Hola, mi nombre es Edwin Escalante Ramos, fundador de MiEmpresaPropia (MEP), si deseas participar en la clase presencial, recibir asesoría personalizada y revisar tu plan de constitución puedes inscribirte aquí: https://mep.pe/cursos/
En esta oportunidad me gustaría explicarte las diferentes modalidades para que puedas constituir tu empresa en el Perú.
VIDEO DE INTRODUCCIÓN » Pasos para constituir tu negocio en el Perú»
(Duración 5 minutos)
PASO 1: CLASE EN VIDEO
Debes ver la clase de Constitución y Formalización antes de realizar las asignaciones correspondientes.
(Duración 159 minutos)
¿Persona Natural o Persona Jurídica?
La primero que debes saber es que puedes elegir entre dos caminos para constituir tu negocio.
La modalidad de Persona Natural con Negocio y la modalidad bajo la forma de Persona Jurídica. En esta última tienes varias opciones como la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) o Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Juntos evaluaremos cuales la mejor alternativa para ti.
Persona Natural con Negocio
Bajo esta modalidad estas facultado como persona a ejercer cualquier actividad económica, ser el conductor de tu negocio y responsable de los deberes y obligaciones del mismo.
¿Cuáles son las ventajas?
• Puedes crearla y cerrarla fácilmente. No existen costos de constitución.
• El control y la administración recaen totalmente en tu persona.
• Puedes acogerte al Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado) en la SUNAT.
y ¿Qué desventajas puedes tener?
• Tienes responsabilidad ilimitada. Esto quiere decir que ante cualquier compromiso producto de tu negocio debes responder no solamente con los recursos destinados al mismo sino que se extiende a todo tu patrimonio personal.
• El crecimiento del negocio está supeditado al capital que tu puedas aportar, ya que no existe la posibilidad de incluir nuevos socios.
• Una enfermedad o accidente tuyo podría implicar la interrupción indefinidan de las operaciones del negocio.
¿En qué casos deberías elegir la modalidad de Persona Natural con negocio?
• Si vas a iniciar un negocio pequeño como: bodega, juguería, peluquería, zapatería, entre otros.
• Vas a iniciar un negocio con tu propio capital, sin interés en buscar financiamiento externo que pongan en riesgo tu patrimonio personal en caso de impago.
• Negocios en donde tus clientes van a ser exclusivamente personas, tener un sólo local y ventas estimadas hasta por S/. 30,000 mensuales para que puedas acogerte al Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado).
¿Cómo puedes iniciar un negocio como persona natural?
Directamente puedes ir a la SUNAT y solicitar tu RUC como Persona Natural con Negocio, y en este caso, tus ganancias serán consideradas rentas de tercera categoría. También lo puedes hacer en línea entra a la página de la SUNAT www.sunat.gob.pe. No estás obligado a inscribirte en Registros Públicos.
Persona Jurídica
Es una organización con derechos y obligaciones creada por una o más personas para cumplir un objetivo social que en nuestro caso será con ánimo de lucro. Bajo la legislación peruana existen varias modalidades de las cual te recomendamos cuatro para iniciar tu negocio: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) y Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
¿Qué tipo de persona jurídica debo elegir?
A continuación te presentamos las principales características de cada una para que elijas la modalidad empresarial que mejor se adecue a tus necesidades.
¿Qué ventajas te ofrece tener tu negocio como persona jurídica?
• Tu responsabilidad (ya seas titular, socio o accionista de la empresa) se limitará solamente a tu participación dentro del capital de la empresa. No será afectado tu patrimonio personal por las obligaciones o responsabilidades que genere la empresa.
• No depende de la vida de sus fundadores al ser un centro unitario autónomo. Dependerá del tipo de empresa la modalidad de traspaso o sucesión.
• Dependiendo de la modalidad elegida puedes ingresar nuevos socios o accionistas a la empresa incluyendo el aumento de capital.
Y ¿Cuáles son las desventajas?
• Deberás realizar gastos relacionados a la constitución (servicio de abogados, notarias, pagos registrales en SUNARP) y posteriormente en caso de modificación, disolución o extinción de tu negocio.
• Cualquier modificación en las actividades, responsabilidad de los representantes, cambios en el patrimonio y otras características solo pueden ser modificadas por consenso a través de junta de propietarios (accionistas, socios) o directorios de ser el caso.
• Esta tipo de modalidad empresarial no puede acogerse al Nuevo RUS. Salvo la modalidad de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
PASO 2: ASIGNACIONES
Deberás llenar la plantilla de PLAN DE CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN. Puedes apoyarte con la presentación.
![]() |
Presentación de constitución y formalización |
![]() |
Plantilla de plan de negocios – Constitución y formalización |
![]() |
Plantilla de Plan de Negocios – Constitución y formalización |
PASO 3: REVISAR MATERIAL COMPLEMENTARIO
PASO 4: UTILIZAR RECURSOS Y ENLACES EXTERNOS
PROGRAMAS Y ENLACES DE INTERÉS:
Constitución de Empresas online a través del Centro de negocios de COFIDE
Programa “Mi Empresa” del Ministerio de Producción para constituir tu empresa en el Perú