Caso Práctico: El negocio de la venta de Jugos de Fruta

0
10351
Caso Práctico: El negocio de la venta de Jugos de Fruta

Don Carlos trabajaba junto con su familia vendiendo frutas frescas en un mercado, cerca de una avenida comercial. A su puesto acudí­an muchas personas de la zona, especialmente las amas de casa, sus “caseritas”, debido a que les brindaba todos los dí­as fruta fresca, variada y a precios bajos.
 Observaba que sus clientes compraban la fruta para emplearla en jugos o ensaladas, asimismo se dio cuenta que antes de comprar, le pedí­an que les diera un pedazo de fruta para probar.
Entonces decidió invertir en la compra de una maquina manual para exprimir naranjas, y decidió vender un vaso de jugo de naranja, hecho al instante, a un módico precio. A pesar de ofrecer solo un tipo de jugo, esto le permitió generar otra fuente de ingresos, incitando a la compra de la fruta o su jugo.
El negocio le generaba un salario que le permití­a mantener a su familia, sin embargo Don Carlos querí­a que su negocio creciera, y decidió reunir capital para alquilar un puesto en el mismo mercado; él se habí­a dado cuenta que un grupo de personas, hombres y mujeres que trabajan por la zona, especialmente en verano, por las mañanas, media mañana y tardes, salí­an de su lugar de trabajo para comprar algún alimento, y siempre regresaban con una bebida.
Las tiendas cercanas al mercado vendí­an jugos de frutas, como complemento de su variada lista de productos, pero ofrecí­an poca variedad. Asimismo Don Carlos, preguntaba a sus clientes que tipos de jugos (combinación de frutas) son los de su preferencia, y al termino del dí­a empleaba la fruta bien madura para hacer varias pruebas, mezclando la variedad de frutas de estación.
Es así­  que decide ingresar al negocio de venta de jugos de frutas, buscando caracterizarse y diferenciarse de su competencia por la variedad de jugos a ofrecer y al permitirle al cliente poder escoger su combinación.

solución
El negocio de la venta de Jugos de Fruta, es un claro ejemplo de una idea de negocio que se le ocurrió a Don Carlos. Gracias a su experiencia en el negocio de venta de fruta fresca, y al estar pendiente de las necesidades y requerimientos de sus clientes, le permitió aprovechar una oportunidad de negocio atractiva, que no solo le dará mayores ingresos, sino también la satisfacción de ver crecer su negocio.
Este caso nos permitirá evaluar la idea de Don Carlos empleando la herramienta de análisis denominada FODA.
Primero enumeraremos las fortalezas y debilidades, luego las oportunidades y amenazas.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

A continuación, se desarrolla la matriz FODA, donde se busca usar las fortalezas para aprovechar las oportunidades (FO); superar las debilidades aprovechando las oportunidades (DO); usar las fortalezas para evitar las amenazas (FA); y reducir las debilidades y evitar las amenazas (DA).

Matriz FODA

ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO