.pe/2013/analisis-estrategico-10-casos-mype/ |
![]() |
Título: 240 ideas de Negocio Discutibles para emprender desde casa Fuente: Paola Carolina Díaz Descripción: Paola Carolina Díaz comparte una gran colección de 240 ideas de negocios para los emprendedores. Enlace: https://mep.pe/2013/240-ideas-de-negocio-discutibles-para-emprender-desde-casa/ |
![]() |
Título: 25 planes de Negocio crea tu Empresa Fuente: Crecemype Descripción: El portal Crecemype del ministerio de la producción nos presenta 25 planes de negocio para implementarlos en el Perú. Enlace: https://mep.pe/2013/planes-de-negocio/ |